Actualidad

Nota de prensa

Las Cortes demandan un aumento progresivo de plazas MIR y del grado en Medicina de la Universidad de Zaragoza

Las Cortes demandan un aumento progresivo de plazas MIR y del grado en Medicina de la Universidad de Zaragoza
La iniciativa, defendida por el G. P. Popular ante la Comisión de Ciencia, ha salido adelante por unanimidad. Pilar Gayán ha recordado el compromiso de Aragón para realizar un estudio de la oferta y demanda de los profesionales sanitarios para analizar la oferta educativa universitaria

La Comisión de Ciencia ha aprobado por unanimidad esta mañana una proposición no de ley, presentada por el G. P. Popular, que pedía instar al Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza a ampliar, de manera progresiva, el número de estudiantes del grado en Medicina en las facultades de Zaragoza y Huesca. Además, también se plantea aumentar las plazas MIR para afrontar el relevo generacional y el déficit.

 

Pilar Gayán, encargada de defender la iniciativa, se ha basado en las sugerencias del “Informe Oferta-Necesidad de Especialistas Médicos 2021-2035” y ha apuntado que “en 2027 se marcará el máximo del déficit de médicos especialistas en una cifra de 9.000”. Así, también ha recordado “el compromiso del Gobierno autonómico de la puesta en marcha, en colaboración con las Universidades aragonesas, de un estudio sobre la oferta y demanda de los profesionales sanitarios para analizar la conveniencia de la oferta educativa universitaria”.

 

En representación del G. P. Socialista, Carmen Sahún ha asegurado que “la falta de médicos es un problema estructural muy serio”. La diputada se ha mostrado a favor de las medidas, no obstante, “la competencia para solicitar esta modificación es de la Universidad de Zaragoza”, ha apuntado. De igual manera, ha presentado las medidas puestas en marcha desde el Gobierno “que tendrán sus efectos en torno a 2028-2030”.

 

Por su parte, Beatriz Acín (Cs) ha lamentado que “la medicina rural, con estas condiciones, corre el riesgo de desaparecer”. “Estamos hablando de luchar contra la despoblación, pero sin calidad asistencial, poco se puede hacer”, ha defendido. A lo que ha añadido que “de todos es sabido la cantidad de plazas que dejaron de cubrirse este verano en Aragón”.

 

Desde las filas de Podemos, Itxaso Cabrera ha reconocido que “hay un problema en el sistema público sanitario provocado por la pandemia, la crisis energética y un Aragón que cuesta vertebrarlo”. En este sentido, ha asegurado que “van a darse posibles ampliaciones de plazas del grado en Medicina, poniendo condiciones de material para la facultad para que la Universidad de Zaragoza pueda pedir dicha ampliación”.

 

Marta Fernández, de Vox, ha incidido en que “la tasa de reposición tendría que haberse trabajado con antelación para no sufrir el actual déficit”. En esta línea, ha argumentado  que “una tercera parte de los médicos ya han complicado los sesenta año”, por lo que ha apoyado la iniciativa, ya que “habrá que afrontar el recambio generacional”.

Notas de prensa relacionadas: