La Comisión de Sanidad ha aprobado por unanimidad un texto transaccionado, que insta a la cobertura de todos los puestos vacantes, por baja o vacaciones para mejorar este servicio sanitario
La Comisión de Sanidad ha aprobado esta mañana por unanimidad un texto transaccionado, derivado de una propuesta presentada por el G. P. Popular, que pedía la cobertura los puestos vacantes de matronas para lograr la mejora del funcionamiento del servicio Materno-Infantil y las condiciones laborales de estas profesionales.
El parlamentario Jesús Fuertes ha sido el encargado de defender la iniciativa. En su intervención, ha denunciado “las circunstancias de los profesionales sanitarios y la continua carga extra en sus jornadas”. Además, ha reclamado que “posiblemente las matronas no puedan disfrutar de sus vacaciones”.
La socialista Olvido Moratinos ha reconocido “la difícil gestión de la sanidad”. Además de apoyar ese “mayor número de profesionales al cubrir todas las vacantes, ya sea por bajas, vacaciones o cualquier otra razón”.Desde Ciudadanos, Susana Gaspar ha apuntado “la impagable labor de las matronas”. Así, también ha lamentado “las largas jornadas de trabajo y la falta de descanso de las matronas”.
Desde las filas de Podemos, Itxaso Cabrera ha presentado una enmienda in voce, en la que solicita “instar al Gobierno a cubrir todas las plazas que quedan vacantes y aquellas que quedan libres por baja o vacaciones”. No obstante, ha explicado que “el problema no reside solo en la falta de profesionales, sino que se trata de un problema de gestión interna y estructural”. En representación de CHA, Isabel Lasobras ha recordado la celebración del 5 de mayo del Día Internacional de la Matrona. Además, ha defendido el trabajo de las matronas “por la salud y la dignidad de las mujeres y la lucha contra la violencia de género”.
Por su parte, Santiago Morón (Vox) ha reclamado que “la mala gestión sanitaria en Aragón”. Así, ha sentenciado que “las paganas son las mujeres que pasan este servicio y los profesionales con excesivas jornadas de trabajo y mal remunerados”. Por último, Jesús Guerrero (PAR) también ha reconocido la labor de las matronas. “Gracias a ellas el 80% de las muertes prematuras se evitaban y se reducían en un 24% los nacimientos prematuros”, ha apuntado.