En la misma sesión, además de la iniciativa de Ciudadanos, ha decaído, con los votos en contra de PSOE, Podemos, CHA y PAR, una proposición no de ley presentada por el parlamentario popular Juan Carlos Gracia para potenciar el camino del Santo Grial
La Comisión de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial ha aprobado por unanimidad una proposición no de ley de Ciudadanos para instar al Gobierno a transformar las líneas de ayudas en “un auténtico plan a medio y largo plazo de fomento del comercio en el medio rural”.
La encargada de presentar la iniciativa ha sido la parlamentaria de Ciudadanos Jara Bernués, quien ha señalado que “el comercio minorista es un sector importante de la economía” y “ahora mismo todas las localidades y pueblos de Aragón están aquejados de una grave crisis por el elevado precio de las materias y la energía”. En última instancia, ha reclamado un plan de impulso “para mejorar su situación”.
Los grupos que integran el Gobierno han presentado una enmienda conjunta, que ha sido aceptada por Bernués. La socialista Leticia Soria ha declarado que “todo lo que sea apoyar al comercio de proximidad siempre va a ser poco”, ya que el comercio rural “no solo es motor de desarrollo económico sino que también fija población y vertebra el territorio”. Desde las filas de Podemos, Marta Prades ha asegurado que “puede ser adecuado elaborar un plan específico para el pequeño comercio, pero para estimular el comercio de proximidad es fundamental reducir los intermediarios”.
La parlamentaria de CHA Isabel Lasobras ha puesto en valor la “tarea que realiza el comercio en las pequeñas localidades, que podría ser calificado como de servicio público”. “Es necesario apostar por ayudar a estos comercios y aprovechar las sinergias con actividades turísticas”, ha añadido. Jesús Guerrero (PAR) ha defendido que “del sector del comercio comen en Aragón unas 90.000 personas” y, “aunque mil empresas son medianas y grandes, las demás son pequeñas y dan cercanía y servicio en el medio rural”.
El diputado del PP Juan Carlos Gracia ha denunciado que “el único sector que no recibe ni un euro en 2020 por la pandemia es el comercio, a pesar de que había una estrategia para la recuperación económica y social”. Por parte de Vox, Marta Fernández ha adelantado su voto a favor de la iniciativa al tiempo que ha expuesto que “apoyar al comercio local es una necesidad permanente en los pequeños municipios porque estos establecimientos cumplen una labor social”.
CAMINO DEL SANTO GRIAL
A lo largo de la sesión, además, ha decaído, con los votos en contra de PSOE, Podemos, CHA y PAR, una proposición no de ley para potenciar el camino del Santo Grial presentada por el parlamentario popular Juan Carlos Gracia, quien ha reclamado la necesidad de “potenciar una ruta turística, cultural y religiosa que serviría para el desarrollo de las localidades por las que transcurre el camino”.
Sergio Ortiz (PSOE) ha recordado que “el Gobierno de Aragón y la Generalitat valenciana cuentan con un convenio para promover la ruta del Santo Grial y son varias las ocasiones en las que se han subvencionado acciones relacionadas con este camino”. La portavoz sectorial de Ciudadanos, Jara Bernués, ha manifestado su apoyo al texto de impulso y ha instado a Gracia Suso a “empezar la iniciativa hablando de que desde Ciudadanos presentamos esta iniciativa en el Ayuntamiento de Zaragoza y en la DPH y salió adelante”.
Marta Prades (Podemos) ha incidido en que “la importancia de esta ruta trasciende las fronteras de la Comunidad y desde el Gobierno se está trabajando en conjunto con la Comunidad Valenciana”. Por parte de CHA, Isabel Lasobras ha hecho hincapié en la necesidad de que “las diferentes instituciones implicadas puedan hacer posible la colaboración entre las entidades públicas y privadas”.
Marta Fernández (Vox) se ha mostrado a favor de la iniciativa porque “es una gran oportunidad para dar a conocer nuestra tierra, la riqueza del patrimonio aragonés, nuestra cultura o nuestras tradiciones”. Desde el PAR, Jesús Guerrero ha explicado que “el producto es positivo para Aragón”, pero “ya se están llevando a cabo diferentes actuaciones para promocionarlo y se ha firmado un convenio con la propia Generalitat valenciana”.