Actualidad

Nota de prensa

Enrique Novales defiende que las afecciones sanitarias se solucionan "pensando en el agricultor y en el ganadero"

Enrique Novales defiende que las afecciones sanitarias se solucionan
El director general de Calidad y Seguridad Alimentaria ha explicado las soluciones del Departamento ante "problemas" como la sharka, la brucelosis, la mixomatosis o la sarna, durante una comparecencia, a petición de Cs, en la que su diputado, Ramiro Domínguez, ha lamentado que "las ayudas por el arranque de frutales por la sharka no hayan llegado"

El director general de Calidad y Seguridad Alimentaria, Enrique Novales, ha asegurado que los "problemas" que han generado algunas afecciones sanitarias "se han intentado solucionar con normalidad y agilidad y siempre pensando en el agricultor y el ganadero". El responsable de la Dirección General ha hecho estas declaraciones durante su comparecencia en la Comisión de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, donde ha debatido sobre brucelosis, mixomatosis, mosca negra o sarna a petición de Ciudadanos.


Novales ha defendido que "se han pagado" todos los árboles frutales que se han arrancado en la zona de Mazaleón por el virus de la sharka. En este tema "se han invertido 1,8 millones de euros y para la replantación un millón de euros más, que se podrá hacer dentro de un año". Sobre la brucelosis, el director general ha explicado que "se ha indemnizado lo máximo" por cada una de las ovejas sacrificadas y ha añadido que en este asunto se han invertido 808.000 euros y que "el foco está controlado".


El responsable del Gobierno de Aragón ha expuesto que "sería una pena que tuviéramos un foco de peste porcina", pero ha recordado que "si lo hay no se podrá exportar a otros países pero si a la Unión Europea porque está regionalizado". En cuanto a la mosca negra, Novales ha anunciado que "esta semana se empezará a hacer algún tratamiento".


El diputado de Cs Ramiro Domínguez ha denunciado que "las ayudas no han llegado" para los afectados por la sharka y ha pedido al Gobierno de Aragón que "cumpla porque gran parte de los agricultores vivían de la fruta de hueso". Por otro lado, ha recordado que su grupo presentó una iniciativa en la Unión Europea para que la prohibición de exportar cerdos por la peste porcina "se regule por zonas y no por países" porque "en Italia y Alemania se ha cortado de raíz y eso sería letal para la ganadería porcina de Aragón".


Silvia Gimeno, diputada del PSOE, ha defendido que “no se puede acusar a la dirección general de mala gestión y falta de trabajo” y ha hecho hincapié en que “la sanidad animal está regulada por una amplia normativa debido a sus posibles repercusiones en salud pública, bienestar animal o medio ambiente”. El diputado de PP Ramón Celma ha lamentado que “el virus de la sharka está siendo especialmente dramático para Teruel” y ha denunciado que “los agricultores no se han visto compensados de manera real para poder continuar con su vida y se sienten abandonados”.


Por parte de Podemos, Nacho Escartín ha recalcado que “la sanidad animal es parte de la salud pública” y ha instado a “salvaguardar la rentabilidad del trabajo de nuestros agricultores y ganaderos”. Además, ha puesto sobre la mesa “que la llegada de animales de otros lugares del mundo nos hace vulnerables”. Joaquín Palacín (CHA) ha lamentado que la sharka “haya puesto a algunos agricultores cerca de la ruina” porque “el melocotón es un motor de desarrollo en la zona”. Por ello, ha pedido “certidumbre para ver qué camino tienen que tomar estos agricultores”.


Por último, la diputada del PAR Esther Peirat ha agradecido las explicaciones a Novales y ha puesto en valor que el Departamento de Agricultura “publicara una orden ejecutiva el pasado 4 de noviembre declarando de utilidad pública la lucha contra la sharka”.

Notas de prensa relacionadas: