La autora madrileña afirma en las "Conversaciones en la Aljafería" que el centrismo de la política actual es una "terrible equivocación"
La escritora Marta Sanz ha protagonizado esta tarde una nueva edición del ciclo “Conversaciones en la Aljafería”. Acompañada por los literatos Juan Marqués y Jorge Sanz Barajas, la autora madrileña ha desgranado su forma de entender la literatura: “Escribo19:10 de los asuntos que se relacionan con mi contemporaneidad, por eso estoy preocupada de este momento postpandémico”. Respecto a los temas que suelen rodear a sus libros, Sanz ha destacado que “tiras de los hilos y las conversaciones pendientes que están en tus propios libros, por eso hay temas que siempre resuenan”.
Con un estilo muy definido, Marta Sanz ha destacado de sus libros que “siempre hay un elemento premonitorio, algo que me gusta y me asusta a la vez porque, como escritora, me resulta incómodo”. Cuestionada sobre su posicionamiento ante temas de actualidad, como la crisis de la sanidad pública, la autora ha dicho que “me siento una ciudadana muy concurrida con las cosas que pasan, y para mí el compromiso tiene muchas facetas, pero muchos escritores no se posicionan porque si lo hacen creen que pueden perder público objetivo”.
Sanz ha defendido la ideología en la literatura porque “se relaciona mucho con la forma que tenemos de contar las cosas”. “No se puede renunciar a la mirada literaria”, ha dicho, porque “te permite visibilizar aspectos de esa realidad compleja que nos rodea, a los que no te puedes aproximar con otros lenguajes”, y permite sacar a la literatura “de esa literalidad a la que parece que la hemos condenado, de esos mensajes planos en los que no se puede escarbar”.
La escritora ha afirmado que “debemos conservar la faceta de la literatura ligada al entretenimiento, siempre y cuando esa faceta no se coma a todas las demás”. Sanz ha mostrado su preocupación “por esa literatura que se desvincula cada vez más del conocimiento, la educación y los aprendizajes, que están tremendamente desprestigiados en nuestra sociedad”.
Preguntada por la importancia de la poesía en su trayectoria, Marta Sanz ha asegurado que “mi aproximación a la literatura parte de la poesía, porque de pequeña me gustaban los efectos del lenguaje, cómo sonaban las palabras” y ha destacado que “con la poesía me niego a tener miedo, es el lugar donde puedo expresarme sin temor”.
La autora de “Susana y los viejos”, “Clavícula”, “Pequeñas mujeres rojas" o “Parte de mí” -su obra más reciente- ha sido crítica con la política actual: “es muy diferente la conciliación y la equidistancia, no se puede confundir el centrismo con la neutralidad o la moderación. Es una terrible equivocación, y estamos en ese punto”.