Retirada

Rechazada

2010   43
MOCION 1/10 RELATIVA A LA POLÍTICA GENERAL DEL GOBIERNO DE ARAGÓN EN MATERIA DE FINANCIACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZAMOCION 2/10 RELATIVA A POLÍTICA GENERAL EN MATERIA DE FRACASO ESCOLARMOCION 4/10 RELATIVA A LA POLÍTICA GENERAL DEL GOBIERNO DE ARAGÓN EN RELACIÓN CON MUSEOS Y PROYECTOS MUSEÍSTICOSMOCION 5/10 RELATIVA A LA POLÍTICA RETRIBUTIVA DEL GOBIERNO DE ARAGÓN DEL PERSONAL DEL SECTOR PÚBLICO EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMAMOCION 8/10 RELATIVA A LA POLÍTICA GENERAL EN MATERIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANAMOCION 9/10 RELATIVA A LA POLÍTICA DEL GOBIERNO DE ARAGÓN PARA HACER FRENTE A LA CRISIS ECONÓMICA, FINANCIERA Y DE EMPLEOMOCION 10/10 RELATIVA A LA POLÍTICA GENERAL SOBRE PLANIFICACIÓN FAMILIAR DEL GOBIERNO DE ARAGÓNMOCION 11/10 RELATIVA A POLÍTICA GENERAL DEL GOBIERNO DE ARAGÓN EN MATERIA DE REHABILITACIÓNMOCION 13/10 RELATIVA A LA POLÍTICA GENERAL EN MATERIA DE ENERGÍA PARA LOS EJERCICIOS DE 2010 Y 2011MOCION 14/10 RELATIVA A LA POLÍTICA GENERAL DEL GOBIERNO DE ARAGÓN EN RELACIÓN CON LA PROMOCIÓN Y EL DESARROLLO DEL TEATRO EN ARAGÓNMOCION 15/10 RELATIVA A LA POLÍTICA DEL GOBIERNO DE ARAGÓN EN LO RELATIVO A LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALESMOCION 16/10 RELATIVA A LAS ESPECIES PROTEGIDASMOCION 17/10 RELATIVA A LA POLÍTICA GENERAL DEL GOBIERNO DE ARAGÓN EN MATERIA DE GESTIÓN DEL FONDO LOCAL DE ARAGÓNMOCION 18/10 RELATIVA A LAS ACTUACIONES DEL DEPARTAMENTO DE SALUD Y CONSUMO PARA ESTABLECER UN MODELO DE COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓNMOCION 19/10 RELATIVA A LA POLÍTICA GENERAL DEL GOBIERNO DE ARAGÓN EN MATERIA DE GESTIÓN URBANÍSTICAMOCION 20/10 RELATIVA A LA POLÍTICA GENERAL DESARROLLADA POR EL DEPARTAMENTO DE PRESIDENCIAMOCION 21/10 RELATIVA A LA POLÍTICA GENERAL DEL GOBIERNO DE ARAGÓN EN MATERIA DE JUVENTUDMOCION 22/10 RELATIVA A LA POLÍTICA GENERAL DEL GOBIERNO DE ARAGÓN EN RELACIÓN CON EL PATRIMONIO CULTURAL DE ARAGÓNMOCION 23/10 RELATIVA A INFRAESTRUCTURAS DEL TRANSPORTE INTERURBANO DE VIAJEROS POR CARRETERA EN ARAGÓN (ESTACIONES INTERMODALES Y DE AUTOBUSES) EN ARAGÓNMOCION 24/10 RELATIVA A LA INCLUSIÓN SOCIALMOCION 25/10 RELATIVA A LA ATENCIÓN PRIMARIA EN EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICOMOCION 27/10 RELATIVA A LA POLÍTICA GENERAL DEL DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE EN REFERENCIA A LA RECUPERACIÓN DE LA ZONA AFECTADA POR LOS INCENDIOS ACAECIDOS EN EL AÑO 2009MOCION 28/10 RELATIVA AL APRENDIZAJE DE LENGUAS EXTRANJERASMOCION 30/10 RELATIVA A LA POLÍTICA GENERAL SOBRE PROTECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE DEL GOBIERNO DE ARAGÓNMOCION 31/10 RELATIVA A LA POLÍTICA DEL GOBIERNO DE ARAGÓN EN MATERIA DE VIVIENDAMOCION 32/10 RELATIVA A LA POLÍTICA DEL GOBIERNO DE ARAGÓN EN MATERIA DE RESIDUOSMOCION 33/10 RELATIVA A LA POLÍTICA GENERAL EN RELACIÓN CON LAS ACCIONES DEL GOBIERNO DE LA NACIÓNMOCION 35/10 RELATIVA A LA PRESTACIÓN SANITARIA EN ARAGÓNMOCION 36/10 RELATIVA A LA POLÍTICA GENERAL DE COMARCALIZACIÓN DEL GOBIERNO DE ARAGÓNMOCION 37/10 RELATIVA A LA POLÍTICA GENERAL EN MATERIA DE PLANIFICACIÓN EDUCATIVAMOCION 39/10 RELATIVA A LA POLÍTICA GENERAL EN MATERIA DE MEDIACIÓN FAMILIARMOCION 40/10 RELATIVA A LA POLÍTICA GENERAL DEL DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO EN MATERIA DE ENERGÍAS RENOVABLESMOCION 41/10 RELATIVA AL PATRIMONIO CULTURAL Y, EN CONCRETO, CON LAS OBRAS DE ARTE DE LAS PARROQUIAS ARAGONESAS DEPOSITADAS EN CATALUÑAMOCION 42/10 RELATIVA A LA POLÍTICA GENERAL DEL GOBIERNO DE ARAGÓN EN MATERIA DE EMPLEO PÚBLICOMOCION 43/10 RELATIVA A LA POLÍTICA GENERAL FRENTE A LA CRISIS DEL SECTOR AGRARIO Y GANADERO EN ARAGÓNMOCION 46/10 RELATIVA A LA POLÍTICA GENERAL DEL DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO SOBRE EL SECTOR DE LOS AUTÓNOMOS Y MICROEMPRESAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓNMOCION 47/10 RELATIVA A LA POLÍTICA GENERAL DEL GOBIERNO DE ARAGÓN PARA GARANTIZAR LA SUFICIENCIA DEL ACTUAL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALESMOCION 48/10 RELATIVA A LA POLÍTICA A DESARROLLAR POR EL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE EN MATERIA DE CULTURA Y PATRIMONIO CULTURAL HASTA EL FINAL DE LA LEGISLATURAMOCION 50/10 RELATIVA A LA POLÍTICA GENERAL DEL GOBIERNO DE ARAGÓN CON LA SANIDAD PÚBLICAMOCION 56/10 RELATIVA A LA POLÍTICA A DESARROLLAR POR EL DEPARTAMENTO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y UNIVERSIDAD HASTA EL FINAL DE LA PRESENTE LEGISLATURAMOCION 58/10 RELATIVA A LA POLÍTICA GENERAL EN MATERIA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICAMOCION 59/10 RELATIVA A LA POLÍTICA GENERAL DE AGRICULTURA ECOLÓGICA EN ARAGÓNMOCION 60/10 RELATIVA A LA POLÍTICA GENERAL EN MATERIA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN PÚBLICOS
2009   38
MOCION 2/09 RELATIVA A LA FINANCIACIÓN DE LA UNIVERSIDADMOCION 3/09 RELATIVA A LA POLÍTICA EN MATERIA DE RESIDENCIAS PARA MAYORESMOCION 5/09 RELATIVA A LA POLÍTICA GENERAL EN MATERIA DEL NUEVO MODELO DE FINANCIACIÓN LOCALMOCION 11/09 RELATIVA A LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL SISTEMA DE SALUD DE ARAGÓNMOCION 13/09 RELATIVA A LA POLÍTICA GENERAL DE LAS ARTES AUDIOVISUALES DEL GOBIERNO DE ARAGÓNMOCION 14/09 RELATIVA A LA POLÍTICA GENERAL EN LO RELATIVO A PROTECCIÓN DE MENORESMOCION 15/09 RELATIVA A LA POLÍTICA SANITARIA DEL GOBIERNO DE ARAGÓN, Y EN CONCRETO, TODO LO RELACIONADO EN MATERIA DE ATENCIÓN AL USUARIOMOCION 16/09 RELATIVA A EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONALMOCION 17/09 RELATIVA A LA POLÍTICA GENERAL PARA LA COORDINACIÓN DE LA ACTUACIÓN DE LAS POLICÍAS LOCALES ARAGONESASMOCION 18/09 RELATIVA A POLÍTICAS DE IGUALDADMOCION 21/09 RELATIVA A LA POLÍTICA DEL GOBIERNO DE ARAGÓN CON RESPECTO A LA UNIVERSIDAD PÚBLICA Y, EN CONCRETO, ANTE EL RETO DE SU ADAPTACIÓN AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIORMOCION 24/09 RELATIVA A LA POLÍTICA GENERAL EN MATERIAL FISCAL Y TRIBUTARIA DEL GOBIERNO DE ARAGÓNMOCION 25/09 RELATIVA A LA POLÍTICA DESARROLLADA POR EL DEPARTAMENTO DE PRESIDENCIA HASTA EL MOMENTO DE LA PRESENTE LEGISLATURAMOCION 26/09 RELATIVA A LA POLÍTICA DESARROLLADA POR EL DEPARTAMENTO DE OBRAS PÚBLICAS, URBANISMO Y TRANSPORTES HASTA EL MOMENTO DE LA PRESENTE LEGISLATURAMOCION 27/09 RELATIVA A LA POLÍTICA DESARROLLADA POR EL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE HASTA EL MOMENTO DE LA PRESENTE LEGISLATURAMOCION 29/09 RELATIVA A LA POLÍTICA DESARROLLADA POR EL DEPARTAMENTO DE SERVICIOS SOCIALES Y FAMILIAMOCION 30/09 RELATIVA A LA ATENCIÓN QUIRÚRGICA EN EL SISTEMA DE SALUD DE ARAGÓNMOCION 31/09 RELATIVA A LA POLÍTICA DEL GOBIERNO EN EL ÁMBITO DE LAS ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS Y, EN CONCRETO, DE LAS MUSICALESMOCION 32/09 RELATIVA A LA POLÍTICA GENERAL DE INVESTIGACIÓN AGROALIMENTARIAMOCION 33/09 RELATIVA A LA POLÍTICA CULTURAL DEL GOBIERNO DE ARAGÓNMOCION 34/09 RELATIVA A LA POLÍTICA GENERAL EN MATERIA DE ENERGÍAS RENOVABLESMOCION 41/09 RELATIVA AL DESARROLLO ESTRUCTURAL E INTEGRAL DE LA PROVINCIA DE TERUELMOCION 42/09 RELATIVA A LA POLÍTICA DE EMPLEOMOCION 43/09 RELATIVA A LA POLÍTICA UNIVERSITARIAMOCION 45/09 RELATIVA A LA POLÍTICA GENERAL DEL DEPARTAMENTO DE SALUD Y CONSUMO EN RELACIÓN A LOS SECTORES SANITARIOS ALEJADOS DE LA CIUDAD DE ZARAGOZAMOCION 47/09 RELATIVA A LA POLÍTICA GENERAL EN MATERIA FERROVIARIAMOCION 48/09 RELATIVA A LA POLÍTICA GENERAL REFERENTE A LAS DOTACIONES PRESENTES Y FUTURAS EN INFRAESTRUCTURAS EN RESIDENCIAS Y CENTROS DE DÍA PARA MAYORESMOCION 49/09 RELATIVA A LA POLÍTICA GENERAL DEL GOBIERNO DE ARAGÓN EN INFRAESTRUCTURAS AEROPORTUARIASMOCION 50/09 RELAIVA A LA POLÍTICA GENERAL EN RELACIÓN CON LA FAMILIA Y, EN CONCRETO, A LA ELABORACIÓN DE UN PLAN PARA LAS FAMILIAS QUE NINGUNO DE SUS MIEMBROS DISPONGA DE EMPLEOMOCION 51/09 RELATIVA A LA COORDINACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS EN ARAGÓNMOCION 52/09 RELATIVA A LA FORMACIÓN PROFESIONALMOCION 53/09 SOBRE LA POLÍTICA EDUCATIVA DEL GOBIERNO DE ARAGÓNMOCION 54/09 RELATIVA A LA POLÍTICA DEL GOBIERNO DE ARAGÓN PARA DESARROLLAR UN NUEVO MODELO DE CRECIMIENTO ECONÓMICOMOCION 55/09 RELATIVA A LA POLÍTICA DE I+DMOCION 56/09 RELATIVA A LA POLÍTICA GENERAL RESPECTO DE LA FUNCIÓN PÚBLICAMOCION 57/09 RELATIVA A LA POLÍTICA GENERAL SOBRE EL SECTOR DE LOS AUTÓNOMOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓNMOCION 58/09 RELATIVA A ACTIVIDADES DE GESTIÓN DE RESIDUOS DECLARADAS SERVICIO PÚBLICO DE TITULARIDAD AUTONÓMICAMOCION 59/09 RELATIVA A LA POLÍTICA GENERAL DEL GOBIERNO DE ARAGÓN EN INFRAESTRUCTURAS DE JUSTICIA
2008   21
MOCION 1/08 RELATIVA A LA POLÍTICA GENERAL EN MATERIA DEL SECTOR DE LA NIEVEMOCION 5/08 RELATIVA A LA POLÍTICA DEL GOBIERNO EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN INFANTILMOCION 6/08 RELATIVA A LA FAMILIAMOCION 9/08 RELATIVA A LA POLÍTICA DEL DEPARTAMENTO DE SALUD Y CONSUMOMOCION 10/08 SOBRE LA POLÍTICA DEL GOBIERNO DE ARAGÓN RELATIVA A MENORES EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓNMOCION 11/08 RELATIVA A LA RED NATURA DE ARAGÓNMOCION 12/08 RELATIVA A LA POLÍTICA GENERAL EN MATERIA DE DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICOMOCION 16/08 RELATIVA A LA POLÍTICA DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE EN EL PRESENTE EJERCICIOMOCION 20/08 RELATIVA A LA POLÍTICA DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIOS SOCIALES Y FAMILIA EN EL PRESENTE EJERCICIOMOCION 21/08 RELATIVA A LA POLÍTICA GENERAL DEL GOBIERNO DE ARAGÓN PARA EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓNMOCION 22/08 RELATIVA A LA POLÍTICA GENERAL EN EL SECTOR DE TRANSPORTEMOCION 24/08 RELATIVA A INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS Y LAS CERCANÍAS EN ARAGÓNMOCION 25/08 RELATIVA A POLÍTICA DE EDUCACIÓNMOCION 26/08 RELATIVA A LA POLÍTICA GENERAL EN MATERIA DE INDUSTRIAMOCION 27/08 RELATIVA A LA POLÍTICA DEL GOBIERNO DE ARAGÓN PARA HACER FRENTE A LA CRISIS ECONÓMICAMOCION 28/08 RELATIVA A LA LEY DE DEPENDENCIAMOCION 31/08 RELATIVA A LA POLÍTICA PRESUPUESTARIA DEL GOBIERNO DE ARAGÓNMOCION 32/08 RELATIVA A LA POLÍTICA DEL DEPARTAMENTO DE POLÍTICA TERRITORIAL, JUSTICIA E INTERIORMOCION 33/08 RELATIVA A LA POLÍTICA DE RESIDUOS EN ARAGÓNMOCION 34/08 RELATIVA A LA POLÍTICA DEL DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN EN EL EJERCICIO 2008MOCION 40/08 RELATIVA A LA POLÍTICA GENERAL EN MATERIA DE COMERCIO

Aprobada

2010   19
MOCION 3/10 RELATIVA A LA POLÍTICA GENERAL EN MATERIA DE DESARROLLO Y APLICACIÓN DE LA LEY 10/2009, DE 22 DE DICIEMBRE, DE USO, PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE LAS LENGUAS PROPIAS DE ARAGÓNMOCION 6/10 RELATIVA A INFRAESTRUCTURAS Y GESTIÓN AEROPORTUARIA EN ARAGÓNMOCION 7/10 RELATIVA A LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICOMOCION 12/10 RELATIVA A LA ACCESIBILIDAD UNIVERSALMOCION 26/10 RELATIVA A LA POLÍTICA GENERAL DEL GOBIERNO DE ARAGÓN EN MATERIA DE DEPORTE, Y EN CONCRETO, CON EL FOMENTO DE LA TECNIFICACIÓN DEL ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVOMOCION 29/10 RELATIVA A LA POLÍTICA GENERAL DEL GOBIERNO DE ARAGÓN EN RELACIÓN CON LAS INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS DESTINADOS A LAS ARTES ESCÉNICASMOCION 34/10 RELATIVA A LA POLÍTICA DEL GOBIERNO DE ARAGÓN CON RESPECTO A LAS CAJAS DE AHORROSMOCION 38/10 RELATIVA A LA POLÍTICA GENERAL DEL GOBIERNO DE ARAGÓN EN MATERIA DE JUSTICIA DE PAZMOCION 44/10 RELATIVA A LA POLÍTICA GENERAL EN MATERIA DE VIVIENDA DEL GOBIERNO DE ARAGÓNMOCION 45/10 RELATIVA A POLÍTICA GENERAL DE VIVIENDA Y SUS PLANES DE ACTUACIÓN EN ARAGÓNMOCION 49/10 RELATIVA A LA POLÍTICA GENERAL DEL GOBIERNO DE ARAGÓN RESPECTO A LA PREVENCIÓN DE AVENIDAS FLUVIALESMOCION 51/10 RELATIVA A LA LÍNEA GENERAL DE ACTUACIÓN EN POLÍTICA DEMOGRÁFICA Y POBLACIONALMOCION 52/10 RELATIVA A LA POLÍTICA GENERAL DEL GOBIERNO DE ARAGÓN EN SUS RELACIONES CON EL GOBIERNO DE ESPAÑAMOCION 53/10 RELATIVA A LA POLÍTICA A DESARROLLAR POR EL DEPARTAMENTO DE OBRAS PÚBLICAS, URBANISMO Y TRANSPORTES HASTA EL FINAL DE LA PRESENTE LEGISLATURAMOCION 54/10 RELATIVA A POLÍTICA GENERAL EN MATERIA DE FORMACIÓN PROFESIONALMOCION 55/10 RELATIVA A LA POLÍTICA SANITARIA DEL GOBIERNO DE ARAGÓN, Y EN CONCRETO, TODO LO RELACIONADO EN MATERIA DE CONFIDENCIALIDAD E INFORMACIÓN SANITARIAMOCION 57/10 RELATIVA A LA ESTRATEGIA DEL GOBIERNO DE ARAGÓN EN RELACIÓN CON LAS DECISIONES QUE SE VAYAN A ADOPTAR EN EL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA SOBRE LA REFORMA DE LA PACMOCION 61/10 RELATIVA A LA POLÍTICA GENERAL DEL GOBIERNO DE ARAGÓN EN RELACIÓN CON LAS DECISIONES QUE SE VAYAN A ADOPTAR EN LA COMISIÓN EUROPEA SOBRE EL NUEVO REGLAMENTO EUROPEO DEL CARBÓNMOCION 62/10 RELATIVA A LA POLÍTICA GENERAL DEL GOBIERNO DE ARAGÓN EN RELACIÓN CON LAS RESTITUCIONES O COMPENSACIONES TERRITORIALES EN LA POLÍTICA HIDROLÓGICA
2009   20
MOCION 1/09 RELATIVA A LA POLÍTICA DEL GOBIERNO DE ARAGÓN RESPECTO A LAS INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Y SUS AFECCIONES MEDIOAMBIENTALESMOCION 4/09 RELATIVA A LA POLÍTICA GENERAL EN MATERIA DE VIVIENDA DEL GOBIERNO DE ARAGÓNMOCION 6/09 RELATIVA A POLÍTICA GENERAL DE CONSUMOMOCION 7/09 RELATIVA A LA POLÍTICA GENERAL EN MATERIA DE DESARROLLO DE NUESTRO ESTATUTO DE AUTONOMÍAMOCION 8/09 RELATIVA A LA POLÍTICA DEL GOBIERNO DE ARAGÓN PARA HACER FRENTE A LA CRISIS ECONÓMICA, FINANCIERA Y DE EMPLEOMOCION 9/09 RELATIVA A LA POLÍTICA DEL GOBIERNO DE ARAGÓN RESPECTO AL DESARROLLO Y PROTECCIÓN DE LA MONTAÑA EN ARAGÓNMOCION 10/09 RELATIVA A LA POLÍTICA DEL GOBIERNO DE ARAGÓN EN MATERIA DE RESIDUOS PELIGROSOS Y SUELOS CONTAMINADOS EN ARAGÓNMOCION 12/09 RELATIVA A POLÍTICA GENERAL EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURASMOCION 19/09 RELATIVA A LA POLÍTICA GENERAL DEL GOBIERNO EN MATERIA DE CODESARROLLOMOCION 20/09 RELATIVA A LA POLÍTICA GENERAL DEL GOBIERNO DE ARAGÓN EN MATERIA DE TRATAMIENTO ESPECIAL DE LAS ZONAS DE MONTAÑAMOCION 22/09 RELATIVA A LA POLÍTICA GENERAL EN MATERIA DE ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y ESPECIALMENTE EN LO RELATIVO A LA IMPLANTACIÓN DE LA NUEVA OFICINA JUDICIAL DE ARAGÓNMOCION 23/09 RELATIVA A LA SEGURIDAD VIAL Y LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ARAGÓNMOCION 28/09 RELATIVA A POLÍTICA EN MATERIA DE PROTECCIÓN CIVILMOCION 35/09 RELATIVA A POLÍTICA GENERAL EN MATERIA DE ESPACIOS JUDICIALESMOCION 36/09 RELATIVA AL FONDO DE COMPENSACIÓN INTERTERRITORIALMOCION 38/09 RELATIVA AL MODELO AGRARIO QUE TIENE EL GOBIERNO DE ARAGÓN EN LAS ACTUALES CIRCUNSTANCIAS DEL CONTEXTO AGROALIMENTARIO EUROPEO Y MUNDIALMOCION 39/09 RELATIVA A CERCANÍAS FERROVIARIAS EN ARAGÓNMOCION 40/09 RELATIVA A LA POLÍTICA GENERAL DEL GOBIERNO DE ARAGÓN EN INFRAESTRUCTURAS EDUCATIVASMOCION 44/09 RELATIVA A LA POLÍTICA GENERAL DE COORDINACION EN LA PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOSMOCION 46/09 RELATIVA A LA POLÍTICA GENERAL DEL GOBIERNO DE ARAGÓN EN INFRAESTRUCTURAS SANITARIAS
2008   18
MOCION 2/08 RELATIVA A LA POLÍTICA DEL GOBIERNO DE ARAGÓN EN MATERIA DE PERSONAL DEL SERVICIO PÚBLICO DE SALUDMOCION 3/08 RELATIVA A LAS INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE EN ARAGÓNMOCION 4/08 RELATIVA A LA POLÍTICA DELGOBIERNO DE ARAGÓN EN MATERIA DE PATRIMONIO CULTURAL, HISTÓRICO Y ARTÍSTICOMOCION 13/08 RELATIVA A POLÍTICA GENERAL EN MATERIA DE LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICOMOCION 14/08 RELATIVA A LA POLÍTICA DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y UNIVERSIDADMOCION 15/08 RELATIVA A LA POLÍTICA DEL GOBIERNO DE ARAGÓN EN MATERIA DE DESARROLLO Y PRESTACIÓN EFECTIVA DE LOS DERECHOS RECOGIDOS EN LA LEY DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIAMOCION 17/08 RELATIVA AL PATRIMONIO CULTURAL Y, EN CONCRETO, A LOS ARCHIVOS Y AL PATRIMONIO DOCUMENTAL ARAGONÉSMOCION 18/08 RELATIVA A LA DEPURACIÓN DE AGUAS EN ARAGÓNMOCION 19/08 RELATIVA A LA POLÍTICA DEL GOBIERNO DE ARAGÓN RESPECTO A LA REFORMA DEL SISTEMA DE FINANCIACIÓN AUTONÓMICAMOCION 23/08 RELATIVA A LA COORDINACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS EN ARAGÓNMOCION 29/08 RELATIVA A LA POLÍTICA GENERAL EN RELACIÓN CON LA COOPERACIÓN INSTITUCIONAL Y LA ACCIÓN EXTERIORMOCION 30/08 RELATIVA A LA POLÍTICA GENERAL EN MATERIA DE DEPORTEMOCION 35/08 RELATIVA A LA POLÍTICA DEL GOBIERNO EN RELACIÓN CON EL PATRIMONIO CULTURUAL Y, EN CONCRETO, CON LAS BIBLIOTECAS Y EL PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO ARAGONÉSMOCION 36/08 RELATIVA A LA POLÍTICA ENERGÉTICAMOCION 37/08 RELATIVA A LA POLÍTICA GENERAL EN LO RELATIVO A LOS MEDIOS PERSONALES Y MATERIALES DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIAMOCION 38/08 RELATIVA A LA POLÍTICA DEL GOBIERNO DE ARAGÓN RESPECTO A LOS TRASVASES DEL EBROMOCION 39/08 RELATIVA A LA POLÍTICA GENERAL EN MATERIA DE TURISMOMOCION 41/08 RELATIVA A LA POLÍTICA DE PERSONAL DEL SISTEMA DE SALUD DE ARAGÓN

BASE DE DATOS

Todas las iniciativas tramitadas en las Cortes de Aragón
LEGISLATURA ACTUAL LEGISLATURAS ANTERIORES

Las iniciativas de control e impulso en el Reglamento

TÍTULO X - De las comparecencias

CAPÍTULO I - Comparecencias de miembros del Gobierno de Aragón

Artículo 237. Comparecencias de miembros del Gobierno de Aragón ante el Pleno o ante Comisión.

1. Los miembros del Gobierno comparecerán ante el Pleno o ante una Comisión, para informar sobre un asunto determinado, a petición propia o de un grupo parlamentario. La solicitud podrán formularla las agrupaciones parlamentarias cuando se pretenda sustanciar la comparecencia ante el Pleno de la Cámara.
2. La solicitud de comparecencia se formulará a través de la Presidencia de las Cortes.
3. Los Consejeros podrán comparecer ante Comisión asistidos por miembros de su Departamento.
4. Cuando la petición de comparecencia en Comisión no proceda de la propia iniciativa de un Consejero, este dispondrá de un máximo de quince días para comparecer ante la misma.

Artículo 238. Comparecencias a petición propia.

1. Cuando la comparecencia tenga lugar a solicitud de un miembro del Gobierno, comenzará con la exposición del compareciente durante un tiempo máximo de diez minutos.
2. La Presidencia podrá suspender la sesión por un tiempo máximo de treinta minutos para que los Diputados y los grupos parlamentarios puedan preparar la formulación de observaciones, peticiones de aclaración o preguntas.
3. A continuación, cada grupo parlamentario o agrupación parlamentaria, en su caso, intervendrá por un tiempo máximo de cinco minutos.
4. La comparecencia concluirá con la contestación del compareciente durante un tiempo de diez minutos.

Artículo 239. Comparecencias a petición de las Cortes de Aragón.

1. Cuando la comparecencia se celebre a solicitud de un grupo parlamentario o agrupación parlamentaria, en su caso, comenzará con la exposición de un representante del mismo, durante un tiempo máximo de diez minutos.
2. A continuación, contestará el miembro del Gobierno durante un tiempo máximo igual al señalado en el apartado anterior, a cuya intervención podrán suceder los correspondientes turnos de réplica y dúplica, que no serán superiores a cinco minutos.3. Seguidamente, podrán intervenir los representantes de los restantes grupos parlamentarios o agrupaciones parlamentarias, en su caso, por tiempo máximo de cinco minutos, para solicitar aclaraciones o formular preguntas sobre la información facilitada.
3. La comparecencia concluirá con la contestación del compareciente a las cuestiones planteadas durante un tiempo de diez minutos.

Artículo 240. Informaciones del Gobierno de Aragón.

1. En las sesiones plenarias de carácter ordinario, el Gobierno de Aragón, a petición propia, podrá facilitar al Pleno información o efectuar una declaración sucinta sobre un asunto determinado.
2. El Gobierno habrá de comunicar su voluntad de hacer uso de este trámite a la Presidencia de la Cámara, al menos, treinta minutos antes de iniciarse la sesión plenaria. La Presidencia trasladará inmediatamente esta información a los Portavoces de los grupos parlamentarios.
3. La información o declaración comenzará con una exposición por parte de un miembro del Gobierno por un tiempo máximo de diez minutos.
A continuación, podrá hacer uso de la palabra cada grupo parlamentario o agrupación parlamentaria, por un tiempo máximo de cinco minutos, para fijar posiciones, formular preguntas, solicitar aclaraciones o hacer observaciones.
El trámite concluirá con la contestación de un miembro del Gobierno por un tiempo máximo de diez minutos.
4. La utilización por el Gobierno del procedimiento establecido en este artículo no podrá suponer menoscabo alguno para la utilización por parte de los Diputados y de los grupos parlamentarios de los instrumentos de información y control recogidos en este Reglamento, en particular en relación con los incorporados en el orden del día de la misma sesión plenaria en la que se haga uso de la posibilidad regulada en el presente artículo.

CAPÍTULO II - Otras comparecencias

Artículo 241. Comparecencias ante Comisión de Directores Generales o cargos asimilados, funcionarios y otras personas.

1. Las comparecencias de Directores Generales o cargos asimilados se desarrollarán conforme al procedimiento establecido en los artículos 238 y 239 de este Reglamento, según el solicitante de las mismas.
2. Las comparecencias de funcionarios y otras personas se desarrollarán conforme al procedimiento establecido en este Reglamento para las comparecencias a petición propia.

Artículo 242. Comparecencias ante Comisión de representantes de colectivos sociales, personas físicas y representantes de personas jurídicas.

1. Las comparecencias de representantes de colectivos sociales, personas físicas y representantes de personas jurídicas se sustanciarán, con carácter general, ante la Comisión de Comparecencias Ciudadanas y Derechos Humanos.
2. La comparecencia se iniciará con la exposición del compareciente por un tiempo máximo de quince minutos. A continuación intervendrán los grupos parlamentarios por un tiempo máximo de cinco minutos. La comparecencia concluirá con la contestación del compareciente a las cuestiones planteadas durante un tiempo máximo de diez minutos. Con carácter excepcional, cuando los términos del debate así lo aconsejen, la Presidencia podrá conceder a los grupos parlamentarios un turno adicional por un tiempo máximo de dos minutos.

Artículo 243. Comparecencia de los Senadores o las Senadoras en representación de la Comunidad Autónoma.

1. Los Senadores o las Senadoras representantes de la Comunidad Autónoma podrán comparecer ante la Comisión Institucional y de Desarrollo Estatutario una vez al año, de acuerdo con la Presidencia de las Cortes, para informar de las gestiones de interés para la Comunidad Autónoma de Aragón.
2. Dos grupos parlamentarios o una quinta parte de los Diputados de la Cámara, de acuerdo con la Presidencia, podrán solicitar, asimismo, su comparecencia ante la Comisión Institucional y de Desarrollo Estatutario cuando la importancia y transcendencia de los temas en relación con la Comunidad Autónoma así lo aconsejen.

Artículo 244. Comparecencia de la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma.

Quien ejerza la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia de Aragón podrá presentar la memoria anual ante la Comisión Institucional y de Desarrollo Estatutario de las Cortes de Aragón.

Artículo 245. Comparecencia de la Fiscalía Superior de Aragón.

Quien ejerza el cargo de Fiscal Superior de Aragón podrá presentar ante la Comisión Institucional y de Desarrollo Estatutario de las Cortes de Aragón la memoria anual de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Aragón.

Artículo 246. Comparecencia de la Presidencia de la delegación aragonesa de la Comisión Bilateral Aragón-Estado.

Quien ejerza la Presidencia de la delegación aragonesa de la Comisión Bilateral de Cooperación Aragón-Estado podrá comparecer ante la Comisión Institucional y de Desarrollo Estatutario para informar de los acuerdos adoptados en el seno de la misma, a petición propia, de dos grupos parlamentarios o de una quinta parte de los Diputados.

Artículo 247. Comparecencia de la delegación aragonesa de la Comisión Mixta de Asuntos Económico-Financieros Estado-Comunidad Autónoma de Aragón.

La delegación aragonesa en la Comisión Mixta de Asuntos Económico-Financieros Estado-Comunidad Autónoma de Aragón rendirá cuentas ante la Comisión Institucional y de Desarrollo Estatutario sobre el cumplimiento de las disposiciones contenidas en el Estatuto de Autonomía, a petición propia, de dos grupos parlamentarios o de una quinta parte de los Diputados.

Artículo 248. Comparecencia de la representación de la Comunidad Autónoma en la Comisión Mixta de Transferencias Estado-Comunidad Autónoma de Aragón.

La representación de la Comunidad Autónoma en la Comisión Mixta de Transferencias dará cuenta periódicamente de su gestión ante la Comisión Institucional y de Desarrollo Estatutario y, en todo caso, a petición propia, de dos grupos parlamentarios o de una quinta parte de los Diputados.

Artículo 249. Comparecencia de la Presidencia del Consejo Económico y Social de Aragón.

Quien ejerza la Presidencia del Consejo Económico y Social de Aragón podrá comparecer ante la Comisión Institucional y de Desarrollo Estatutario para informar de cuestiones relativas a su informe anual o a informes o dictámenes emitidos a requerimiento de las Cortes de Aragón, a petición propia, de dos grupos parlamentarios o de una quinta parte de los Diputados.

Artículo 250. Comparecencia de la delegación aragonesa de la Comisión de Seguimiento del Pacto del Agua.

La delegación aragonesa de la Comisión de Seguimiento del Pacto del Agua podrá comparecer ante la Comisión Institucional y de Desarrollo Estatutario de las Cortes de Aragón para informar de las reuniones mantenidas y de la ejecución de los acuerdos adoptados en el seno de la misma, a petición propia, de dos grupos parlamentarios o de una quinta parte de los Diputados.

Artículo 251. Ordenación del debate de las comparecencias.

En los casos de comparecencias ante Pleno o Comisión cuya ordenación no se encuentre regulada específicamente en este Reglamento, la ordenación del debate será fijada por la Presidencia de las Cortes de acuerdo con la Junta de Portavoces o por la Mesa ampliada de la Comisión, respectivamente.

TÍTULO XI - De las interpelaciones y preguntas

CAPÍTULO I - De las interpelaciones

Artículo 252. Sujetos.

Los Diputados, previo conocimiento de su grupo parlamentario, y los propios grupos parlamentarios podrán formular interpelaciones al Gobierno de Aragón y a cada uno de sus miembros en los términos previstos en este Capítulo.

Artículo 253. Objeto.

Las interpelaciones versarán sobre la conducta, las actuaciones o los proyectos de la Diputación General o de alguno de sus Departamentos en cuestiones de política general o sobre asuntos de especial relevancia.

Artículo 254. Interpelaciones ordinarias.

1. Las interpelaciones ordinarias se formularán por escrito ante la Mesa de la Cámara.
2. La Mesa calificará el escrito, y, en caso de que su contenido no sea propio de una interpelación conforme a lo establecido en el artículo anterior, lo comunicará a su autor, que podrá solicitar, si lo desea, su tramitación como pregunta para respuesta oral o por escrito.
3. Admitida a trámite una interpelación, la Presidencia ordenará su publicación y la trasladará inmediatamente al Gobierno de Aragón.

Artículo 255. Interpelaciones urgentes.

1. Cada grupo parlamentario podrá presentar en cada periodo de sesiones una interpelación urgente que tenga por objeto cuestiones de máxima actualidad.
2. La interpelación urgente se presentará con cuarenta y ocho horas de antelación al inicio de la sesión plenaria en la que se pretenda su debate y se formulará por escrito ante la Presidencia de la Cámara, que la calificará y dispondrá su inclusión en el orden del día de la sesión plenaria, trasladándola inmediatamente al Gobierno de Aragón.
3. La inclusión de una interpelación urgente en el orden del día del Pleno comportará para el grupo proponente la obligación de retirar del orden del día inicialmente aprobado una interpelación ordinaria. A estos efectos, el escrito en el que se formule la iniciativa irá acompañado de la correspondiente propuesta de retirada.

Artículo 256. Inclusión en el orden del día.

1. Las interpelaciones se incluirán en el orden del día de acuerdo con lo establecido en el artículo 115.
2. El Gobierno de Aragón podrá solicitar, en el trámite de elaboración del orden del día, de forma motivada y por una sola vez, el aplazamiento de una de las interpelaciones que pudieran incluirse en aquel, para su debate en la siguiente sesión.

Artículo 257. Sustanciación.

1. La sustanciación de las interpelaciones, que se realizará ante el Pleno de la Cámara, comenzará con la exposición del autor de la iniciativa o del Diputado designado por su grupo parlamentario, a cuya intervención sucederán la contestación de un miembro del Gobierno de Aragón y sendos turnos de réplica y dúplica.
2. El tiempo máximo de tramitación de las interpelaciones será de veinte minutos, repartido a partes iguales entre interpelante e interpelado en el conjunto de los diferentes turnos de palabra.

Artículo 258. Presentación y tramitación de las mociones.

1. El grupo parlamentario o agrupación parlamentaria interpelantes o aquel al que pertenezca el firmante de la interpelación podrá presentar una moción dimanante de la interpelación, que en ningún caso será de censura al Gobierno de Aragón, dentro de los tres días siguientes al de la sustanciación de aquella. La moción se tramitará ante el Pleno o ante Comisión, de acuerdo con lo solicitado en el escrito de presentación.
2. La Mesa de las Cortes o su Presidencia por delegación de esta admitirá la moción si es congruente con la interpelación.
3. Una vez admitida, la moción se incluirá en el orden del día de la siguiente sesión plenaria ordinaria o de la correspondiente Comisión que se convoque.
4. El debate y la votación de las mociones se realizarán de acuerdo con lo establecido para las proposiciones no de ley.

CAPÍTULO II - De las preguntas

Artículo 259. Formulación.

1. Los Diputados podrán formular preguntas al Gobierno de Aragón y a cada uno de sus miembros, conforme a lo dispuesto en el presente Capítulo.
2. Asimismo, los ciudadanos residentes en Aragón podrán formular propuestas de preguntas, de acuerdo con lo previsto en el artículo 266.

Artículo 260. Preguntas al Presidente del Gobierno de Aragón.

Todos los meses correspondientes a periodos de sesiones, el Presidente del Gobierno de Aragón contestará a una pregunta por cada grupo parlamentario de la oposición. Las preguntas se presentarán con cuarenta y ocho horas de antelación al inicio del último Pleno ordinario de cada mes, para su sustanciación en el mismo.

Artículo 261. Presentación.

1. Las preguntas se presentarán por escrito ante la Mesa de las Cortes.
2. No será admitida la pregunta de exclusivo interés personal de quien la formule o de cualquier otra persona singularizada, la que suponga consulta de índole estrictamente jurídica ni aquella que no tenga relación con la política de la Comunidad Autónoma.
3. Cuando se pretenda la respuesta oral, el escrito no podrá contener más que la escueta y estricta formulación de una sola cuestión.
4. La Mesa calificará el escrito y admitirá la pregunta si se ajusta a lo establecido en el presente Capítulo.
5. Admitida la pregunta, la Presidencia de la Cámara ordenará su publicación y la trasladará inmediatamente al Gobierno de Aragón.

Artículo 262. Tipos de respuesta.

1. Las preguntas podrán ser formuladas para obtener su respuesta oral o por escrito.
2. Las preguntas para respuesta oral podrán formularse ante Pleno o ante Comisión.
3. En defecto de indicación, se entenderá que quien formula la pregunta solicita respuesta por escrito, y, si se pidiera respuesta oral y no se especificara, se entenderá que esta ha de tener lugar en la Comisión correspondiente.

Artículo 263. Respuestas a preguntas para respuesta escrita.

1. Las preguntas formuladas para respuesta escrita deberán ser respondidas dentro de los quince días siguientes a su publicación, pudiendo prorrogarse este plazo por acuerdo de la Mesa, a solicitud motivada del Gobierno, hasta un máximo de ocho días más.
2. Si el Gobierno de Aragón no enviara la respuesta en los plazos fijados, la Presidencia de la Cámara, a petición del autor de la pregunta, ordenará que se incluya en el orden del día de la siguiente sesión de la Comisión competente, donde recibirá el tratamiento de pregunta para respuesta oral, y dará cuenta de esta decisión al Gobierno de Aragón.

Artículo 264. Inclusión en el orden del día de preguntas para respuesta oral.

1. Las preguntas se incluirán en el orden del día del Pleno de acuerdo con lo establecido en aplicación del artículo 107.
2. Las preguntas respecto de las que se pretenda respuesta oral en Comisión solo podrán ser incluidas en el orden del día una vez transcurridos cinco días desde su publicación.
3. El Gobierno de Aragón podrá solicitar, motivadamente y por una sola vez respecto de cada pregunta, el aplazamiento de su debate para la siguiente sesión.

Artículo 265. Sustanciación de las preguntas para respuesta oral.

1. El debate comenzará con la intervención del Diputado, a la que responderá un miembro del Gobierno de Aragón. Aquel podrá intervenir a continuación para replicar o repreguntar, y, tras una nueva intervención del correspondiente miembro del Gobierno, terminará el debate.
2. El tiempo para la tramitación de cada pregunta no podrá exceder de cinco minutos, repartido a partes iguales entre el Diputado que la formule y el miembro del Gobierno encargado de responderla.
3. En la exposición de una pregunta ante el Pleno, el Diputado autor de la misma podrá ser sustituido por otro de su mismo grupo.

Artículo 266. Propuestas de preguntas de iniciativa ciudadana.

1. Cualquier persona física o representante de persona jurídica residente en Aragón podrá formular propuestas de preguntas al Gobierno de Aragón.
2. Las propuestas de pregunta se presentarán por escrito en el Registro General de las Cortes de Aragón o a través de la página web de la Institución, y deberán contener los requisitos de identificación previstos en la legislación reguladora del régimen jurídico del sector público y del procedimiento administrativo común.
3. Una vez examinadas por la Mesa de la Cámara, serán admitidas a trámite si cumplen los requisitos exigidos en el presente Capítulo, y se ordenará su traslado a los distintos grupos parlamentarios. Asimismo, serán publicadas en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón.
4. Para su tramitación, deberán ser asumidas por un Diputado en un plazo de quince días desde la fecha de su admisión. El Diputado comunicará a la Mesa su voluntad de formularla como pregunta para respuesta oral o escrita, y el órgano, en su caso, ante el que pretende su tramitación. Si fueran varios los Diputados interesados en una misma pregunta para respuesta oral, se asignará al primero que manifieste su intención de asumirla.
5. En caso de que la propuesta sea asumida en plazo por un Diputado para su tramitación escrita, será remitida por la Mesa al Gobierno de Aragón.
6. En caso de tramitación de la pregunta para respuesta oral, el Diputado deberá hacer constar en su intervención el autor de la iniciativa. Asimismo, no podrá modificar de forma sustancial el contenido originario del texto de la misma.
7. Las propuestas de preguntas admitidas a trámite por la Mesa de la Cámara que no hayan sido asumidas por ningún Diputado en el plazo establecido se considerarán decaídas.
8. Finalizado un periodo de sesiones, las propuestas de preguntas orales de iniciativa popular asumidas dentro de plazo por un Diputado que no hayan podido ser sustanciadas en Pleno o Comisión se tramitarán como preguntas para respuesta por escrito.

TÍTULO XII - De las proposiciones no de ley

Artículo 267. Sujetos y objeto.

1. Los grupos parlamentarios y las agrupaciones parlamentarias podrán presentar proposiciones no de ley, a través de las cuales formulen propuestas de resolución a la Cámara.
2. Asimismo, los ciudadanos residentes en Aragón podrán formular propuestas de proposiciones no de ley, de acuerdo con lo previsto en el artículo 270.

Artículo 268. Tramitación.

1. Las proposiciones no de ley se incluirán en el orden del día del Pleno de acuerdo con lo establecido en aplicación del artículo 115.
2. La inclusión de proposiciones no de ley en el orden del día de una Comisión se regirá por lo dispuesto en el artículo 69.
3. En el supuesto de que se hubieran presentado proposiciones no de ley relativas a un mismo asunto o a asuntos conexos entre sí, podrán tramitarse conjuntamente y ante el mismo órgano si así lo acuerdan los grupos parlamentarios proponentes.

Artículo 269. Desarrollo del debate.

1. Las proposiciones no de ley serán objeto de debate, en el que podrán intervenir, tras el grupo parlamentario o la agrupación parlamentaria proponente, un representante de cada uno de los grupos parlamentarios o agrupaciones enmendantes y, a continuación, de los que no hubieran presentado enmiendas.
La intervención del proponente no podrá exceder de ocho minutos, ni la de los restantes grupos parlamentarios o Agrupaciones de cinco minutos.
2. La Presidencia de la Cámara podrá acumular, a efectos de debate, las proposiciones no de ley relativas a un mismo asunto o asuntos conexos entre sí.
3. Concluidas dichas intervenciones y si se hubieran presentado enmiendas, la Presidencia podrá suspender la sesión durante un tiempo máximo de diez minutos.
4. Reanudada la sesión, el proponente dispondrá de un tiempo máximo de tres minutos para fijar su posición en relación con las enmiendas.
5. El proponente podrá igualmente, como consecuencia del debate y antes de la votación, modificar los términos de su proposición si ningún grupo parlamentario se opone a ello.
6. Antes de iniciarse la votación de la proposición no de ley, los enmendantes podrán retirar, total o parcialmente, sus enmiendas.
En caso de retirada parcial, el proponente manifestará, desde el escaño y de manera escueta, si continúa aceptando las enmiendas mantenidas.

Artículo 270. Propuestas de proposiciones no de ley de iniciativa ciudadana.

1. Cualquier persona física o jurídica residente en Aragón podrá formular propuestas de proposiciones no de ley, a través de las cuales formulen propuestas de resolución a la Cámara.
2. Las propuestas de proposiciones no de ley se presentarán por escrito en el Registro General de las Cortes de Aragón o a través de la página web de la Institución, y deberán contener los requisitos de identificación previstos en la legislación reguladora del procedimiento administrativo común.
3. Una vez examinadas por la Mesa de la Cámara, serán admitidas a trámite si cumplen los requisitos exigidos en el presente Título y se ordenará su traslado a los distintos grupos parlamentarios. Asimismo, serán publicadas en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón.
4. Para su tramitación en Pleno o en Comisión, deberán ser asumidas por un grupo parlamentario o agrupación parlamentaria, y presentadas como proposición no de ley en el plazo de quince días desde la fecha de su admisión, quien comunicará a la Mesa de la Cámara el órgano ante el que pretende su tramitación.
5. Las propuestas admitidas a trámite por la Mesa de la Cámara que no hayan sido asumidas por ningún grupo parlamentario o agrupación parlamentaria en el plazo establecido se considerarán decaídas.
6. Deberá hacerse constar en la proposición no de ley la autoría de la iniciativa, y en su formulación inicial no se podrá modificar sustancialmente su contenido originario.

TÍTULO XIII - Normas comunes sobre interpelaciones, preguntas, mociones y proposiciones no de ley

Artículo 271. No admisión a trámite de interpelaciones y preguntas.

La Mesa podrá no admitir a trámite las interpelaciones o preguntas que pudieran ser reiterativas respecto de otras tramitadas en el mismo periodo de sesiones, y aquellas cuyo texto incurra en los supuestos señalados en el apartado a) del artículo 154 de este Reglamento. La no admisión por reiteración no será de aplicación a aquellas iniciativas que guarden relación con las que hubieran sido sustanciadas en el orden del día de un debate monográfico, de acuerdo con lo establecido en el Capítulo II del Título IX.

Artículo 272. Proposiciones no de ley, interpelaciones y preguntas para respuesta oral pendientes de tramitación a la finalización del periodo de sesiones.

1. Finalizado un periodo de sesiones, cada grupo parlamentario o agrupación parlamentaria manifestará, respecto de las proposiciones no de ley que se encuentren pendientes de tramitación, su voluntad de mantenerlas para el siguiente periodo de sesiones.
2. Finalizado un periodo de sesiones, las interpelaciones pendientes se tramitarán como preguntas para respuesta escrita, que deberán ser respondidas antes de la iniciación del siguiente periodo de sesiones, salvo que el Diputado o grupo parlamentario interpelante manifieste su voluntad de mantener la interpelación para el citado periodo.
3. Las manifestaciones a que se refieren los dos párrafos anteriores deberán efectuarse dentro de los diez días siguientes al de la finalización del periodo de sesiones.
4. Finalizado un periodo de sesiones, las preguntas formuladas para respuesta oral que se encuentren pendientes de sustanciación se tramitarán como preguntas para respuesta escrita, a contestar dentro de los quince días siguientes a la terminación del periodo de sesiones.

Artículo 273. Enmiendas a mociones y proposiciones no de ley.

1. Las enmiendas a mociones y proposiciones no de ley podrán ser de supresión, modificación o adición. En los dos últimos supuestos, la enmienda deberá contener el texto concreto que se proponga.
2. Cada enmienda de modificación únicamente podrá referirse a un apartado del texto que pretendan modificar.
3. Los Diputados y los grupos parlamentarios podrán presentar enmiendas a las mociones y a las proposiciones no de ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que hayan de debatirse. Excepcionalmente, por razón de la convocatoria de la sesión del órgano ante el que deba tramitarse la iniciativa, este plazo podrá acortarse por acuerdo de la Mesa de las Cortes.
4. La Mesa del órgano al que corresponda la tramitación de la moción o de la proposición no de ley o, por delegación de aquella, su Presidencia decidirá sobre la calificación y admisión de las enmiendas y ordenará la distribución de las admitidas a los grupos parlamentarios.

Artículo 274. Control del cumplimiento de las mociones o proposiciones no de ley aprobadas.

1. El Gobierno de Aragón, una vez finalizado el plazo fijado para dar cumplimiento a una moción o proposición no de ley aprobada, dará cuenta del mismo a la Comisión que corresponda por razón de la materia.
2. La Comisión requerirá, a iniciativa del grupo parlamentario o agrupación parlamentaria proponente, informe del Gobierno de Aragón sobre el cumplimiento de las iniciativas aprobadas.
3. Si el Gobierno incumple o cumple defectuosamente lo señalado en los apartados precedentes, la Mesa ampliada de la Comisión podrá incluir una comparecencia sobre el asunto en el orden del día de la siguiente sesión que se convoque.