Actualidad

Nota de prensa

Joaquín Olona: “Nadie está cuestionando desde el Gobierno la necesidad de proteger a los animales frente al maltrato”

Joaquín Olona: “Nadie está cuestionando desde el Gobierno la necesidad de proteger a los animales frente al maltrato”
El consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente ha pasado esta tarde por la comisión del ramo, a petición del G. P. Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (Cs), para explicar la posición de su gobierno sobre la Ley de Protección, Derechos y Bienestar de los Animales, sobre la que Ramiro Domínguez, portavoz del grupo proponente, ha considerado que “se está dando una imagen lamentable en toda España”

El consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, ha vuelto a incidir esta tarde en que “nadie está cuestionando” desde el Ejecutivo “la necesidad de proteger a los animales frente al maltrato”. Una declaración que ha realizado en el marco de la comparecencia solicitada por Ciudadanos, ante la Comisión del ramo, para explicar la posición del Pignatelli sobre la Ley de Protección, Derechos y Bienestar de los Animales y los cambios que suponen para los aragoneses.

 

Una postura que Olona ha considerado “fácil de defender porque siempre se ha manifestado con bastante claridad”. “Hay un sector de la sociedad que demanda sino esta misma ley, sí muchas cuestiones que plantea la ley, sobre todo en los animales de compañía”, ha añadido. En todo caso, sí que ha matizado la necesidad de modificaciones para que los “perros de trabajo o de caza queden excluidos” de las cuestiones planteadas en el texto propuesto. “El presidente lo ha venido manifestando, la posición y el pronunciamiento es claro desde el primer momento”, ha añadido.

 

Para el titular del Departamento, “al margen de las polémicas políticas y tratando de entender desde el Gobierno que cuando en el ámbito rural los cazadores o ganaderos, gente del medio rural en general, se alarma con cuestiones concretas de la ley, tenemos que escuchar y tratar de entenderlo”. “Es comprensible que exista esta alarma y que los cazadores se sientan amenazados ante determinadas disposiciones que plantea la Ley”, ha expuesto, porque, para él, “los riesgos de los animales de compañía tienen poco que ver y son completamente diferentes a los perros de caza”.

 

Desde Ciudadanos, Ramiro Domínguez ha considerado que “se está dando una imagen lamentable en toda España con esta Ley”. “Miembros del Gobierno del PSOE le quieren quitar varios puntos. Lo estamos viendo”, ha defendido. En opinión de este parlamentario, “no es lo mismo un perro de trabajo o un perro de caza que una mascota”. Como portavoz sectorial de la formación naranja, Domínguez ha reivindicado que “esta Ley está hecha para que determinadas asociaciones animalistas puedan llevarse unos millones de euros” y “no se pueden humanizar los animales”.

 

La diputada Silvia Gimeno, del PSOE, ha recordado que en los últimos meses el consejero Olona “ha insistido varias veces en que es necesario matizar el texto normativo, con una diferenciación clara entre unos animales y otros”, y que “queda todavía mucho recorrido en su tramitación parlamentaria”. “Debe desvincularse la normativa aplicable a los animales de compañía de los animales llamados de producción”, ha añadido. Ramón Celma, representando al G. P. Popular, ha dicho que “queremos realidades y no cuentos, sobre todo en lo relacionado con el medio rural de Aragón” porque esta ley “es un ejemplo más que el señor Lambán intenta distanciar al Gobierno de Aragón, pero son cuentos y estamos cansados de ellos”.

 

Desde Podemos, Nacho Escartín ha dicho que “esta ley no es un capricho, porque responde un sentimiento mayoritario, que es el de la protección de los animales”, y ha señalado que “no es una ley ni contra la caza, ni contra la ganadería ni contra el pastoreo, es una ley contra el maltrato”. El portavoz de CHA, Joaquín Palacín, ha pedido “buscar el consenso porque esta ley ha generado mucha tensión y muchas inquietudes en el medio rural”, ya que “las leyes no deben ocasionar problemas, sino resolverlos”.

Notas de prensa relacionadas: