Actualidad

Nota de prensa

La Cámara autonómica reclama la elaboración del Plan de ordenación territorial de los recursos energéticos de Aragón

La Cámara autonómica reclama la elaboración del Plan de ordenación territorial de los recursos energéticos de Aragón
La iniciativa, presentada por el diputado de IU, Álvaro Sanz, ha contado con una enmienda presentada por el PAR y, finalmente, ha salido adelante en sus cuatro puntos

El Pleno de las Cortes ha dado salida esta tarde a una proposición no de ley de IU para instar al Gobierno de Aragón, entre otras cuestiones, a “elaborar, a la mayor brevedad, el Plan de ordenación territorial de los recursos energéticos de Aragón” o a “incorporar a la mesa de Energía en las próximas reuniones a aquellos actores que tengan un interés legítimo en la toma de decisiones para el desarrollo de las Energías Renovables en Aragón”.

 

El encargado de presentar la iniciativa ha sido el diputado de IU, Álvaro Sanz. Desde el PAR, Jesús Guerrero, ha presentado una enmienda, que ha sido transaccionada por Sanz. Posteriormente han tomado la palabra los diputados Leticia Soria (PSOE), Juan Carlos Gracia (PP), Jara Bernués (Ciudadanos), Marta de Santos (Podemos), Isabel Lasobras (CHA) y Marta Fernández (Vox)

 

El texto completo de la iniciativa es el siguiente:

1.- Incorporar a la mesa de Energía en las próximas reuniones a aquellos actores que tengan un interés legítimo, entre los que se encuentra en movimiento conservacionista y en defensa del paisaje, en la toma de decisiones para el desarrollo de las Energías Renovables en Aragón.


2. Elaboración a la mayor brevedad el Plan de ordenación territorial de los
recursos energéticos de Aragón para que se incluya en el nuevo Plan Energético de Aragón teniendo en cuenta el contenido del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, y la Planificación de las redes de transporte.


3.- Elaborar un plan de apoyo permanente a la creación de comunidades locales de producción energética para autoconsumo y generación distribuida, financiado dentro de las líneas presupuestarias de la comunidad

4. Creación de una oficina de asesoramiento y apoyo a la creación de comunidades energéticas locales mediante modelos cooperativos o asociativos.

 

 

 

Notas de prensa relacionadas: