Comparecencia, al objeto de informar sobre la Carta Social Europea y su cumplimiento en las Comunidades Autónomas.
CÓMO COMPARECER EN EL PARLAMENTO
Comisión de Comparecencias Ciudadanas y Derechos Humanos
COMPARECENCIAS CIUDADANAS
Las comparecencias ante las Cortes de Aragón de representantes de colectivos sociales, personas físicas o representantes de personas jurídicas (Asociaciones, Fundaciones…) se tramitan ante la Comisión de Comparecencias Ciudadanas y Derechos Humanos de las Cortes de Aragón.
Para solicitar la comparecencia ante las Cortes de Aragón puede dirigirse un escrito a la Mesa de las Cortes en el que figuren los datos de identidad y de contacto del solicitante y la condición por la que solicita la comparecencia (cargo que ostenta en la correspondiente asociación, por ejemplo), exponiendo brevemente el objeto de la solicitud. Una vez tramitadas por la Mesa de las Cortes, quedan en condiciones de ser incluidas en el orden del día de una sesión de la Comisión.
DESCARGA LA SOLICITUD
La tramitación de estas iniciativas comienza con la exposición por los solicitantes de la comparecencia del objeto de la misma, a la que sigue la intervención de los portavoces de los diferentes grupos parlamentarios. La comparecencia concluye con la contestación de los comparecientes a las cuestiones que hayan planteado los grupos parlamentarios.
ÚLTIMAS COMPARECENCIAS CELEBRADAS
Debates de la ComisiónComparecencia al objeto de exponer las cuestiones que afectan a la Familia, la Escuela, la Universidad y la Empresa en lo referente a su reconocimiento como Agentes Sociales Activos y por lo tanto la toma en consideración de sus aportaciones.
Comparecencia al objeto de exponer el reiterado incumplimiento de la legislación que regula el equilibrio del alumnado ACNEAE entre todos los centros escolares, vulnerando por tanto el derecho a la educación en condiciones de igualdad
Comparecencia al objeto de expresar su malestar en relación con este proceso selectivo
Comparecencia al objeto de explicar su criterio en relación a las concesiones hidroeléctricas, el caudal medioambiental aprobado por la CHE y la explotación del nudo Ésera-Cinca, aguas debajo de la presa de El Grado y su afección al Sistema de Riegos del Alto Aragón
Comparecencia al objeto de informar sobre el problema de segregación del alumnado por parte de la escuela concertada.
Comparecencia para explicar cómo la firma de convenios en exclusividad con los colegios profesionales de Aragón, para la difusión y divulgación de la Justicia Restaurativa en la Comunidad Autónoma de Aragón, perjudica seriamente tanto al tejido asociativo de esta Comunidad Autónoma, como a toda la ciudadanía aragonesa.
Comparecencia al objeto de explicar las modificaciones realizadas en el Reglamento de Justicia Gratuita introducidas por el Decreto nº 161/2016, así como las consecuencias para los ciudadanos y el resto de operadores jurídicos por la disminución de dos a un letrado de guarda para juicios rápidos.
Comparecencia al objeto de informar sobre la situación de la Orientación Educativa en Aragón