Actualidad

Nota de prensa

Lambán explica las medidas y mejoras adoptadas en el sistema sanitario aragonés en el primer Pleno del nuevo curso político

Lambán explica las medidas y mejoras adoptadas en el sistema sanitario aragonés en el primer Pleno del nuevo curso político
La Cámara también ha contado con las intervenciones de los consejeros de Agricultura, Hacienda, Economía y Educación. Además, se han incluido en el orden del día cuatro proposiciones no de ley presentadas por el Partido Popular, Ciudadanos y Vox y la convalidación del decreto ley que establece un incremento extraordinario de la Prestación Aragonesa Complementaria al IMV

Las comparecencias del Ejecutivo autonómico y de cuatro de los consejeros del Gobierno han protagonizado el primer Pleno del actual periodo de sesiones, tras la designación de la delegación que defenderá la propuesta de reforma del Estatuto de Autonomía de Aragón ante el Congreso de los Diputados y la convalidación del decreto ley que establece un incremento extraordinario del importe de la Prestación Aragonesa Complementaria del IMV para 2022. Así, también se han debatido cuatro textos de impulso, de los cuales tres no han prosperado y una sí que ha salido adelante.

  

Tras el debate legislativo sobre el ingreso mínimo, la Cámara ha continuado con la comparecencia del presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, a petición propia, para informar de las medidas y mejoras adoptadas en el sistema sanitario de Aragón. Al debate se han sumado el socialista Vicente Guillén, la popular Mar Vaquero, Daniel Pérez (Cs), Marta de Santos, de Podemos, Joaquín Palacín, desde CHA, Santiago Morón (Vox), Jesús Guerrero, desde las filas del PAR, y el portavoz de IU, Álvaro Sanz.  

  

Seguidamente, el consejero de Agricultura, Joaquín Olona, ha intervenido, a petición de Cs e IU, para informar acerca de la gestión forestal y la prevención de incendios forestales, en especial en lo relativo al incendio de Ateca de julio de 2022. Los parlamentarios Ramiro Domínguez (Cs) y Álvaro Sanz (IU) han iniciado el debate al que también han intervenido los diputados Silvia Gimeno (PSOE), Ramón Celma (PP), Nacho Escartín (Podemos), Joaquín Palacín (CHA), Santiago Morón (Vox) y Esther Peirat (PAR).  

  

A petición propia, el titular del Departamento de Hacienda, Carlos Pérez, ha comparecido para dar a conocer la situación económico-financiera de Aragón y los acuerdos adoptados en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera celebrado el 27 de julio de 2022. Tras su intervención, han participado en el debate el parlamentario socialista Óscar Galeano, la popular Carmen Susín, José Luis Saz, desde las filas de Ciudadanos, Marta de Santos, en representación de Podemos, Carmen Martínez, de CHA, David Arranz, desde Vox, Jesús Guerrero, del PAR, y el portavoz de IU, Álvaro Sanz.  

  

La jornada matinal ha concluido con la comparecencia de la representante de Economía, Marta Gastón, que ha explicado la situación económica, de empleo, y las perspectivas económicas y medidas a tomar por el último periodo del 2022. Al debate, iniciado por el popular Javier Campoy como solicitante de la comparecencia, se han unido los diputados Beatriz García (PSOE), Javier Martínez (Ciudadanos), Nacho Escartín (Podemos), Joaquín Palacín (CHA), Marta Fernández (Vox), Jesús Guerrero (PAR) y Álvaro Sanz (IU).  

  

La sesión plenaria se ha retomado por la tarde con la última de las comparecencias, de la mano del consejero de Educación, Felipe Faci, a petición del PP, para informar del inicio de curso escolar 2022-2023. La popular Pilar Cortés ha iniciado un debate en el que también han participado los parlamentarios Ignacio Urquizu (PSOE), Carlos Trullén (Ciudadanos), Marta de Santos (Podemos), Isabel Lasobras (CHA), David Arranz (Vox), Jesús Guerrero (PAR) y Álvaro Sanz (IU).  

 

En relación a la función de impulso al Gobierno, han sido un total de cuatro proposiciones no de ley, de las que se ha aprobado una de ellas sobre la gestión forestal. Sin embargo, no han prosperado las relativas al confinamiento energético, el IVA del material escolar y los indultos a los condenados por corrupción.

 

En primer lugar, Vox ha presentado una proposición no de ley sobre el confinamiento energético de España, que ha sido rechazada por la Cámara con el voto en contra de PSOE, Podemos, CHA y PAR y los votos a favor en algunos puntos de PP y Cs. La diputada Marta Fernández, encargada de defender la iniciativa, ha defendido el desarrollo de un Plan Nacional de Soberanía Energética, así como la derogación del Decreto-ley 14/2022 de medidas de sostenibilidad económica. En el debate han participado Leticia Soria (PSOE), Juan Carlos Gracia Suso (PP), José Luis Saz (Cs), Marta Prades (Podemos), Isabel Lasobras (CHA), Jesús Guerrero (PAR) y Álvaro Sanz (IU).

 

Asimismo, también ha sido rechazada una proposición no de ley defendida por Carlos Trullén de Ciudadanos en la que se pedía la modificación urgente de la legislación vigente de IVA para reducir el tipo aplicado al material escolar. La iniciativa ha obtenido el voto en contra de PSOE, Podemos, CHA y PAR, la abstención del PP y el voto a favor de Ciudadanos y Vox. Además, ha contado con dos enmiendas de PP e IU que no han sido aceptadas. El debate ha sido secundado también por Álvaro Burrell (PSOE), Pilar Cortés (PP), Marta Prades (Podemos), Isabel Lasobras (CHA), David Arranz (Vox), Esther Peirat (PAR) y Álvaro Sanz (IU).

 

Por último, la proposición no de ley del Partido Popular defendida por Mar Vaquero con el objetivo de mostrar su rechazo a los indultos a los condenados por corrupción en el “caso de los ERE” ha decaído con el voto en contra de PSOE, Podemos, CHA y la abstención del PAR, tras no ser aceptada la enmienda de los grupos que sustentan al Gobierno. En el debate también ha intervenido los diputados Darío Villagrasa (PSOE), Beatriz García (Cs), Itxaso Cabrera (Podemos), Carmen Martínez (CHA), Marta Fernández (Vox), Jesús Guerrero (PAR) y Álvaro Sanz (IU).

 

 

Notas de prensa relacionadas: