La sesión plenaria del jueves también ha contado con las intervenciones de los consejeros de Ciencia, Educación y Sanidad. Además, dentro del orden del día se han incluido seis proposiciones no de ley presentadas por todos los grupos parlamentarios, excepto Vox y PAR
La intervención del presidente Lambán, junto con las comparecencias de los titulares de Ciencia, Educación y Sanidad, ha abierto esta mañana el orden del día de la sesión plenaria de las Cortes de Aragón, en la que también se han debatido seis textos de impulso, de los cuales solo una de ellas no ha prosperado.
El pleno de las Cortes ha arrancado con la comparecencia del presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, a petición del PP, para informar sobre su postura frente a la actitud del Ejecutivo Central, Pedro Sánchez, y la Generalitat ante la candidatura conjunta para los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030. La portavoz del G. P. Popular, Mar Vaquero, ha tomado la palabra para iniciar el debate del que también han formado parte Vicente Guillén (PSOE), José Luis Saz (Ciudadanos), Nacho Escartín (Podemos), Joaquín Palacín (CHA), Santiago Morón (Vox), Jesús Guerrero (PAR) y Álvaro Sanz (IU).
A continuación, la responsable de Ciencia, Maru Díaz, ha intervenido, a petición propia, para informar sobre el nuevo modelo del Plan de financiación de la Universidad de Zaragoza, tras ser aprobado en Consejo de Gobierno. Una cuestión llevada a debate al que se han sumado la diputada socialista Carmen Soler, la parlamentaria popular Pilar Gayán, Beatríz Acín, desde Ciudadanos, Vanesa Carbonell, de Podemos, Isabel Lasobras (CHA), desde las filas de Vox, Marta Fernández, Esther Peirat, dEL PAR, y Álvaro Sanz (IU).
Seguidamente, el titular de Educación, Felipe Faci, ha comparecido, a petición propia y a demanda de Ciudadanos, para dar a conocer los aspectos más relevantes del currículo aragonés en desarrollo de la Ley Orgánica de Educación, con especial hincapié en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Entre los cambios previstos, se integrará el ajedrez en la asignatura de matemáticas, siendo Aragón un referente con el uso del ajedrez en la enseñanza, o se incorporará la robótica y la programación en la asignatura de tecnología. Tras la intervención del parlamentario del grupo solicitante Carlos Trullén, Faci ha tomado la palabra seguido por Ignacio Urquizu (PSOE), Pilar Cortes (PP), Marta de Santos (Podemos), Isabel Lasobras (CHA), David Arranz (Vox), Esther Peirat (PAR) y Álvaro Sanz (IU).
La jornada matinal de la sesión plenaria ha concluido con la intervención de la consejera de Sanidad, Sira Repollés, a petición de Vox, para informar sobre el Plan de atención primaria de Aragón 2022-2023. Santiago Morón ha sido el parlamentario proponente y quien ha iniciado el debate, al que se han incorporado desde el PSOE, Ana Arellano, Ana Marín (PP), Susana Gaspar, desde Ciudadanos, Itxaso Cabrera (Podemos), Isabel Lasobras (CHA), Esther Peirat de PAR y el portavoz de IU, Álvaro Sanz.
El pleno se ha retomado con el debate y votación de seis iniciativas, de las cuales solo una de ellas no ha contado con el apoyo necesario para llevarlas a trámite. De esta manera, la propuesta presentada por el diputado popular Javier Campoy, relativa a la bajada de impuestos, ayudas económicas y reordenación del gasto público para que la sociedad aragonesa pueda hacer frente a las consecuencias socioeconómicas sobrevenidas por la invasión en Ucrania, no ha salido adelante con los votos a favor únicamente de Ciudadanos y Vox. En el debate han participado Leticia Soria (PSOE), Javier Martínez (Ciudadanos), Marta de Santos (Podemos), Carmen Martínez (CHA), Marta Fernández (Vox), Esther Peirat (PAR) y Álvaro Sanz (IU).