Actualidad

Nota de prensa

Todos los grupos parlamentarios reclaman soluciones para los problemas existentes en el centro de salud de la localidad turolense de Utrillas

Todos los grupos parlamentarios reclaman soluciones para los problemas existentes en el centro de salud de la localidad turolense de Utrillas
Ciudadanos, a través de su diputada Susana Gaspar, ha recabado el apoyo unánime para cuatro de los cinco puntos de un texto de impulso enmendado por el cuatripartito, PP y Vox, mientras que IU se ha abstenido en el apartado que hace mención a la telemedicina

Todos los grupos parlamentarios han reclamado esta tarde soluciones para los problemas existentes en el centro de salud de la localidad turolense de Utrillas. Ciudadanos, a través de su diputada Susana Gaspar, ha recabado el apoyo unánime para cuatro de los cinco puntos de un texto de impulso enmendado por el cuatripartito, PP y Vox, mientras que IU se ha abstenido en el apartado que hace mención a la telemedicina.

 

La propuesta ha sido defendida por Susana Gaspar desde el grupo proponente. El texto ha recibido enmiendas de las cuatro fuerzas que sustentan al Ejecutivo, que han defendido Ana Arellano (PSOE), Itxaso Cabrera (Podemos), Isabel Lasobras (CHA) y Esther Peirat (PAR), así como también del PP, expuesta por Ana Marín, y de Vox, que ha explicado Santiago Morón. Ha completado el debate el diputado de IU, Álvaro Sanz.

 

Finalmente, tras la incorporación de algunas de estas aportaciones, el texto aprobado ha sido el siguiente:

 

"Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:

1.    Convocar una reunión lo antes posible entre el Departamento de Sanidad y los alcaldes de los municipios dependientes del centro de salud de Utrillas para analizar la situación y buscar soluciones a los problemas existentes.

2.    Establecer criterios que favorezcan de manera ventajosa la estabilización y consolidación del empleo de los profesionales sanitarios en el medio rural que les permita plantearse un proyecto de vida en el entorno en el que prestan el servicio.

3.    Colaborar con los ayuntamientos afectados para que los mismos puedan contar con los recursos habitacionales y de otro tipo que puedan poner a disposición el Gobierno de Aragón y ¡os ayuntamientos afectados como incentivo para la mejora de las condiciones de vida de los profesionales sanitarios en el medio rural.

4.    Promover la formalización de cuantos instrumentos de colaboración y cooperación de carácter público e institucional sean necesarios/ así como sistemas específicos de prestación asistencia! en el medio rural basados en las nuevas tecnologías/ la telemedicina, la asistencia domiciliaria para ponerlos a disposición de los profesionales sanitarios y mejorar así su calidad de vida paraque repercuta en la prestación del servicio a los usuarios.

5.    Siguiendo el modelo de trabajo anterior, hacer extensible las reuniones de la Consejería de sanidad con los alcaldes de los municipios pertenecientes a zonas de salud que presenten una problemática similar."

Notas de prensa relacionadas: