Actualidad

Nota de prensa

Economía contará con una cifra histórica dirigida a “impulsar” el crecimiento y “distribuir la riqueza preservando los servicios públicos”

Economía contará con una cifra histórica dirigida a “impulsar” el crecimiento y “distribuir la riqueza preservando los servicios públicos”
La consejera de Economía, Marta Gastón, ha comparecido esta tarde ante la Comisión de Hacienda para explicar su partida presupuestaria para 2023, donde ha defendido que la economía aragonesa es “fuerte” y el paro en el mes de octubre ha bajado por primera vez en la historia de la Comunidad

La consejera de Economía, Presupuestos y Administración Pública, Marta Gastón, ha comparecido esta tarde ante la Comisión de Hacienda de las Cortes de Aragón para explicar la partida presupuestaria dedicada a su Departamento para 2023. Así, ha defendido que Aragón contará con “una cifra histórica de 8.250 millones de euros”, superando los 191 millones para Economía, un presupuesto dirigido a “impulsar” el crecimiento y “distribuir la riqueza preservando los servicios públicos”.

 

De igual forma, Gastón ha apuntado que el presupuesto para un ejercicio 2023 pretende “la consolidación y el impulso al crecimiento” sin abandonar el empleo. En este sentido, ha afirmado un incremento del “26,75%” en el presupuesto para el INAEM. Sobre esta cuestión, también ha calificado de “insólito” que por primera vez en el mes de octubre haya bajado el número de desempleados, siendo ahora mismo “58.322 parados”. 

 

Por otro lado, la consejera ha incidido en que solo dos comunidades autónomas, Aragón y Comunidad Valenciana, han alcanzado y reforzado el nivel del PIB previo a la pandemia. Así, ha dado protagonismo a la actual inflación para, a su vez, enfatizar en que la economía aragonesa es “fuerte” y “sigue creciendo”. Además, ha asegurado que la hoja de ruta de esta legislatura es apostar por un Aragón “social, verde y digital”.

 

La diputada socialista Beatriz Sánchez ha argumentado que el debate de los presupuestos para 2023 es “sinónimo” de “trabajo, compromiso, entendimiento y estabilidad” del Gobierno Aragón, que tiene como prioridad “un mayor bienestar a través de una gestión eficiente”. Javier Campoy, diputado de PP, ha expuesto que "sobre la economía aragonesa se ciernen muchas sombras" y, por ello, ha lamentado que "la apuesta del Gobierno de Aragón por el Departamento de Economía es poca porque su presupuesto representa el 1,5% del total".

 

El diputado de Ciudadanos Javier Martínez ha lamentado que "el Departamento de Economía siga siendo austero con las políticas expansivas europeas y el presupuesto más alto de Aragón" y ha señalado que, "con esta austeridad, difícilmente va a poder asumir los retos que tiene por delante". Por parte de Podemos, Nacho Escartín ha insistido en que "el proyecto de ley de presupuestos es una buena noticia en sí mismo" y ha recalcado que "nunca ha llegado a Aragón tanto dinero en fondos directos gracias a implementar políticas expansivas y no de recortes".

 

El diputado de CHA Joaquín Palacín ha explicado que el presupuesto de Economía "es importante porque en un momento de incertidumbre como el actual hay que reactivar la economía para salir en las mejores condiciones" y ha destacado que "la economía aragonesa sigue creciendo". Marta Fernández (Vox) ha señalado que "el incremento de las partidas sería bueno si se destinara a quien realmente crea empleo y a la persona desempleada" y no, "como siempre, a sindicatos y patronal para financiar su estructura".

 

Desde el PAR, Jesús Guerrero ha destacado como positivos algunos incrementos de partidas en el presupuesto, como "el del Inaem, por esa labor encomiable que hace en el territorio, y el de algunas empresas públicas que ayudan a fomentar riqueza en el territorio". Por último, el portavoz de IU, Álvaro Sanz, ha echado en falta “novedades” en el presupuesto y ha asegurado que “hay muchos deberes pendientes” porque se está incrementando la “desigualdad”.

Notas de prensa relacionadas: