Espacio cultural

Exposiciones

Así lo contamos:

Catálogos de exposiciones editados por las Cortes de Aragón

Rostros/Retratos. Del pasado al futuro
Rostros/Retratos

Año 2013

Catálogo de la exposición centrada en el retrato pictórico, que contiene las obras de los artistas participantes en la misma. Estos artistas son: Natalio Bayo, María Buil, José Luis Cano, Mariángeles Cañada, Clara Carnicer, Pepe Cerdá, Álvaro y Gonzalo Díaz Palacios, Jorge Gay, Paco Lafarga, Fernando Martín Godoy, Ignacio Mayayo y Lina Vila.

El catálogo incluye asimismo un texto de Manuel García Guatas y Fernando Sanmartín, comisarios de la exposición, y también contiene otros textos de los siguientes autores: Antonio Ansón, Cristina Grande, Ismael Grasa, Javier Lacruz, Lara López, José Carlos Mainer, David Mayor, Eva Puyó, Alejandro J. Ratia y Aloma Rodríguez.

En las páginas de este catálogo se evidencia que el retrato pintado no está en el final de su trayecto, y que ese retrato nos hace reflexionar sobre la percepción del otro.

Plantar cara
Plantar cara. Isidro Ferrer

Noviembre 2012 - Diciembre 2013

Catálogo de la exposición de Isidro Ferrer, Premio Nacional de Diseño en 2002, que muestra una colección de máscaras hechas con diversas técnicas volumétricas; máscaras que, trasladadas a un formato cartel, configuraron la imagen gráfica de la temporada teatral 2011-2012 del Centro Dramático Nacional. El catálogo incluye un texto del escritor Adolfo Ayuso, que explica la mirada y el mundo creativo de Isidro Ferrer.

Miradas sobre la ciudad
Miradas sobre la ciudad

Año 2006

Catálogo de la exposición que contiene las obras de los tres pintores participantes en la misma –Ignacio Fortún, Pepe Cerdá y Fernando Martín Godoy–, tres pintores aragoneses que nos muestran en su creación artística la ciudad como escenario, como reflexión y como espacio lleno de contrastes. El catálogo, a su vez, incluye textos de los escritores Carlos Castán, Ismael Grasa y Alejandro J. Ratia.

Mario de Ayguavives. Otro paisaje
Mario de Ayguavives. Otro paisaje

Año 2005

Catálogo de la exposición en la que este fotógrafo, utilizando la tecnología informática y haciendo uso del tratamiento digital, incorpora elementos en esta serie donde el paisaje es el objeto sobre el que detiene su peculiar mirada.

"Otro paisaje" es un conjunto de imágenes donde la recreación, la duda, la inquietud o las preguntas se plantean en el momento de su contemplación. El catálogo recoge un texto de Antonio Ansón y varios del propio Mario de Ayguavives.

El gabinete de Mariano Júdez y Ortiz (1856-1874), pionero de la fotografía en Zaragoza
El gabinete de Mariano Júdez y Ortiz (1856-1874), pionero de la fotografía en Zaragoza

Año 2005

Catálogo de la exposición, con textos de su comisario, el profesor José Antonio Hernández Latas, donde se recoge una valiosa e interesante colección de la obra de Mariano Júdez y Ortiz (1832-1874), uno de los pioneros de la fotografía en Aragón.

Este fotógrafo abrió su estudio en el año 1856, en un inmueble de la céntrica avenida del Coso de Zaragoza, y aquí podemos contemplar, entre otras imágenes, la espléndida galería de retratos que muestra a diversas personalidades de la época.

Andrés Ferrer. Historia Ausente
Andrés Ferrer. Historia ausente.

Año 2004

Esta publicación recoge el trabajo realizado por el fotógrafo Andrés Ferrer donde se muestra el paisaje industrial ya inexistente situado en el barrio del Arrabal de Zaragoza, centrado en tres edificios que fueron símbolo evidente de la industrialización en esta ciudad: la Azucarera de Aragón, Harinera Solans y Maquinista y Fundiciones del Ebro.

Historia ausente aúna la belleza y la desolación, la fuerza contenida en una imagen y el paso del tiempo, la naturaleza y las construcciones que el hombre ha realizado en sus anhelos. El catálogo contiene un texto de Mª Pilar Biel Ibáñez.

Pilar Bayona. La pasión de la música
Pilar Bayona. La pasión de la música

Año 2004

Catálogo de la exposición que, además de reproducir documentos (partituras dedicadas, programas de mano, cartas, discografía…) y retratos de esta pianista, contiene textos de Antonio Bayona, Álvaro Zaldívar, Miguel Ángel Tapia y Antón Castro, junto a una serie de apartados (cronología, discografía…) que muestran la trayectoria y personalidad de una artista excepcional..

Viajes fotográficos de Santiago Ramón y Cajal. De París a los Estados Unidos, 1899
Viajes fotográficos de Santiago Ramón y Cajal. De París a los Estados Unidos, 1899

Año 2000

Catálogo de la exposición celebrada el año 2000 y que muestra las fotografías del viaje que Santiago Ramón y Cajal, durante el verano de 1899, realizó desde París a los Estados Unidos, recogiéndose imágenes de la capital parisina, puerto de Le Havre, Nueva York, Worcester, cataratas del Niágara...

Los textos del catálogo son de José Antonio Hernández Latas, comisario de la exposición.

Viajes fotográficos de Santiago Ramón y Cajal. Italia, 1903
Viajes fotográficos de Santiago Ramón y Cajal. Italia, 1903

Año 2001

Catálogo de la exposición celebrada el año 2001 y que recoge las imágenes tomadas por el científico aragonés cuando en el año 1903, acompañado de su esposa, Silveria Fañanás, y de sus hermanas Jorja y Pabla Ramón y Cajal, realizó un viaje de placer por Italia. Los textos son de José Antonio Hernández Latas, comisario de la exposición.

González Bernal (1908-1939). Un solitario de la vanguardia española
González Bernal (1908-1939). Un solitario de la vanguardia española

Año 2000

Catálogo de la exposición celebrada en el Instituto Cervantes de París, ciudad donde Gónzalez Bernal residió durante varios años y compartió anhelos, sueños y experiencias con otros creadores que forman parte de la historia del arte. La significación e importancia de este artista se hace más evidente contemplando el contenido de estas páginas. En las mismas hay textos de Juan Manuel Bonet, José Carlos Mainer, Lucía García de Carpi, Jaume Vidal, Manuel García Guatas, Manuel Pérez-Lizano y Alfredo Romero.

Pedro Avellaned. Memoria íntima.
Pedro Avellaned. Memoria íntima.

Año 2001

Catálogo de la exposición donde este fotógrafo, a través de una serie de collages, desnuda su memoria para mostrarnos un universo propio en el que aparecen Artaud, Poe, Fellini, García Lorca, Buñuel… De ahí que el título de la propia exposición, Memoria íntima, refleje lo que este artista nos enseña. Un texto sobre Pedro Avellaned y su exposición, de Antón Castro, aparece como interesante introducción.

Viajes fotográficos de Santiago Ramón y Cajal. Londres, 1908
Viajes fotográficos de Santiago Ramón y Cajal. Londres, 1908

Año 2002

Catálogo de la exposición celebrada el año 2002 y que contiene diecisiete imágenes que Santiago Ramón y Cajal tomó en el viaje realizado a Londres en 1908, correspondiendo muchas de ellas al interior del recinto de la Exposición Franco Británica celebrada en aquel momento.Textos de José Antonio Hernández Latas, comisario de la exposición.

Viajes fotográficos de Santiago Ramón y Cajal. Estuche con tres tomos
Viajes fotográficos de Santiago Ramón y Cajal. Estuche con tres tomos

Año 2000-2002

Estuche que contiene los catálogos de las tres exposiciones de fotografías de Ramón y Cajal realizadas en la Capilla de San Martín del Palacio de la Aljafería de Zaragoza en los años 2000, 2001 y 2002.

Aragón, de Reino a Comunidad. Diez siglos de encuentros
Aragón, de Reino a Comunidad. Diez siglos de encuentros

Año 2002

Catálogo de la emblemática exposición celebrada en el Palacio de la Aljafería, dentro de sus diversos espacios, donde el pasado, el presente y el futuro de la Comunidad Autónoma se aúnan y evidencian una mirada para comprender mejor Aragón. Se reproducen todas las obras participantes, con sus correspondientes fichas, y una muestra de dos apartados fotográficos significativos: "La autonomía en la información gráfica" y "Una mirada fotográfica sobre el Palacio de la Aljafería". El catálogo contiene textos de Antonio Angulo, Ricardo Centellas, Carlos Forcadell, Manuel García Guatas, Ignacio Izuzquiza, José Carlos Mainer, Lorenzo Martín-Retortillo Josep Vicent Monzó, Antonio Peiró, José Antonio Salas, Esteban Sarasa y Juan F. Utrilla.

Rafael Navarro. La danza de la vida y la muerte.
Rafael Navarro. La danza de la vida y la muerte.

Año 2003

Catálogo de la exposición en la que este fotógrafo, a través de catorce obras, nos muestra nuevamente unas imágenes donde el desnudo humano es el objeto de su creación artística, de su singular poética y de su mirada sobre el cuerpo con el que estable diálogos y metáforas. El catálogo incluye un texto de Ángel Guinda.

El retrato pictórico de Natalio Bayo
El retrato pictórico de Natalio Bayo

Año 2003

Catálogo de la exposición que contiene veintitrés retratos realizados por el pintor Natalio Bayo, correspondientes a diversas etapas de su amplia y reconocida trayectoria, fechándose el primero de los retratos aquí seleccionados en 1969 y correspondiendo los últimos al año 2003. Hay una conversación con Natalio Bayo en formato de entrevista, realizada por Gonzalo M. Borrás.

Palacio de la Aljafería. Una mirada fotográfica
Palacio de la Aljafería. Una mirada fotográfica

Año 2003

Esta publicación recoge el trabajo realizado por los fotógrafos Carlos Cánovas, Rafael Navarro, Humberto Rivas, Pedro Avellaned, Andrés Ferrer y Toni Catany; un trabajo que muestra la mirada de estos seis fotógrafos sobre el Palacio de la Aljafería, sede actual de las Cortes de Aragón, incluyendo en la misma los espacios donde se desarrolla la actividad parlamentaria. Se trata, sin duda, de una visión de este monumento hecha desde la creación artística.

Este libro, a su vez, contiene textos literarios de los escritores Ignacio Martínez de Pisón, Javier Tomeo, José Manuel Caballero Bonald, Cees Nooteboom, Luis Mateo Diez y Andrés Trapiello.

La Autonomía en la información gráfica. Veinte años de autonomía, veinte años de Parlamento
La Autonomía en la información gráfica. Veinte años de autonomía, veinte años de Parlamento

Año 2008

Los medios de comunicación y, muy especialmente, los medios gráficos, han materializado el testimonio veraz de todo lo que ha sucedido durante los veinte años que han transcurrido desde la aprobación del Estatuto de Autonomía de Aragón y desde la configuración de las propias Cortes Aragonesas. Esta publicación recoge ahora esos trabajos fotográficos que, habiendo participado en la importante exposición titulada "Aragón, de Reino a Comunidad", están acompañados por unos textos de prestigiosos periodistas y escritores que nos describen y narran una parte importante de nuestra historia reciente.