Actualidad

Nota de prensa

La Aljafería acoge el acto de presentación de la Fiesta de la Morisma de Aínsa

La Aljafería acoge el acto de presentación de la Fiesta de la Morisma de Aínsa
La recreación histórica, en la que participan más de quinientas personas, regresa a la villa medieval oscense el próximo 3 de septiembre, cuatro años después de su última edición

La Fiesta de la Morisma vuelve a las calles de Aínsa. Un año más, el palacio de la Aljafería ha sido el escenario elegido para la presentación del acto, que recupera su calendario habitual después de cuatro años de parón. El presidente de las Cortes de Aragón, Javier Sada, ha estado acompañado de una nutrida representación de los actores y actrices que participarán en la recreación, que han acudido al Patio de Santa Isabel ataviados con sus trajes de época.

 

Sada ha recordado que la última puesta en escena de la Morisma, que se representa cada dos años, fue en 2018, y que en 2020, año de la celebración del 50 aniversario de su recuperación en la época moderna, “la pandemia dio al traste con toda la ilusión de poner en escena una tradición que comenzó en Aínsa hace 400 años”.

 

El presidente ha remarcado que la Morisma “es el fruto colectivo de todo un pueblo, una representación que pasa de padres a hijos, y que forma parte de la historia de Aragón”. Sada ha celebrado que la Morisma “vuelve con más fuerza que nunca con los personajes del rapatán, el pastor, el ángel y el diablo, que volverán a cautivarnos con su tradición milenaria en la Plaza Mayor de Aínsa”.

 

El alcalde de Aínsa y diputado autonómico, Enrique Pueyo, ha destacado que la Morisma “recoge la ilusión de un pueblo entero” que se vuelca en su representación. Pueyo ha recordado que hay constancia de que la Morisma “ya se celebraba en 1678” por lo que “es una de las tradiciones más longevas de Aragón y seguramente de toda España”.

 

Isabel Bergua, presidenta de la Asociación Cultural La Morisma, ha señalado que “más de 500 vecinos y 150 voluntarios” participarán en la representación, una muestra de “la unidad y el orgullo de todos los ainsotanos y ainsotanas, niños y mayores, que se esfuerzan en el mantenimiento de sus tradiciones”, y que recuerdan “los acontecimientos históricos y legendarios que, en el siglo VIII, significaron los primeros pasos del Reino de Aragón”.

 

El próximo 3 de septiembre, a las 22:30 horas, la localidad oscense recuperará esta tradición de más de 400 años, en la que se recuerda la conquista de la villa por las tropas cristianas en el siglo VIII, bajo el mando del rey Garci Ximénez. Un episodio histórico, que tuvo lugar en el año 724, que tiene su reflejo en el escudo de Aragón: el primer cuartel del escudo muestra la cruz sobre la carrasca que, según la leyenda, alentó a las tropas a reconquistar la ciudad que había sido tomada por el ejército moro.

Notas de prensa relacionadas: