La exposición ’25 años del Fondo Documental Histórico de las Cortes de Aragón’, que estuvo visible hasta el mes de agosto en la Capilla de San Martín del Palacio taifal, es una muestra de setenta obras que permite conocer la Aljafería y la historia aragonesa
La exposición ’25 años del Fondo Documental Histórico’, que se inauguró en la Capilla de San Martín el pasado 6 de abril y estuvo visible hasta el mes de agosto, se presenta en formato digital y contará con un apartado en el espacio web de las Cortes de Aragón.
Se trata de una muestra de sesenta obras que permite conocer la Aljafería y la historia aragonesa. Además, las piezas elegidas forman parte de las 2.500 que conforman el Fondo Histórico. Tal y como explicó el presidente de las Cortes, Javier Sada, en su presentación, “el Fondo conmemora una de las joyas de nuestro patrimonio cultural y de las Cortes de Aragón”. En esta línea apuntó que “hay mucho que contar” y explicó que “el catálogo contempla un amplio periodo desde el siglo XII al XIX”.
A través del espacio web, los visitantes podrán disfrutar de ejemplares destacados, como la litografía del “Salón de Santa Isabel” por Villa-Amil, el relato de la peregrinación de Omar Patón a la Meca, los textos hallados en la parte superior del Salón del Trono del Palacio de la Aljafería o el libro de privilegios reales, además de con algunas de las últimas incorporaciones en esta Legislatura, como las Constituciones sinodales del obispado de Barbastro, el libro de Rimas de los hermanos Argensola o la Historia de las hazañas del napolitano Marqués de Pescara.