La parlamentaria Beatriz García (Cs), quien había demandado la comparecencia, ha apoyado la iniciativa “Juntas en las comarcas” y ha pedido otras medidas de sensibilización y concienciación para prevenir la violencia de género en el medio rural
La directora del Instituto Aragonés de la Mujer (IAM), María Goikoetxea, ha comparecido esta mañana ante la Comisión Institucional y de Desarrollo Estatuario de las Cortes, a petición de Ciudadanos, para informar de las medidas llevadas a cabo por la Dirección General del centro en materia de violencia de género en el medio rural. Goikoetxea ha manifestado que “la violencia de género lo debemos tratar como un problema estructural que nos atañe a toda la sociedad” y ha apuntado que “el feminismo debemos convertirlo en una política de Estado”.
Respecto a las actividades realizadas desde el IAM para paliar la violencia de género en el medio rural, la directora ha asegurado que, gracias al Pacto de Estado, se pueden “materializar algunas en colaboración con el Instituto de Juventud y el Departamento de Ciudadanía”. De esta forma, ha explicado que se trabaja “a través de convenios con las treinta y tres comarcas aragonesas” con una inversión actual de “un millón setecientos cuarenta y un mil euros” para el desarrollo de proyectos de “formación, sensibilización y la atención integral de las mujeres”.
Goikoetxea ha denunciado ante la Comisión las dificultades del empleo para la mujer rural y ha expuesto cómo el IAM ha puesto en marcha “medidas de conciliación para garantizar el trabajo de la mujer”, además de “ayudar a las emprendedoras como forma de introducir la sensibilización", ha apuntado.
La parlamentaria Beatriz García, quien había pedido la intervención de la directora, ha incidido en la necesidad de mejorar “el empleo de la mujer en el mundo rural” y ha reivindicado que “los poderes públicos deben hacer un esfuerzo para paliar la desigualdad”. Así, ha denunciado “la violencia de género como la mayor desigualdad sufrida”. En esta línea, ha felicitado la puesta en marcha de la iniciativa “Juntas en las comarcas” y ha pedido otras medidas “de concienciación y sensibilización para mantener relaciones en igualdad”. García también ha puesto sobre la mesa “la falta de efectivos de Guardia Civil” en el medio rural y las posibles consecuencias sobre los casos de violencia de género.
Darío Villagrasa, diputado del G. P. Socialista, ha reivindicado “el compromiso, ganas y aplomo de las mujeres que quieren vivir en el medio rural”, y ha destacado que “se ha avanzado en visibilizar y naturalizar algunos aspectos del debate”, con herramientas para que afloren esas situaciones “absolutamente insoportables” de violencia contra las mujeres. Por parte del PP, la diputada Ana Cristina Sainz ha dicho que las víctimas de violencia machista “han aumentado 20,1% en el último trimestre”, y que en las zonas rurales la violencia machista “alcanza cotas aún más dramáticas por el aislamiento de las mujeres que la sufren”.
Itxaso Cabrera, representando a Podemos, ha afirmado que “ante el sistema opresor y las violencias machistas no valen los discursos del ‘pero’” y “hay que seguir avanzando en la línea de los derechos feministas” para la erradicación de todo tipo de violencia, también la “violencia política” en las instituciones. Desde CHA, la diputada Carmen Martínez ha dicho que “el patriarcado está muy arraigado y hace muy bien sus deberes para mantener sus relaciones de poder de los hombres hacia las mujeres”, y ha señalado que “hay que revisar” porqué muchas mujeres víctimas de violencia de género “no creen que poner una denuncia sea la solución”. David Arranz, de Vox, ha dicho que potenciar el medio rural en Aragón “es una cuestión fundamental”, y ha compartido la defensa del papel fundamental de la mujer, “sin necesidad de cuotas ni discriminaciones positivas para poder hablar de una igualdad real”.
INFORME DE FISCALIZACIÓN DE LA CIUDAD DEL MOTOR S.A.
La Comisión Institucional ha finalizado con el debate y votación del informe de la Ponencia de Relaciones con la Cámara de Cuentas, en relación con el informe de fiscalización financiera, operativa y de cumplimiento de la Ciudad del Motor S.A., especialmente en lo relativo a la actividad contractual y de gestión de subvenciones, correspondiente al ejercicio 2020. Los grupos parlamentarios, con la aceptación de propuestas de resolución de PP, Cs y Vox, han instado al Gobierno de Aragón a llevar a cabo las medidas necesarias que garanticen la viabilidad económica de Motorland, así como avanzar en la diversificación de sus actividades, la agilización de la gestión de la contratación pública y reorganizar la estructura retributiva de los puestos de trabajo y la aprobación de la nueva plantilla.