Actualidad

Nota de prensa

Ana Merino, el viaje hacia la literatura

Ana Merino, el viaje hacia la literatura
La escritora Ana Merino ha recordado su amplia trayectoria a través de los viajes y vivencias que han marcado su vida en una nueva edición del ciclo “Conversaciones en la Aljafería”, en el que ha participado junto a la librera Eva Cosculluela y el escritor Jorge Sanz

Ana Merino creció entre libros, en una casa en la que se respiraba el amor por la lectura, donde su padre le inculcó el respeto y el amor por el lenguaje. La escritora dormía escuchando la Olivetti de su padre, sin ser consciente de que su talento podría llevarle a convertirse en escritora. Merino es de las que cree que “en todos hay un escritor, el talento para escribir historias es parte del ser humano”. De esta forma ha resumido la escritora madrileña su vocación literaria durante una nueva edición del Ciclo 'Conversaciones en la Aljafería', que ha compartido esta tarde, de manera telemática con la librera Eva Cosculluela y el también escritor Jorge Sanz.

 

A través de sus viajes y el azar, ha realizado un recorrido por su amplia trayectoria, la de “una viajera que balancea el alma para despertar en lugares diferentes”. “Escribir es un placer, un proceso que es parte de mi vida”, ha desvelado, para, a continuación, sentenciar que “todo escritor tiene un compromiso con la sociedad”.

 

Comenzó su andadura con la poesía, pero la madurez y la sed de nuevos retos la hicieron dramaturga. “Proyecté mis ansiedades escribiendo teatro, tengo un límite emocional y cuando lo sobrepaso, empiezo a escribir”, ha confesado.

 

En su último libro, “El mapa de los afectos”, Premio Nadal 2020, realiza una anatomía de la violencia sobre las mujeres partiendo del testimonio de diferentes perfiles femeninos que aportan distintas perspectivas. La novela recoge parte de la propia escritora y de sus vivencias en Estados Unidos, como la cultura de la masculinidad impuesta, de soldados y veteranos de guerra. Su intención es hacer reflexionar al lector en cada capítulo, pensar en cómo los personajes afrontan la impunidad, las crisis migratorias o las guerras. “Por eso hay cosas que no resuelvo, porque la sociedad sigue sin ser capaz de resolverlas”, ha sentenciado.

Notas de prensa relacionadas: