Actualidad

Nota de prensa

Pérez Anadón presenta el proyecto de ley de presupuestos “más alto de Aragón” con una “reforma fiscal progresiva”

Pérez Anadón presenta el proyecto de ley de presupuestos “más alto de Aragón” con una “reforma fiscal progresiva”
El consejero de Hacienda ha comenzado la ronda de comparecencias para presentar esta tarde en las Cortes la proyección de las cuentas públicas del Ejecutivo aragonés para 2023, que ascenderá a la cantidad de 8.250 millones de euros y supondrá un crecimiento del 11% en las cuentas

El consejero de Hacienda y Administración Pública, Carlos Pérez Anadón, ha presentado esta tarde en el Parlamento aragonés el proyecto de ley de Presupuestos de Aragón para 2023, que ascenderá a “un importe total de 8.250 millones de euros, si así lo aprueban las Cortes,” para consolidarse como el “más alto de la Comunidad y con un crecimiento del 11%” de las cuentas. Anadón ha explicado que una de las principales novedades de este proyecto es “la incorporación de una reforma fiscal progresiva” que se basa en “una propuesta equilibrada, estructural y ajustada a las necesidades y oportunidades de crecimiento del Aragón de hoy” que permita “garantizar la mejora en la prestación de los servicios públicos”, así como “cumplir con los principios de igualdad y progresividad”.

 

En este sentido, Anadón ha detallado que esta propuesta fiscal “afectará al 99% de los contribuyentes y está cuantificada en 50 millones de euros” con el objetivo de “reducir los tipos vigentes hasta los 50.000 euros” para convertir a la fiscalidad aragonesa en “la cuarta más progresiva de todas las comunidades autónomas”.

 

Asimismo, el consejero ha puesto de relieve que la fortaleza de la economía de Aragón también se manifiesta en “la atracción de empresas con más de 4.350 millones de inversión, que supondrán la creación en torno a 16.000 empleos”. Así, ha detallado que existe un aumento del número de contratos registrados con “más de 9.000 con respecto al año anterior” y en el incremento del número de afiliados a la Seguridad Social con “más de 13.000 con respecto a 2020”. Además, ha expuesto que la economía aragonesa “se mantiene fuerte con un crecimiento del PIB del 5,5% y del 6,7% en el primer y segundo trimestre de 2022”, con una evolución positiva y con una intensa creación de empleo en el mercado laboral.

 

A continuación, Carlos Pérez Anadón ha desgranado las grandes cifras del proyecto de presupuestos para la comunidad. En las partidas de ingresos de carácter no financiero, estos alcanzan un importe de 6.535 millones, de manera que consolidan un incremento de 16,21%. Sobre los impuestos directos e indirectos, Anadón ha precisado que “se han estimado en 4.367 millones de euros”.

 

Respecto a los gastos, el consejero ha precisado que se dividen en veinticuatro políticas de gasto agrupadas en seis grandes áreas. Así, las políticas sociales, que comprenden salud, educación, servicios sociales, empleo y vivienda, agrupan “un total de 4.6091 millones, el 56,86% del presupuesto” y, según Anadón, “son la prioridad de este Gobierno”. En gastos de inversión, se han destinado 121,9 millones de euros con 76 de ellos destinados a los hospitales de Teruel, Alcañiz y el Centro de Salud de Barbastro. De igual forma, el titular de Hacienda ha desgranado más datos del presupuesto como las cantidades destinadas a Educación, que se incrementan en 62 millones de euros, las ayudas de la PAC con más de 450 millones, un incremento de más de 101 millones en Industria, Energía y Turismo o los 447,2 millones dedicados a Infraestructuras y Medio Ambiente, entre otros.

 

El socialista Óscar Galeano ha comparado el Aragón de 2015 con “un cuerpo enfermo, alguien que estaba en la UCI y que, a pesar de los pesares vividos durante todos estos años, ya ha pasado a planta aunque todavía tiene que recibir algún que otro medicamento”. La diputada popular Carmen Susín ha explicado que “nos volvemos a encontrar con el presupuesto más alto de la historia, pero también volverá a ser el de menor ejecución y estéril para los aragoneses porque reincide en vicios habituales como la presión fiscal”.


El parlamentario de Ciudadanos José Luis Saz ha hecho hincapié en que “continúan inyectándose fondos europeos extraordinarios y la cifra es la más alta de la historia, lo que va a exigir al Gobierno más esfuerzo a la hora de ejecutarlos”. De igual forma, ha afirmado que “la demora en la modificación del sistema financiero nos está perjudicando”. Desde las filas de Podemos, Marta de Santos ha asegurado que “se trata de un momento de celebración porque contamos con el presupuesto más alto de la historia, el más social y el más valiente”. “Una vez más estamos dando certidumbre en un momento complejo a nivel global”, ha añadido.


Carmen Martínez (CHA) ha declarado que “el presupuesto viene a decirnos lo que quiere hacer un gobierno y cuáles son sus prioridades”, al tiempo que ha destacado que “hay informes que dicen que la financiación autonómica es insuficiente”.  El portavoz sectorial de Vox, David Arranz, ha denunciado que “esta es la ley más importante que se debate en el Parlamento, pero es la que se aprueba en el período más corto de tiempo”, y ha manifestado alegría ante “la bajada de impuestos, pero la reforma fiscal del cuatripartito deja mucho que desear”.


Jesús Guerrero, desde el PAR, ha reconocido “la habilidad que ha tenido el consejero para intentar buscar los mejores presupuestos posibles para Aragón en un momento complicado”, que “no solo trabajan en la protección social sino que tienen en cuenta la realidad existente en la Comunidad”. Por último, Álvaro Sanz (IU) ha recordado que “estamos en un contexto de mucha incertidumbre", pero estos presupuestos “deberían servir para apostar por una redefinición de nuestros servicios públicos y para desarrollar un sistema que permitiese intervenir sobre aquellas políticas que no impiden el incremento de la desigualdad”.

Notas de prensa relacionadas: