Actualidad

Nota de prensa

La directora del Centro Europeo de Empresas e Innovación presenta un plan estratégico para “promover el emprendimiento, conocimiento e innovación”

La directora del Centro Europeo de Empresas e Innovación presenta un plan estratégico para “promover el emprendimiento, conocimiento e innovación”
Celia García ha comparecido ante la Comisión de Economía, a petición de la consejera del ramo, para explicar las principales líneas estratégicas de este centro de referencia en Aragón dedicado al “impulso del emprendimiento de carácter innovador”

La directora del Centro Europeo de Empresas e Innovación, Celia García, ha comparecido esta tarde ante la Comisión de Economía, Planificación y Empleo para presentar las cinco líneas estratégicas de CEEIARAGÓN destinadas a “promover, dinamizar y capacitar en el ámbito del emprendimiento, conocimiento e innovación” dentro de un centro de referencia en Aragón en el que “han nacido y crecido empresas, como Certest Biotec, Hiberus, Embou o Libelium” y que se establece como “una herramienta útil en el impulso del emprendimiento de carácter innovador” .

 

De esta manera, a petición de la consejera del ramo, García ha explicado que el CEEI “es una empresa pública, perteneciente al departamento de Economía, y es el único centro de emprendedores de Aragón, con sede en las tres provincias”. Con el plan estratégico presentado, Celia García ha detallado que tiene como objetivos alcanzar la transformación digital y eficiencia, la atracción de empresas y fidelización de clientes al vivero de empresas, la mejora de instalaciones y capacitación de profesionales en áreas relacionadas con la digitalización, la divulgación del emprendimiento y la innovación a través de la comunicación y poner el foco en las personas.

 

La parlamentaria socialista Beatriz Sánchez ha puesto en valor el papel desempeñado por el CEEI que “ha ayudado a consolidarse a 339 empresas de sectores estratégicos” con “la generación de un ecosistema de innovación y la motivación de todas las personas que forman parte del centro para continuar siendo un centro de referencia en Aragón”. Javier Campoy (PP) ha destacado que “es fundamental que el Departamento de Economía apoye y vaya en la misma línea” ya que, “si Aragón quiere ser referente, debe cuidar y potenciar las empresas con una correcta financiación”. “Apostamos por la empresa, por canalizar ayudas desde la Administración y por medir su eficacia”, ha añadido.

 

Para Javier Martínez (Ciudadanos), “lo que de verdad importa son las personas que participan en estas dinámicas” porque “los proyectos pueden fallar, pero la realidad es que esas personas son las que van a impulsar la innovación” y, por ello, “es necesario que existan dinámicas que permitan que interactúen y el CEEI no tiene suficientes recursos”. Para Nacho Escartín (Podemos), se trata de “un ejemplo de éxito, posicionado en las tres provincias, como una sede cercana en la que participar y así lo demuestran los cientos de proyectos”. De igual forma, Escartín ha preguntado acerca de “la coordinación con otros ecosistemas privados y públicos” y “cómo es el apoyo en la internacionalización”.

 

Desde CHA, Joaquín Palacín ha destacado el papel del centro como “una herramienta útil, de apoyo e impulso al emprendimiento, muy importante en un momento de crisis como el actual”. Además, ha pedido conocer “si existe una participación de los emprendedores del mundo rural y cómo puede ayudar a vertebrar el territorio, desde la transformación y la innovación”.

 

ESTRATEGIA URGENTE PARA MITIGAR LA BRECHA SALARIAL

 

Asimismo, los miembros de la Comisión sectorial han debatido esta tarde una proposición no de ley del Partido Popular con el objetivo de elaborar una estrategia urgente para mitigar la brecha salarial en Aragón, en coordinación con los agentes sociales. La iniciativa, presentada por Javier Campoy para “reducir la desigualdad, apoyar a la mujer y mejorar su nivel retributivo en nuestra sociedad”, solo ha contado con el apoyo de Ciudadanos y, por tanto, no ha sido aprobada.

 

Beatriz Sánchez ha compartido “la preocupación por la brecha salarial” y ha incidido en “las acciones y políticas llevadas a cabo por el Gobierno de forma coordinada con los agentes sociales”. Javier Martínez (Ciudadanos) ha puesto el foco en trabajar “por igualdad de oportunidades y que las mujeres puedan acceder a mejores puestos de trabajo” y en “la necesidad de plantear medidas desde el Gobierno de Aragón”.

 

Nacho Escartín (Podemos) ha denunciado “la hipocresía del PP que trae una iniciativa de cara a la galería y después vota lo contrario en el Congreso de los Diputados”. Joaquín Palacín (CHA) ha incidido en que “es un problema que preocupa y ocupa al Gobierno de Aragón, por el que hay que trabajar para reducir o hacerlo desaparecer”.

 

 

Notas de prensa relacionadas: