Comparecencia del Comité de empresa de Iberalbión A.I.E., al objeto de informar sobre el motivo que ha llevado al Comité a iniciar una campaña de movilizaciones en defensa del empleo de sus representados y representadas.
CÓMO COMPARECER EN EL PARLAMENTO
Comisión de Comparecencias Ciudadanas y Derechos Humanos
COMPARECENCIAS CIUDADANAS
Las comparecencias ante las Cortes de Aragón de representantes de colectivos sociales, personas físicas o representantes de personas jurídicas (Asociaciones, Fundaciones…) se tramitan ante la Comisión de Comparecencias Ciudadanas y Derechos Humanos de las Cortes de Aragón.
Para solicitar la comparecencia ante las Cortes de Aragón puede dirigirse un escrito a la Mesa de las Cortes en el que figuren los datos de identidad y de contacto del solicitante y la condición por la que solicita la comparecencia (cargo que ostenta en la correspondiente asociación, por ejemplo), exponiendo brevemente el objeto de la solicitud. Una vez tramitadas por la Mesa de las Cortes, quedan en condiciones de ser incluidas en el orden del día de una sesión de la Comisión.
DESCARGA LA SOLICITUD
La tramitación de estas iniciativas comienza con la exposición por los solicitantes de la comparecencia del objeto de la misma, a la que sigue la intervención de los portavoces de los diferentes grupos parlamentarios. La comparecencia concluye con la contestación de los comparecientes a las cuestiones que hayan planteado los grupos parlamentarios.
ÚLTIMAS COMPARECENCIAS CELEBRADAS
Debates de la ComisiónComparecencia de la Plataforma por la Defensa de la Escuela Pública, al objeto de exponer la problemática relativa a los colegios públicos de infantil y primaria de Aragón que tienen altos porcentajes de alumnado de diversidad o alumnado en desventaja.
Comparecencia del Sindicato de Enseñanza de la Confederación General del Trabajo (CGT) de Aragón, del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Aragón (STEA-i) y del Movimiento hacia un Estado Laico (MHUEL), al objeto de presentar información sobre la situación de los centros educativos públicos aragoneses y de exponer la situación de los centros privados concertados.
Comparecencia de la Comisión Permanente del Colectivo de Maestros de Educación Física de Aragón, al objeto de exponer sus argumentos en relación con la propuesta de distribución horaria semanal de las asignaturas por curso para la etapa de Educación Primaria como consecuencia de la implantación de la LOMCE en Aragón.
Comparecencia del Clúster Empresarial Biomasa y Energía (CEB&E), al objeto de exponer actuaciones concretas que permitan desarrollar el potencial de Aragón en los sectores de las biomasas, la eficiencia energética y la economía verde en general.
Comparecencia de la Asociación de Acción Pública para la Defensa del Patrimonio Aragonés (APUDEPA), al objeto de exponer la adopción de medidas para evitar la destrucción de los bienes muebles e inmuebles de la Cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes, en Sariñena.
Comparecencia de la Asociación de Víctimas de Accidentes y Enfermedades Laborales (AVAEL), al objeto de exponer las actividades realizadas por la asociación en los últimos años y sus propuestas de futuro en relación con la siniestralidad laboral.
Comparecencia de la Asociación de Informadores Taurinos de Aragón (AITA), al objeto de exponer la opinión de esta asociación en relación a los trámites que se están realizando para lograr la declaración de la Fiesta de los Toros como Bien de Interés Cultural Inmaterial en Aragón.
Comparecencia de MedicusMundi Aragón, al objeto de presentar el Informe "la Salud en la Cooperación al Desarrollo y la Ayuda Humanitaria 2013".