Actualidad

Nota de prensa

El Pleno centra el debate en la política fiscal y el impacto de la pandemia en los presupuestos del Gobierno aragonés

El Pleno centra el debate en la política fiscal y el impacto de la pandemia en los presupuestos del Gobierno aragonés
La sesión plenaria de las Cortes ha contado con las intervenciones de los consejeros de Hacienda y de Sanidad para abordar la política tributaria del Gobierno y el informe de la Cámara de Cuentas sobre el impacto presupuestario de la covid-19, dentro de un orden del día en el que también se han tramitado tres textos de caracter legal y cinco iniciativas de impulso

La sesión plenaria de las Cortes de Aragón ha concretado esta mañana las comparecencias de los consejeros de Hacienda y Sanidad para abordar la política tributaria y el impacto del covid en los presupuestos del Gobierno aragonés en los ejercicios 2020 y 2021.

Asimismo, el Pleno ha dado luz verde a tres leyes, la reguladora del Fondo Aragonés de Financiación Municipal, de información geográfica de Aragón y de creación del Colegio Profesional de Higienistas Dentales. Además, se ha convalidado el decreto ley de medidas para restaurar los daños causados por los incendios del verano 2022 en Nonaspe, Castejón de Tornos y Añón de Moncayo, y se ha dado salida a la propuesta presentada por Podemos para la designación de José Ricardo de Prada como candidato a magistrado del Tribunal Constitucional, ante el Senado. 

 

Así, en primer lugar, el consejero de Hacienda, Carlos Pérez Anadón, ha comparecido, a petición de los parlamentarios Carmen Susín (Partido Popular) y José Luis Saz (Ciudadanos), para exponer la política tributaria del Gobierno de Aragón ante la crisis económica y social e informar de las líneas generales en las que se trabajar para elaborar el presupuesto de 2023. A la tribuna de oradores han subido también los diputados Óscar Galeano (PSOE), Marta de Santos (Podemos), Carmen Martínez (CHA), David Arranz (Vox), Jesús Guerrero (PAR) y Álvaro Sanz (IU). 

 

Posteriormente, el bloque de comparecencias ha continuado con la intervención de la consejera de Sanidad, Sira Repollés, a demanda del PP, para informar sobre el Informe de Fiscalización de la Cámara de Cuentas sobre el impacto de la crisis Covid-19 en el presupuesto de Aragón de los ejercicios 2020 y 2021. Tras las palabras de la diputada del grupo proponente, Ana Marín (PP), han tomado la palabra en el debate la diputada socialista Olvido Moratinos, Daniel Pérez, desde Ciudadanos, Itxaso Cabrera, por parte de Podemos, Isabel Lasobras (CHA), Santiago Morón (Vox), Esther Peirat, en representación del PAR, y Álvaro Sanz (IU). 

 

La sesión plenaria ha incluido por la tarde el debate de un total de cinco proposiciones no de ley de los cuatro grupos de la oposición, de los cuales los relativos a la candidatura turolense a la Agencia Espacial Española, el grado universitario de Mediciona en el campus de Huesca y en la Universidad San Jorge y la armonización del impuesto de patrimonio y el dumping fiscal han prosperado al recibir el apoyo mayoritario del hemiciclo.

 

Entre las iniciativas que no han salido adelante, Juan Carlos Gracia Suso, desde el PP, ha defendido un texto que reclamaba al Gobierno de Aragón “un plan de eficiencia energética para Aragón que debe partir del dialogo social, consensuado con los ayuntamientos y los sectores estratégicos” con diferentes documentos y medidas. La propuesta no ha salido adelante al recibir el único apoyo de Ciudadanos, mientras que Vox se ha abstenido y el resto de fuerzas han votado en contra. Han completado el debate Leticia Soria (PSOE), Jara Bernués (Ciudadanos), Marta Prades (Podemos), Joaquín Palacín (CHA), Marta Fernández (Vox), Jesús Guerrero (PAR) y Álvaro Sanz (IU).

 

El Pleno de las Cortes de Aragón ha debatido también una proposición no de ley presentada por el Grupo Parlamentario Vox en Aragón, que busca el impulso de medidas para la prevención de incendios forestales mediante el uso de la ganadería. La iniciativa ha sido rechazada con el voto en contra de PSOE, Podemos, CHA y PAR, y el voto a favor de PP, Cs y Vox. En la defensa de la propuesta, el diputado Santiago Morón ha sido el encargado de presentar la propuesta, en un debate en el que han participado Silvia Gimeno (PSOE), Antonio Romero (PP), Ramiro Domínguez (Cs), Nacho Escartín (Podemos), Joaquín Palacín (CHA), Esther Peirat (PAR) y Álvaro Sanz (IU).

Notas de prensa relacionadas: