Actualidad

Nota de prensa

La Asociación de Padres Separados de Aragón reivindica “la custodia compartida como solución a los procesos de divorcio y separaciones”

La Asociación de Padres Separados de Aragón reivindica “la custodia compartida como solución a los procesos de divorcio y separaciones”
Representantes de esta asociación han intervenido esta mañana en la Comisión de Comparecencias Ciudadanas del Parlamento aragonés para solicitar “la preferencia por la custodia compartida”, la penalización de las denuncias falsas en los procesos de separación y la derogación de la ley de violencia de género por los problemas de alienación parental que genera

La Asociación de Padres Separados de Aragón (APFS Aragón) ha intervenido esta mañana en la Comisión de Comparecencias Ciudadanas y Derechos Humanos de las Cortes de Aragón para reivindicar la “custodia compartida como la mejor solución para los procesos de divorcios y separaciones”, solicitar “la penalización de las denuncias falsas para suspender el régimen de visitas” y “la derogación de la ley de violencia de género porque perjudica y discrimina a los padres y habrá que atender a cada caso concreto”.

 

Así, los representantes de esta asociación, Daniel Rodríguez y Eva Zaro, han mostrado su desacuerdo con “la ley 6/2019, de 21 de marzo, que suprime el carácter preferente de la custodia compartida y deja la potestad de decisión a los tribunales”. De esta manera, han puesto de relieve que esta modificación supone “un retraso en la evolución de las relaciones con los hijos” y, lejos de ser una solución, “acrecenta los conflictos y genera desigualdad”.

 

Además, Eva Zaro ha solicitado “la penalización de las denuncias falsas que se utilizan para bloquear o impedir la custodia compartida” y ha explicado que cuando “el progenitor que está incurso en un proceso penal, esta se suspende automáticamente”. “Es otro retraso en la evolución de la relaciones familiares”, ha añadido.

 

En relación a la ley de violencia de género, Eva Zaro ha pedido su derogación “porque no vemos que haya un resultado positivo, que se reduzcan los asuntos de violencia”. “Si la denuncia, después de un proceso penal, se archiva, el padre tiene que volver a solicitar una custodia compartida y, durante este tiempo, ya se ha provocado un distanciamiento con los hijos”, ha explicado. Además, Zaro ha justificado que “la alienación parental es una forma de maltratar a los hijos y hacerles víctimas de esta separación”.

 

Ana Arellano, por parte del PSOE, ha expuesto no estar de acuerdo con “las aportaciones que nos han transmitido hoy” porque, para su grupo, “lo importante es el interés del menor, no el tipo de custodia, ya que ninguna es mejor por sí misma”. El popular José Antonio Lagüéns ha defendido que “el PP apuesta por la custodia compartida preferente y ha lamentado que se hiciera una modificación legislativa” porque “el menor es el que más sufre en una ruptura y tiene derecho a convivir con los dos padres en un régimen de guarda y custodia”.

 

La diputada de Ciudadanos Beatriz García ha asegurado que la custodia compartida es “la mejor forma de relacionarse de los padres con los hijos” en un proceso de separación, al tiempo que ha preguntado a los miembros de la Asociación si “han hecho una valoración de cómo ha influido la modificación legislativa en las sentencias dictadas”. Desde las filas de Podemos, Vanesa Carbonell ha incidido en que “cuando una pareja decide divorciarse se produce un mal trago para los hijos” y ha declarado que “no existe un único modelo de familia” y, por tanto, “no estamos de acuerdo en que la custodia compartida se imponga”.

 

Carmen Martínez (CHA) ha apuntado que “cada ruptura de las relaciones es un mundo y siempre hay que salvaguardar el interés superior del menor”, por ello, “con la modificación de la ley no se relegó la custodia compartida, pero hay que buscar el mejor tipo de sentencia”. En representación de Vox, Santiago Morón ha reconocido compartir “la defensa de la custodia compartida como la mejor alternativa, de forma general, en los casos de separación” con el objetivo de “busca el bien del menor y la capacidad de mantener los lazos afectivos con los padres pero también con las dos familias”.

Notas de prensa relacionadas: