Informar sobre el contenido del Proyecto Serranía Celtibérica para que el Gobierno de Aragón, siguiendo el mandato del Senado, lo lidere, junto a las otras cuatro autonomías implicadas, ante el Gobierno de España y la Unión Europea.
CÓMO COMPARECER EN EL PARLAMENTO
Comisión de Comparecencias Ciudadanas y Derechos Humanos
COMPARECENCIAS CIUDADANAS
Las comparecencias ante las Cortes de Aragón de representantes de colectivos sociales, personas físicas o representantes de personas jurídicas (Asociaciones, Fundaciones…) se tramitan ante la Comisión de Comparecencias Ciudadanas y Derechos Humanos de las Cortes de Aragón.
Para solicitar la comparecencia ante las Cortes de Aragón puede dirigirse un escrito a la Mesa de las Cortes en el que figuren los datos de identidad y de contacto del solicitante y la condición por la que solicita la comparecencia (cargo que ostenta en la correspondiente asociación, por ejemplo), exponiendo brevemente el objeto de la solicitud. Una vez tramitadas por la Mesa de las Cortes, quedan en condiciones de ser incluidas en el orden del día de una sesión de la Comisión.
DESCARGA LA SOLICITUD
La tramitación de estas iniciativas comienza con la exposición por los solicitantes de la comparecencia del objeto de la misma, a la que sigue la intervención de los portavoces de los diferentes grupos parlamentarios. La comparecencia concluye con la contestación de los comparecientes a las cuestiones que hayan planteado los grupos parlamentarios.
ÚLTIMAS COMPARECENCIAS CELEBRADAS
Debates de la ComisiónPresentar la entidad el trabajo que realizan y solicitar la constitución de una Comisión de la Discapacidad en esta legislatura. Celebración de la Comparecencia
informar sobre el grave problema de la falta de un segundo instituto de Educación Secundaria que dé solución al alarmante problema de la falta de plazas de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en el barrio de Miralbueno.
Ser informados sobre cómo se pretende reemprender la construcción del hospital de Alcañiz con financiación pública por ser una gran demanda para los bajoaragoneses.
Informar sobre el impacto que tiene sobre las zonas rurales y la sociedad los puestos de trabajo de los Espacios Naturales Protegidos y el Operativo de Prevención y Extinción de Incendios de Aragón.
Informar sobre la situación actual en la que se encuentran las familias afectadas por la reciente decisión llevada a cabo por el actual Gobierno de Aragón en relación con la negativa a la apertura del colegio concertado, solicitando la revisión de esa decisión y, finalmente, la exposición de casos concretos de familias afectadas.
Exponer la visión de esta Plataforma y formular ante nuestros representantes las cuestiones que afectan a la Familia, la Escuela, la Universidad y la Empresa en lo referente a su reconocimiento como Agentes Sociales Activos y por lo tanto la toma en consideración de sus aportaciones.