Actualidad

Nota de prensa

La directora general de Contratación aboga por “armonizar y actualizar la ley aragonesa de contratos a todas las novedades jurídicas”

La directora general de Contratación aboga por “armonizar y actualizar la ley aragonesa de contratos a todas las novedades jurídicas”
María José Aguado ha comparecido esta mañana ante la Comisión de Hacienda para explicar las principales novedades del proyecto de ley de uso estratégico de la contratación pública de Aragón, que actualmente se encuentra en tramitación en las Cortes

La Comisión de Hacienda, Presupuestos y Administración Pública ha recibido esta mañana la comparecencia de la directora general de Contratación, María José Aguado, para informar, a petición del consejero del ramo, de las principales novedades del proyecto de ley de uso estratégico de la contratación pública de Aragón que “se redactan con un triple objetivo para armonizar y actualizar la ley aragonesa de contratos a todas las novedades jurídicas, la adaptación de la legislación de contratos estatal a las directivas de cuarta generación, los avances en la digitalización pública y la refundición de todos aquellos aspectos en materia de contratación pública que estaban dispersos”.

 

Asimismo, Aguado ha explicado que este proyecto de ley, que actualmente se encuentra en tramitación en las Cortes de Aragón, también pretende “dotar de mayor seguridad jurídica a todas los órganos de contratación y potenciar los aspectos de la contratación estratégica”.

 

En relación al uso estratégico de la contratación pública, Aguado ha destacado “la planificación de toda la actividad contractual para regular el plan de contratación y la gestión los recursos humanos con la que se pretende la profesionalización”. Además, ha explicado que el proyecto de ley “recoge medidas favorecedoras de política medioambientales” y para la contratación socialmente responsable con la que “se regulan los contratos reservados y se establecen medidas para la buena ejecución de las pymes”.

 

Sobre las medidas de innovación, la directora general de Contratación ha detallado que “se recoge una visión estratégica que ya estaba prevista en las directivas” con un “enfoque dual de la innovación, buscando la simplificación burocrática con un equilibrio entre el control y la agilidad”. Sobre el control, “se ha querido reforzar el control de la ejecución de los contratos dando mayor peso al responsable del contrato estableciéndolo como una figura obligatoria y no potestativa”, ha expuesto Aguado.

 

Respecto de la regulación de la contratación pública electrónica, Aguado ha avanzado que “se regulan los instrumentos para ello y se desarrolla la ley de contratos en cuanto a la subasta electrónica”. Además, ha expresado que en materia de gobernanza “se regula el apoyo administrativo al órgano de contratación y también se incluyen los principios de integridad y transparencia, donde se establece una publicidad de toda la contratación y la posibilidad de que los ciudadanos soliciten información”.

 

El socialista Óscar Galeano ha puesto en valor que en el proyecto de ley “se recogen aspectos  de mejora significativos en regulación de la materia” y, al mismo tiempo, ha considerado positivo “la visión de la planificación estratégica en la contratación pública con aspectos que nos permitan llevar a cabo una contratación más eficiente”. Para Cristina Sainz (PP), la estrategia de la contratación pública “es elemental” y ha manifestado su acuerdo en “el impulso a la contratación electrónica o la profesionalización de la contratación electrónica fundamental para un buen desarrollo de la comunidad autónoma”. Asimismo, ha criticado “el poco compromiso del Gobierno con esta ley porque no hay una memoria económica justificativa  de este proyecto” y, en relación a esto, ha preguntado “cómo piensa poner en marcha la contratación electrónica y que hay obligación de implantarla”.

 

José Luis Saz de Ciudadanos ha explicado que “toda norma en materia de contratación es compleja y efímera” y que esta ley “no ayuda a simplificar la regulación de la colaboración público-privada” puesto que “es importante que ese espacio no rompa el equilibrio entre los dos sectores”. Marta de Santos (Podemos) ha destacado que en la legislatura pasada “se inició una adaptación a las nuevas realidades” pero, además “ha habido un proceso actualización en digitalización”, así como la aplicación de “refundido de textos para que esta ley se adapte y tenga una proyección mayor”. De Santos también ha incidido en la importancia de “que se trabaje en la calidad medioambiental en las empresas y es una forma de favorecer al sector local y construir un mejor Aragón”.

 

 

Desde CHA, Joaquín Palacín ha recordado que “este proyecto de ley se está tramitando actualmente en las Cortes” y ha destacado que “la contratación pública es una herramienta fundamental de interacción entre el ámbito público, el tejido productivo y el prestador de servicios” y, además, “tiene una alta participación en el PIB”. David Arranz (Vox) ha puesto de manifiesto que “la vigente ley 3/2011 de medidas en materia de contratos en el sector público en Aragón , a nuestro juicio, ha quedado obsoleta” y ha cuestionado “su necesidad existiendo un marco estatal”. Asimismo, ha destacado que “la contratación pública es la herramienta fundamental de colaboración entre el sector público y privado y constituye un importante instrumento de intervención pública en la economía”.

 

 

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

 

A lo largo de la mañana, además, ha decaído, con los votos en contra de PSOE, Podemos, CHA y PAR, una proposición no de ley presentada por el diputado de Ciudadanos José Luis Saz para instar al Gobierno a “ejecutar en lo que queda de ejercicio, el presupuesto de gastos en todos los capítulos y muy especialmente en lo referido a los capítulos de inversiones”, pues, en palabras del parlamentario, “el presupuesto es la intención política del gestor de cualquier institución y lo que debe ser aconsejable es la máxima ejecución posible del mismo”.

 

En su intervención, el socialista Óscar Galeano ha instado al resto de parlamentarios a “ver con perspectiva lo que está haciendo este Gobierno, que es un Gobierno que cumple sus compromisos con los ciudadanos”. La portavoz sectorial del PP, Carmen Susín, ha adelantado que “vamos a votar a favor de que se ejecute el presupuesto, porque es lo que estamos pidiendo todos los días” y porque “la inversión es dinamización económica en estos momentos”.

 

Marta de Santos (Podemos) ha hecho hincapié en la importancia de “invertir, no de gastar”, al tiempo que ha explicado que “se está invirtiendo muchísimo más que otros años, aunque es imposible invertir el 100%”. Desde CHA, Joaquín Palacín ha expuesto que “la capacidad presupuestaria de las administraciones públicas tiene efecto esencial en la economía, en el territorio y en la sociedad aragonesa”, y que “este Gobierno ha sido capaz de traer en tiempo y forma durante tres ejercicios consecutivos los presupuestos”. David Arranz (Vox) ha manifestado que comparte “lo que pide la iniciativa, aunque no la literalidad que ha utilizado Saz”. “Es necesario que se cumpla la ley de presupuestos y se destinen los recursos públicos a lo que señala esta ley”, ha añadido.

 

 

Notas de prensa relacionadas: