La proposición no de ley presentada desde Ciudadanos, que ha sido aprobada con el apoyo de todos los miembros de la Comisión de Ciencia, tiene como fin incluir en la web aragoninvestiga.es los proyectos de ciencia ciudadana y fomentar el conocimiento y la participación en investigación, desarrollo e innovación
La Comisión de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento del Parlamento aragonés ha aprobado esta mañana con los votos a favor de todos los grupos un texto de impulso de Ciudadanos para incluir en la web aragoninvestiga.es los proyectos de ciencia ciudadana existentes en Aragón para promover un mayor conocimiento y la participación de todos los aragoneses.
Así, la parlamentaria Beatriz Acín, de Ciudadanos, ha explicado que por ciencia ciudadana “se entiende al proceso participativo por el cual los ciudadanos se involucran de manera directa en el proceso de investigación”. Además, ha recordado que la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2023 tiene como eje vertebrador “la promoción de la ciencia abierta y la participación de la ciudadanía en materia de investigación, desarrollo e innovación”.
Para la socialista Carmen Soler, que ha compartido los motivos de esta iniciativa, “es importante dar a conocer y divulgar los proyectos de ciencia ciudadana y su propia participación genera conocimiento y retroalimenta la ciencia”. La parlamentaria popular Pilar Gayán ha puesto el foco en “incentivar este tipo de trabajo porque los índices de conocimiento de la ciencia no son muy altos en España comparados al de otros países” y, al mismo tiempo, ha pedido a través de una enmienda in voce “incluir en la web aragoninvestiga.es los proyectos de ciencia ciudadana”.
Desde Podemos, Vanesa Carbonell ha afirmado que la ciencia ciudadana “es una participación pública en la investigación científica y sus resultados suponen avances importantes en la investigación y ayuda a aumentar la comprensión general en la sociedad”. Isabel Lasobras (CHA) ha puesto de relieve que “los mapas colaborativos se convierten en esenciales para muchos proyectos” y ha recordado en su intervención muchos de los proyectos de ciencia ciudadana como el Libro Verde de la Unión Europea o los que se desarrollan en el LAAAB o el CITA. Marta Fernández (Vox) ha destacado que “el objetivo principal es cocrear en la cultura científica para que los diferentes actores participen en la investigación y en la búsqueda de soluciones” para, de esta manera, “acercar la ciencia al ciudadano y aumentar su capacidad crítica”.
EL MAPA DE TITULACIONES UNIVERSITARIAS
A lo largo de la mañana, además, ha decaído, con el apoyo de Ciudadanos y Vox, una proposición no de ley sobre el mapa de titulaciones universitarias, presentada por la parlamentaria popular Pilar Gayán, quien ha denunciado que “en herramienta digital de difusión de estudios universitarios no aparecen las titulaciones existentes en la Uned”.
Desde el PSOE, Carmen Soler ha declarado que los socialistas celebran “el avance que en estos siete años ha experimentado la enseñanza universitaria” y ha apuntado que es “muy importante contar con un sistema que impulse la innovación docente”. Por parte de Ciudadanos, Beatriz Acín ha afirmado que “son numerosos los proyectos de este tipo que nacen en la Comunidad, pero su difusión es mínima”, al tiempo que ha recordado que el sistema universitario “lo componen también los centros asociados de la Uned y los de estudios artísticos”.
La diputada de Podemos Vanesa Carbonell ha adelantado su voto en contra de la iniciativa, pese a “entender el fondo de la iniciativa”, y ha manifestado que “no tenemos competencias en relación con la Uned”. Isabel Lasobras (CHA) ha expuesto que “la universidad poco a poco ha ido modificando el mapa de titulaciones ante las nuevas demandas de las empresas y el estudiantado”, pero “somos conscientes de que hay que aumentar la oferta”. Por último, Marta Fernández (Vox) ha incidido en que “el mapa de titulaciones es una herramienta imprescindible para toda persona que se plantee realizar estudios universitarios”, sin embargo “no figuran él aquellos estudios universitarios que pueden cursarse en los distintos centros asociados de la Uned”.