El vicepresidente segundo de las Cortes de Aragón ha presidido la entrega de galardones del certamen artístico sobre el palacio taifal, al que se han presentado más de mil trabajos de treinta y tres centros escolares de las provincias de Huesca y Zaragoza
El vicepresidente segundo de las Cortes de Aragón, Antonio Suárez, ha animado esta tarde a los participantes y premiados en el VIII Concurso de dibujo escolar a "no dejar nunca de soñar ni de dibujar". "Formáis parte de lo mejor del presente", ha añadido. Palabras de impulso trasladadas a los asistentes a la entrega de premios del VIII Concurso de dibujo escolar del Palacio de la Aljafería, que se ha celebrado esta tarde en la sala Goya de la sede monumental.
Suárez también ha destacado la implicación de los centros educativos y el nivel de los trabajos en un certamen en el que han participado más de un millar de alumnos aragoneses de once y doce años pertenecientes a treinta y tres colegios de las provincias de Huesca y Zaragoza. “Todos los participantes habéis demostrado una gran originalidad, un estupendo trazo y una fantástica técnica a la hora de plasmar vuestras visiones, únicas y especiales, sobre este palacio. Sois todos unos artistas, así que os animo a seguir dibujando”, ha alabado Suárez al público asistente en la sala Goya del palacio sede de las Cortes de Aragón, en una felicitación que ha hecho extensiva a los profesores y las familias de los concursantes.
Alicia Lanzón Giraldez, alumna de 5º de Primaria del colegio Nuestra Señora de la Merced de Zaragoza, ha recogido el primer premio como ganadora, entre los 1.043 participantes, con un trabajo en técnica mixta –con acrílico, oro y tempera- , que representa la arquería del palacio islámico. El jurado valoró especialmente “cómo ha captado el ritmo de los arcos y cómo ha combinado los colores, de forma atrevida y rompedora, incluyendo tonalidades doradas que mutan con la luz”.
Junto a ella, han recibido también sus premios los otros cuatro finalistas, la segunda clasificada, Sofía Andrade Ferrer, del centro Pirineos-Pyrénées, de Huesca, con una imagen colorida del patio de Santa Isabel en tempera y acrílico, y Julia Peña López, del colegio Británico de Zaragoza, tercera clasificada con una vista cenital del mismo patio, como si hubiese sido captada desde un dron. La fachada y muralla exterior del palacio protagonizan, por su parte, los trabajos que han recibido esta tarde el cuarto y el quinto premio, obra de Alba Losilla Hurtado y Marina Asín Angoy, de los colegios Pirineos-Pyrénées y Pompiliano, respectivamente. En ambos, la gama cromática recuerda en cierta medida al arte pop.
La gala de entrega celebrada esta tarde en la sala Goya también ha servido para entregar, junto con todos los diplomas a los veinte finalistas, los reconocimientos especiales al mejor dibujo de ámbito parlamentario, para Andrea Sanz Pedrero del Santo Domingo de Silos, con una vista del hemiciclo, y al centro escolar con mayor calidad de los trabajos, el Nuestra Señora de la Merced de la capital aragonesa.
En esta VIII edición del concurso, han sido 33 los centros aragoneses que han participado, la mayoría de Zaragoza capital. De entre los 1.043 dibujos presentados, 55 lo han hecho a la sección de dibujo de espacio parlamentario. Con los 1.043 trabajos de esta edición, ya son cerca de siete mil quinientos los dibujos presentados a lo largo de las ocho ediciones que acumula ya el concurso, que pretende servir para que los escolares se acerquen a la historia y la relevancia institucional que atesora la sede de las Cortes de Aragón. En la web institucional, en una sección especial dentro del ámbito cultural de La Aljafería, se puede consultar el listado completo de reconocimientos y ver los dibujos ganadores.