Actualidad

Nota de prensa

Todos los grupos parlamentarios apoyan el impulso de ayudas a jóvenes en materia de educación y acceso a la vivienda

Todos los grupos parlamentarios apoyan el impulso de ayudas a jóvenes en materia de educación y acceso a la vivienda
La proposición no de ley, presentada por la diputada Loreto Camañes de Ciudadanos, ha contado con una enmienda del cuatripartito, que ha sido aceptada y ha recabado el apoyo de la Comisión sectorial

La Comisión de Ciudadanía y Derechos Sociales ha aprobado por unanimidad esta mañana una proposición no de ley presentada por Ciudadanos destinada a ofrecer ayudas a los jóvenes para promover mecanismos de acceso a la vivienda e impulsar políticas públicas para redistribuir de forma más equitativa los costes de la crianza. La iniciativa ha contado con una enmienda de PSOE, Podemos, CHA y PAR, que ha sido acepta.

 

En defensa de la iniciativa, Loreto Camañes ha explicado que “el colectivo de los jóvenes ha sido uno de los más golpeados por las crisis”, situación que ha demostrado “la falta de engranajes entre la educación y el mercado laboral”. La propuesta presentada por Camañes pretende impulsar políticas en materia de empleo, emancipación, vivienda y formación de una familia para dar soluciones a la situación de los jóvenes.

 

Los grupos que sustentan al Gobierno en Aragón han presentado una enmienda conjunta que ha sido transacionada. Desde el PSOE, Lorena Canales ha asegurado que el problema de empleo juvenil es “estructural”, para lo que ha pedido “avanzar en cambiar el modelo” y sacar adelante medidas laborales de calidad, tal y como hizo ayer el Gobierno de España, “presentando el Plan de Empleo Juvenil”. Vanesa Carbonell (Podemos) ha pedido tratar al colectivo joven “de manera transversal” porque “ya llevan dos crisis a cuestas, algunos han crecido en una crisis permanente”. Carmen Martínez (Chunta) ha apostado por avanzar en la gratuidad de la educación infantil de 0 a 3 años, destinar medidas a vivienda y mejorar las condiciones laborales.

 

Desde los grupos no enmendantes, Marián Orós (PP) ha pedido un Plan de Empleo con “medidas innovadoras” para reducir la inestabilidad, porque tal y como ha asegurado, se trata de “un colectivo marcado por la precariedad y la temporalidad”. David Arranz (Vox) ha asegurado que “el acceso a un empleo de calidad es la mejor herramienta para que los jóvenes puedan construir su futuro”. “Desempleo, precariedad e interinidad llevan a esa incertidumbre vital”, ha añadido el diputado Arranz.

Notas de prensa relacionadas: