Actualidad

Nota de prensa

Sira Repollés defiende que Aragón es la Comunidad en la que el presupuesto en Sanidad aumenta “con mayor intensidad”

Sira Repollés defiende que Aragón es la Comunidad en la que el presupuesto en Sanidad aumenta “con mayor intensidad”
La consejera Sira Repollés ha comparecido ante la Comisión de Hacienda para exponer los presupuestos de Sanidad, que tienen como objetivo “desarrollar una organización robusta y moderna adaptada a los tiempos y a la sociedad actual”

La consejera de Sanidad, Sira Repollés, en su comparecencia de esta mañana ante la Comisión de Hacienda de las Cortes, ha defendido que el de 2023 “es el presupuesto de Sanidad más alto en la historia de Aragón”, con 306 millones de euros más que el ejercicio anterior. “Aragón es la Comunidad española en la que el presupuesto en Sanidad aumenta con mayor intensidad y desde 2015 se ha ido incrementando en más de mil millones de euros para cumplir nuestros compromisos y desarrollar una organización robusta y moderna adaptada a los tiempos y a la sociedad actual”, ha añadido.

 

De esta manera, Repollés ha explicado que el montante del Departamento y sus organismos autónomos supera los dos mil quinientos millones de euros, trescientos seis millones más que en 2022, y ha destacado el aumento de “las partidas destinadas a los convenios de demora quirúrgica y de demora terapéutica”, así como el del “convenio de salud mental en un millón y medio”.

 

De igual forma, la titular de Sanidad ha hecho hincapié en que “la cuantía para financiar las prótesis asciende un 47%, con casi tres millones de euros”, lo que representa el “esfuerzo que desde 2015 hace la Administración para abonarlas”. Además, ha anunciado que “en 2023 se va a poner en marcha una aplicación que permite el pago directo en los establecimientos”.

 

En lo relativo a la dirección general de Salud Pública, que incrementa su presupuesto en más de un 22%, Repollés ha adelantado que “se incorpora al calendario de vacunación la pauta contra el herpes zóster para mayores de sesenta y cinco años y la del papiloma humano para niños”, en aras de “ser una de las Comunidades con más prescripción de vacunas obligatorias para todos nuestros usuarios”.

 

En última instancia, la compareciente ha afirmado que los recursos destinados al Salud, “que consume el 93% del presupuesto del Departamento”, también se han incrementado y se destinarán a “la ampliación de servicios de atención bucodental, el plan de salud mental, la mejora de los tiempos de pago a proveedores, o el arrendamiento de instrumentos de cirugía robótica”. “También vamos a poder concluir las dos grandes obras del nuevo Hospital de Teruel y el nuevo Hospital de Alcañiz, y está previsto iniciar las obras de construcción del centro de salud de Barbastro y el del Perpetuo Socorro de Huesca”, ha concluido.

 

La diputada socialista Olvido Moratinos ha tachado de “demagogia” las comparaciones  realizadas por el G. P. Popular del presupuesto actual con los de años anteriores. Y, por otro lado, ha afirmado que con esta partida, se pretende continuar con la “consolidación de los pilares del bienestar”. La parlamentaria popular Ana Marín ha subrayado que Aragón es la comunidad donde “más crece el presupuesto” este año y Aragón fue el año pasado “la que menos gastó en Sanidad”. Además, ha recriminado que “no hay partida presupuestaria” para la atención especializada, “ni para el centro de salud de Calamocha y el Rollo Villanova”.

 

Desde las filas de Ciudadanos, Susana Gaspar ha denunciado que, a pesar de incrementar la partida, se ha presentado un presupuesto “continuista”, sin pensar que Aragón necesita “un nuevo modelo sanitario”. Así, también se ha quejado de que en la memoria se prevé “el mismo número de intervenciones y de consultas especializadas”. Itxaso Cabrera, de Podemos,  ha asegurado que es momento de “defender los servicios públicos”. “El foco está en la falta de profesionales sanitarios” desde la Atención Primaria hasta la especializada, ha lamentado. Y con este presupuesto “se pretende dar respuesta a la ciudadanía”, ha sentenciado.

 

En representación de CHA, Isabel Lasobras ha defendido que, “por cuarto año consecutivo”, se han presentado los presupuestos “en tiempo y forma”. A su vez, ha puesto en valor “la labor de participación” que permite “construir de manera compartida los nuevos escenarios”, una cuestión “clave” para la gestión pública. Por su parte, el portavoz de Vox, Santiago Morón, ha denunciado que el presupuesto en años anteriores ha estado “infradotado” y ha expuesto que la ejecución de 2021 supuso “mil doscientos treinta y dos millones”, una cuantía muy próxima a la partida para este año, por lo que “no existe tal incremento” que defiende el Gobierno.

 

Desde el PAR, Esther Peirat ha apuntado que “sin duda” es otro año atípico, en el que la “crisis sanitaria sigue presente”. “En Sanidad el presupuesto siempre es poco”, ha reflexionado. No obstante, ha destacado que “es la partida más alta de la historia” y las infraestructuras prestan de “crucial importancia”. Por último, el portavoz de IU, Álvaro Sanz, ha recriminado que el Gobierno “no cumple” y “no ejecuta” lo acordado y ha acusado de “falta de transparencia” en la partida. Además, “siguen inyectando recursos” a un modelo que debe ser revisado “desde la gestión”, ha lamentado.

 

 

Notas de prensa relacionadas: