Exponer la lucha del colectivo de estos últimos 11 años, así como la situación actual, y como pueden colaborar activamente con la asociación desde los distintos Gobiernos Autonómicos, y en particular desde las Cortes de Aragón.
CÓMO COMPARECER EN EL PARLAMENTO
Comisión de Comparecencias Ciudadanas y Derechos Humanos
COMPARECENCIAS CIUDADANAS
Las comparecencias ante las Cortes de Aragón de representantes de colectivos sociales, personas físicas o representantes de personas jurídicas (Asociaciones, Fundaciones…) se tramitan ante la Comisión de Comparecencias Ciudadanas y Derechos Humanos de las Cortes de Aragón.
Para solicitar la comparecencia ante las Cortes de Aragón puede dirigirse un escrito a la Mesa de las Cortes en el que figuren los datos de identidad y de contacto del solicitante y la condición por la que solicita la comparecencia (cargo que ostenta en la correspondiente asociación, por ejemplo), exponiendo brevemente el objeto de la solicitud. Una vez tramitadas por la Mesa de las Cortes, quedan en condiciones de ser incluidas en el orden del día de una sesión de la Comisión.
DESCARGA LA SOLICITUD
La tramitación de estas iniciativas comienza con la exposición por los solicitantes de la comparecencia del objeto de la misma, a la que sigue la intervención de los portavoces de los diferentes grupos parlamentarios. La comparecencia concluye con la contestación de los comparecientes a las cuestiones que hayan planteado los grupos parlamentarios.
ÚLTIMAS COMPARECENCIAS CELEBRADAS
Debates de la ComisiónExponer el trabajo que realiza la CEAQUA desde 2010; plantear propuestas dirigidas a potenciar políticas en materia de Memoria Histórica; promover el debate público acerca de lo ocurrido durante la dictadura franquista y promover una declaración institucional por parte de las Cortes de Aragón dirigida a condenar los acontecimientos ocurridos durante la dictadura franquista entre los años 1936 y 1975.
Presentación informe de la situación actual sobre la recuperación de la Memoria Histórica de Aragón y los problemas que esta cuestión plantea a la sociedad aragonesa.
Presentar el informe de la ayuda oficial al desarrollo (AOD) aragonesa de 2014
Exponer la situación de conflicto social y laboral en la que se encuentran los trabajadores del Centro de Observación y Acogida del Gobierno de Aragón en huelga indefinida desde noviembre de 2014, a raíz de la publicación de los pliegos de adjudicación de dicho Centro.
Dar traslado de las inquietudes de la Plataforma, así como de la documentación que obra en su poder, para dar a conocer la extensión del proyecto para la explotación de minas de potasa en la Vall d´Onsella y la Sierra del Perdón y sus afecciones.
Comparecencia de la Fundación Seminario de Investigación para la Paz, a petición propia, al objeto de exponer el trabajo de la Fundación Seminario de Investigación para la Paz (SIP) al comenzar sus 32 años de existencia.
Informar sobre las polémicas inmatriculaciones de edificios por parte de la Iglesia Católica que esta asociación ha tenido conocimiento a través de sus investigaciones registrales.
Solicitar la adopción de medidas para evitar la destrucción final de los bienes muebles, inmuebles y de las aguas termales no contaminadas que puedan recuperarse de los edificios antiguos del Balneario de Panticosa (valle de Tena, Huesca).