Actualidad

Nota de prensa

El Palacio de la Aljafería acoge una exposición para descubrir el territorio aragonés a través de la cartografía

El Palacio de la Aljafería acoge una exposición para descubrir el territorio aragonés a través de la cartografía
El presidente del Parlamento aragonés, Javier Sada, junto al consejero de Vertebración, José Luis Soro, han inaugurado esta mañana la muestra “Aragón: cartografía e información” que, a través de ochenta y dos obras, expone el valor del patrimonio geográfico y cartográfico desde diferentes prismas

El presidente del Parlamento aragonés, Javier Sada, acompañado por el responsable de Vertebración del Territorio, José Luis Soro, han presentado esta mañana en el Patio de Santa Isabel del Palacio de la Aljafería la exposición “Aragón: cartografía e información”, conformada por un total de ochenta y dos obras, entre mapas, atlas, objetos geográficos y documentos, que recorren geográficamente Aragón desde 1619 hasta 2022 para “descubrir cómo comenzó a construirse un lenguaje nuevo para descubrir e interpretar nuestro territorio”. Como también ha explicado Javier Sada, los visitantes podrán realizar “un viaje apasionante por todas las representaciones gráficas de nuestro territorio y con todos sus usos posibles, como el civil, militar, científico o estadístico” dentro de “este marco histórico”. 

 

La muestra, en la que han colaborado las Cortes de Aragón a través de su Fondo Documental Histórico, podrá visitarse de manera gratuita hasta el 15 de diciembre de 2022 en las diferentes salas del Palacio de la Aljafería. De esta manera, se pretende dar continuidad a la línea de la exposición que el Instituto Geográfico de Aragón presentó en el año 2018 sobre la imagen de Aragón a través de la cartografía y, además, se incluyen algunos mapas que no se expusieron en la muestra anterior. Con ello, se pone a disposición de la ciudadanía todo el patrimonio geográfico y cartográfico de Aragón. 

  

La exposición está promovida por el Departamento de Vertebración del Territorio, a través del Instituto Geográfico de Aragón, cuy director, Fernando López, también ha participado en el acto, y cuenta con el apoyo de varias instituciones como el Fondo Documental Histórico de las Cortes de Aragón, el Archivo Capitular del Cabildo Metropolitano de Zaragoza, el Archivo Cartográfico y de Estudios Geográficos del Centro Geográfico del Ejército (CEGET), la Biblioteca Nacional de España, la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza y el Museo Pedagógico de Aragón, que han colaborado con el préstamo temporal de sus obras.  

  

Las visitas a la exposición son de carácter gratuito y se podrán realizar durante el horario de visitas del Palacio de la Aljafería, tras solicitar la pegatina de acceso en la caseta de entrada. Además, se han habilitado recorridos guiados individuales y de grupo que se podrán reservar a través de la web expocartoaragon2022.es. 

Notas de prensa relacionadas: