Actualidad

Nota de prensa

El Parlamento aragonés apuesta por mejorar y reforzar la ratio de orientación escolar

El Parlamento aragonés apuesta por mejorar y reforzar la ratio de orientación escolar
La proposición no de ley presentada por Izquierda Unida en la Comisión de Educación ha prosperado en varios de sus puntos para mejorar y reforzar la ratio de orientación escolar y solicitar que se apruebe la cuarta orden de inclusión educativa en 2022

La Comisión de Educación, Cultura y Deporte ha aprobado esta mañana un texto de impulso de Izquierda Unida destinado a mejorar la capacidad de actuación de los Servicios de Orientación en los centros educativos. Así, el punto relativo a “mejorar y reforzar la ratio de orientación escolar” ha prosperado con el apoyo unánime de la Comisión y el destinado a solicitar que se apruebe la cuarta orden de inclusión educativa en 2022 ha salido adelante con el apoyo de todos los grupos y la abstención de Vox.

 

Por otro lado, la solicitud de “distribuir el refuerzo de la orientación de forma que se primen los denominados centros en desventaja” solo ha recibido el apoyo de Cs y PP y la abstención de Vox; y el aumento del presupuesto educativo únicamente ha contado con el respaldo de Cs, puesto que los partidos que conforman el Gobierno han votado en contra y PP y Vox se han abstenido.

 

Para defender la iniciativa, Álvaro Sanz ha puesto de manifiesto que “necesitamos más medios de los que ahora se disponen en el Servicio de Orientación educativa, un servicio necesario e imprescindible para garantizar la educación inclusiva”. Además, Sanz ha expuesto que, “para que pueda desarrollarse este trabajo, es imprescindible un mínimo de personal especializado para llegar a todas las necesidades”. “Una clara apuesta por la educación pública, por la mejora de la financiación y por garantizar los medios necesarios”, ha añadido.

 

El parlamentario socialista Ignacio Urquizu ha distinguido que “los números no son los que nos gustan pero muchas veces las limitaciones de gasto público no nos permiten hacer todo lo que querríamos pero hemos estado trabajando de forma decidida para mejorar las cifras que tenemos en Aragón”. Pilar Cortés (PP) ha coincidido en que “hay que mejorar y reforzar las ratios” y “aprobar la cuarta orden de inclusión educativa” y, por otro lado, ha recordado que desde su partido “se han presentado distintas iniciativas a favor de los equipos de orientación que, en ocasiones, no han sido aceptadas por la Comisión”.

 

Carlos Trullén (Cs) ha hecho hincapié en que “los destinatarios de estos servicios no son solo los alumnos de los centros más desfavorecidos, sino todos los alumnos” puesto que “la orientación educativa es un derecho del alumnado para el desarrollo integral del mismo en todos sus ámbitos y favorecer también la toma de decisiones autónoma y formada”. Nacho Escartín de Podemos ha defendido “aumentar y reforzar los orientadores escolares que hay en los centros” y, a la vez, ha recordado que “el Gobierno de Aragón está apostando por el cumplimiento de las bases por el Pacto escolar”.

 

Para Isabel Lasobras (CHA), la orientación educativa “es un derecho del alumnado que contribuye a un desarrollo integral a lo largo de las diferentes etapas y va ligada al proceso de aprendizaje”.  Asimismo, ha recordado que es necesario “un orientador por cada 250 alumnos, pero la ratio en la red es desigual en función de las estructuras”. Desde Vox, David Arranz ha solicitado “priorizar en la atención de las necesidades más urgentes del alumnados y en la atribución de esos recursos públicos, pues las necesidades son casi infinitas y los recursos limitados”. Esther Peirat (PAR) ha compartido que, “para poder desarrollar de manera digna esa labor de orientación, se necesitan unas cantidades mínimas de personal especializado” y, también, ha recordado “los pasos que está dando el Gobierno de Aragón como conceder un segundo orientador en centros con un ratio superior a 900 alumnos”.

Notas de prensa relacionadas: