Actualidad

Nota de prensa

La Asociación Española contra la Meningitis solicita “trabajar por las familias que no pueden pagar la vacuna”

La Asociación Española contra la Meningitis solicita “trabajar por las familias que no pueden pagar la vacuna”
Representantes de esta entidad sin ánimo de lucro han intervenido esta mañana en la Comisión de Comparecencias Ciudadanas del Parlamento aragonés para conseguir “la mejor protección para los niños aragoneses” porque es una enfermedad que “se puede prevenir con unas vacunas”

La Asociación Española contra la Meningitis (AEM) ha intervenido esta mañana en la Comisión de Comparecencias Ciudadanas y Derechos Humanos de las Cortes de Aragón para dar visibilidad a esta enfermedad y solicitar “la mejor protección para los niños aragoneses” y “trabajar por el 30% de las familias que no pueden pagar la vacuna porque no tienen medios”. Así, la vicepresidenta y la secretaria de esta entidad sin ánimo de lucro, Elena Moya e Irene López, se han convertido, a través de su testimonio y experiencia en primera persona, en “la voz de los que ya no están y de los que sufren” una enfermedad que “se puede prevenir con unas vacunas”.

 

De esta manera, las representantes de esta entidad sin ánimo de lucro han puesto de manifiesto que “existe un bulo de que esta enfermedad está erradicada” y la realidad es “que no hay que crear alarma social, pero son casi 400 casos al año”. “Esta enfermedad puede afectar a cualquiera y a cualquier edad” y “queremos dar visibilidad porque las secuelas son terribles”, han resaltado. Por este motivo, han hecho hincapié en que “estamos ante una inequidad territorial” porque “otras comunidades ya están protegiendo a sus niños” y “tenemos un compromiso en el mundo para hacer de esta enfermedad una dolencia del pasado”.

 

El socialista Sergio Ortiz ha manifestado que “siempre hay que ser cauto en lo que respecta a las decisiones sobre la salud pública”, al tiempo que ha asegurado que “el Gobierno está comprometido con el programa de vacunación”. El parlamentario popular José Antonio Lagüéns ha calificado el testimonio de las comparecientes como “revelador” porque “hay un trato diferencial y un tratamiento desigual a las personas que no tienen una situación económica favorable para poder administrar la vacuna a sus hijos”.

 

Desde Ciudadanos, Susana Gaspar ha recordado que “el coste de implementar la vacuna en la Sanidad aragonesa supone un millón y medio de euros anuales”. “Pensemos si nos merece la pena ahorrar ese dinero y arriesgarnos a que niños y adultos sufran la enfermedad”, ha apuntado. La diputada de Podemos Vanesa Carbonell ha incidido en que “prevenir enfermedades no solo significa evitar muertes, sino también las secuelas que las patologías pueden provocar” y, en este sentido, ha añadido, “la vacunación es primordial”.

 

En representación de CHA, Joaquín Palacín ha prometido “trasladar las peticiones al Departamento de Sanidad para que se estudie dentro de toda la coordinación que tiene que haber entre las comunidades autónomas para fijar un calendario de vacunación”. Por último, Santiago Morón (Vox) ha agradecido “el testimonio de vida y la labor de concienciación de las comparecientes” porque “es una sinrazón desde el punto de vista científico que en unas comunidades autónomas exista campaña de vacunación activa y en otras no”.

Notas de prensa relacionadas: