Informar sobre la propuesta de ley de Identidad y expresión de género e igualdad social y no discriminación para la Comunidad Autónoma de Aragón.
CÓMO COMPARECER EN EL PARLAMENTO
Comisión de Comparecencias Ciudadanas y Derechos Humanos
COMPARECENCIAS CIUDADANAS
Las comparecencias ante las Cortes de Aragón de representantes de colectivos sociales, personas físicas o representantes de personas jurídicas (Asociaciones, Fundaciones…) se tramitan ante la Comisión de Comparecencias Ciudadanas y Derechos Humanos de las Cortes de Aragón.
Para solicitar la comparecencia ante las Cortes de Aragón puede dirigirse un escrito a la Mesa de las Cortes en el que figuren los datos de identidad y de contacto del solicitante y la condición por la que solicita la comparecencia (cargo que ostenta en la correspondiente asociación, por ejemplo), exponiendo brevemente el objeto de la solicitud. Una vez tramitadas por la Mesa de las Cortes, quedan en condiciones de ser incluidas en el orden del día de una sesión de la Comisión.
DESCARGA LA SOLICITUD
La tramitación de estas iniciativas comienza con la exposición por los solicitantes de la comparecencia del objeto de la misma, a la que sigue la intervención de los portavoces de los diferentes grupos parlamentarios. La comparecencia concluye con la contestación de los comparecientes a las cuestiones que hayan planteado los grupos parlamentarios.
ÚLTIMAS COMPARECENCIAS CELEBRADAS
Debates de la ComisiónExponer una valoración global sobre la situación del derecho de acceso a la función pública de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón.
Informar y obtener de los grupos parlamentarios su favor a la hora de elevar una denuncia conjunta ante el Ministerio Fiscal en relación con préstamos que se llevaron a cabo sin contrato.
Informar sobre los motivos que nos han llevado a impulsar la presentación de una Proposición no de Ley para la modificación de la actual Ley de Infancia y Adolescencia en Aragón.
Manifestar el desacuerdo con las iniciativas de algunos grupos políticos de la Cámara contra la asignatura de religión y los derechos laborales de su profesorado y exponer la situación de la enseñanza de la religión en la escuela pública así como situación laboral de los profesores y profesoras de religión.
Informar sobre los motivos que han impulsado a presentar una Proposición no de Ley para reducir la exposición de la población y el medio ambiente a las sustancias conocidas como alteradores hormonales o disruptores endocrino.
Solicitar para sus hijos, afectados por la enfermedad Distrofia Muscular de Duchenne, la administración del medicamento Ataluren por vía de uso compasivo, en igualdad de condiciones que los niños del resto de las comunidades autónomas.
Informar sobre el estado real actual en que se encuentran los edificios emblemáticos de la Expo propiedad del Gobierno de Aragón y que proyectos tienen sobre los mismos
Informar sobre la realidad del movimiento federativo deportivo en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Aragón, la trascendencia de la labor social e institucional que se realiza desde las Federaciones deportivas y las necesidades que tienen para poder seguir continuando con su labor.