Actualidad

Nota de prensa

El Parlamento debate sobre la ampliación de las UCI de neonatología y sobre la falta de pediatras

El Parlamento debate sobre la ampliación de las UCI de neonatología y sobre la falta de pediatras
Las dos iniciativas, presentadas por PP y Vox respectivamente, no han obtenido el apoyo mayoritario durante su debate y votación en la Comisión de Sanidad

La Comisión de Sanidad ha rechazado dos iniciativas de PP y Vox relativas, respectivamente, a la ampliación de las UCI de neonatología y la falta de especialistas de pediatría en la atención primaria. PSOE, Podemos, CHA y PAR han votado en contra de las dos; PP, Cs y Vox a favor; e Izquierda Unida ha votado a favor de la iniciativa del PP y se abstenido en la de Vox.

 

El Grupo Parlamentario Popular ha defendido una iniciativa para “reformar y ampliar las Unidades de Cuidados Intensivos de Neonatología del Hospital Materno Infantil y del Hospital Lozano Blesa de Zaragoza” que no ha salido adelante al recibir el apoyo de Cs, Vox e IU, mientras que PSOE, Podemos, CHA y PAR han votado en contra. La proposición no de ley también pedía “licitar y adjudicar las obras en un plazo máximo de doce meses”.

 

La diputada Ana Marín (PP) ha explicado que la ampliación es necesaria “por la falta de espacio para los propios bebés, con seis camas de intensivos pediátricos”, que en algunos momentos, como en un repunte de un virus respiratorio, ha supuesto “el traslado de los pequeños a otras comunidades porque en Aragón no había espacio”. Esta “escasez”, según Marín, también “afecta a los padres” porque “no pueden estar las 24 horas del día con los bebés, que es lo que está regulado y es beneficioso”.

 

La diputada socialista Olvido Moratinos ha insistido en que “los datos de los últimos años no demuestran problemas de ocupación en ninguna de las dos UCI”, pero que hay “un compromiso claro de incrementar el próximo otoño las camas en UCI pediátrica”. Susana Gaspar, diputada de Cs, ha defendido que estas UCI “se han ido quedando pequeñas y obsoletas”, por lo que es “necesario que se lleven a cabo inversiones que permitan su adecuación”.

 

La diputada de Podemos Itxaso Cabrera ha señalado que la iniciativa “no es realista por sus plazos” y ha reiterado que “el Gobierno de Aragón tiene constancia de las necesidades de estos hospitales y estudiará lo que sea probable para mejorar la calidad asistencial”. Por parte de CHA, Isabel Lasobras ha recordado que estos hospitales “han sido referencia en Europa por sus avances tecnológicos” y ha defendido que hay “un compromiso para ampliar la oferta de camas en UCI en dos o tres”.

 

Desde Vox, Santiago Morón ha señalado dos factores para justificar la ampliación de estos espacios, “una tasa de prematuridad del 8% y que los bebés tienen que permanecer un tiempo prolongado en la UCI, al menos tres meses”. Esther Peirat (PAR) ha asegurado que Sanidad “va a incrementar la oferta de camas de UCI pediátrica” y ha mostrado sus “dudas con el plazo de un año para licitar las obras”.

 

El portavoz de IU, Álvaro Sanz, ha propuesto realizar “un plan de infraestructuras sanitarias para hacer un diagnóstico y priorizar las intervenciones” y ha señalado como necesaria la ampliación porque “ha habido un incremento de la tasa de prematuros”.

 

FALTA DE ESPECIALISTAS EN PEDIATRÍA

 

Santiago Morón, portavoz sectorial de Vox, ha dicho que es un problema que ha denunciado desde hace años, y los sucesivos gobiernos “han hecho oídos sordos”. La foto actual, ha dicho, es la falta de profesionales “con consecuencias como la sobrecarga laboral, el incremento de las listas de espera y los retrasos para la realización de las revisiones pediátricas, no vamos a conformarnos con que se trata de un problema estructural”.

 

Por el G. P. Socialista, ha tomado la palabra su diputada Ana Arellano, que ha afirmado que el déficit de sanitarios es un problema “a nivel nacional”, y ha indicado que 67 de los 123 centros de salud de Aragón son de difícil cobertura, para los que el Departamento  ha preparado un plan de cobertura.  Ana Marín, desde el PP, ha recordado que “Aragón tiene déficit de pediatras” y que durante la séptima ola de la pandemia “el Gobierno contrató a cinco pediatras, todos con contratos de días de duración”. También se ha mostrado a favor de que se cumplan las ratios, “para que los profesionales puedan cumplir bien su trabajo”.

 

 Por parte de Ciudadanos, su diputada Susana Gaspar, ha destacado que la iniciativa llega “el día después” de que acabe el plazo para que las Comunidades autónomas envíen al Ministerio su propuesta para reformar la Atención Primaria, y ha afirmado que “las medidas que se están implementando no están funcionando”.  Itxaso Cabrera, en representación de Podemos, ha señalado que “faltan profesionales formados en pediatría, no se generan plazas MIR y los ministerios competentes están trabajando en ello” y ha afirmado que la iniciativa de Vox “carece de previsión, de datos y de realidad aragonesa”.  

 

Desde CHA, la diputada Isabel Lasobras, ha dicho que para disponer de recursos “hace falta un nuevo modelo de financiación” y ha recordado que en la zona de Fraga “se han producido dos vacantes, que quedaron desiertas, y desde el Gobierno de Aragón se está trabajando para solucionarlo”.  Esther Peirat, del PAR, ha dicho que la sanidad “no es de izquierdas ni de derechas, es de todos los aragoneses” y que “la falta de pediatras es una evidencia”. Peirat ha recordado que desde el Gobierno de Aragón “se están mejorando las condiciones laborales y la estabilidad de empleo”.  Por último, el diputado de Álvaro Sanz ha dicho que “no se puede pedir bajar impuestos y luego presentar iniciativas como ésta”. El diputado ha afirmado que es necesario “fortalecer las unidades básicas de atención primaria, con un incremento de presupuesto”.

Notas de prensa relacionadas: