La sesión plenaria de las Cortes ha contado con las intervenciones de los consejeros de Ciudadanía, Hacienda y Sanidad para abordar la pobreza energética en los hogares aragoneses, el alcance de la reforma fiscal anunciada y la situación de las listas de espera, dentro de un orden del día en el que también se ha tramitado un texto de carácter legal y cinco iniciativas de impulso
La sesión plenaria de las Cortes de Aragón ha concretado esta mañana las comparecencias de los consejeros de Ciudadanía, Hacienda y Sanidad para abordar la pobreza energética en los hogares aragoneses, el alcance de la reforma fiscal y la situación de las listas de espera sanitarias.
Asimismo, el Pleno ha dado luz verde al proyecto de ley por el que se modifica la Ley 6/2015, de 25 de marzo, de Juventud de Aragón, y al Informe sobre el grado de cumplimiento del Presupuesto de las Cortes de Aragón para el ejercicio 2021.
En primer lugar, la consejera de Ciudadanía, Mariví Broto, ha comparecido, a petición de la parlamentaria de Ciudadanos Loreto Camañes, para informar sobre “las acciones del Gobierno para aliviar la situación de los hogares aragoneses en estado de pobreza energética a consecuencia del incremento de los precios de la energía”. A la tribuna de oradores han subido también los diputados Pilimar Zamora (PSOE), Marian Orós (PP), Vanesa Carbonell (Podemos), Carmen Martínez (CHA), David Arranz (Vox), Jesús Guerrero (PAR) y Álvaro Sanz (IU).
El bloque de comparecencias ha continuado con la intervención del consejero de Hacienda, Carlos Pérez Anadón, a demanda del PP, para informar sobre “el alcance de la reforma fiscal que el presidente del Gobierno ha anunciado en el Debate sobre el Estado de la Comunidad”. Tras las palabras de la portavoz del grupo proponente, Carmen Susín, han tomado la palabra en el debate el socialista Óscar Galeano, José Luis Saz, por parte de Ciudadanos, Marta de Santos, desde Podemos, Carmen Martínez, en representación de CHA, el diputado de Vox David Arranz, Jesús Guerrero (PAR) y Álvaro Sanz, desde IU.
Por su parte, la consejera de Sanidad, Sira Repollés, ha abordado la “situación de las listas de espera en nuestra Comunidad”, a instancia de la portavoz sectorial del PP, Ana Marín. Desde los restantes grupos parlamentarios han intervenido en el debate Olvido Moratinos (PSOE), Susana Gaspar (Ciudadanos), Itxaso Cabrera (Podemos), Isabel Lasobras (CHA), Santiago Morón (Vox), Esther Peirat (PAR) y Álvaro Sanz (IU).
La sesión plenaria ha incluido por la tarde el debate de una moción y siete proposiciones no de ley del cuatripartito, PP, Ciudadanos, Vox e IU, de las cuales las relativas a "un plan de vivienda aragonés”, la “intención del Gobierno de España de rebajar las penas del delito de sedición”, al “Día internacional contra las violencias machistas” o a "los derechos humanos en Qatar" han prosperado.
Así, a lo largo de la tarde, ha decaído, con los votos en contra de PSOE, PP, Podemos, CHA, PAR e IU, una iniciativa de Ciudadanos para instar al Gobierno de España a que “lleve a cabo las reformas necesarias para que la elección de los miembros de las instituciones y organismos de la administración se base en criterios objetivos de mérito y capacidad, garantizando su independencia frente a injerencias políticas”. La proposición no de ley ha sido defendida por la diputada de Ciudadanos Beatriz García. Posteriormente, por parte del resto de grupos parlamentarios han intervenido Leticia Soria (PSOE), Fernando Ledesma (PP), Marta Prades (Podemos), Joaquín Palacín (CHA), David Arranz (Vox), Jesús Guerrero (PAR) y Álvaro Sanz (IU).
Desde Vox, -en un debate en el que han participado, además de Marta Fernández por el grupo proponente, Darío Villagrasa (PSOE), Fernando Ledesma (PP), Beatriz García (Ciudadanos), Nacho Escartín (Podemos), Isabel Lasobras (CHA), Jesús Guerrero (PAR) y Álvaro Sanz (IU)- han llevado al hemiciclo una propuesta sobre la adopción de medidas destinadas a la protección del patrimonio histórico afectado por la eventual aprobación como ley del Proyecto de Ley de Memoria Democrática. El texto, que buscaba cuestiones como retirar la propia norma o “evitar la destrucción de elementos u objetos adosados a edificios”, no ha salido adelante al recibir el voto en contra de las cuatro fuerzas que sustentan al Gobierno, junto con IU, la abstención del PAR y el apoyo de PP y Ciudadanos.
De igual forma, no ha salido adelante la propuesta relativa a la redacción e implementación de un plan de rescate para la sanidad aragonesa que ofreciera soluciones para reducir las listas de espera quirúrgicas, mejorar las urgencias sanitarias y la asistencia sociosanitaria, reforzar la Atención Primaria, potenciar la salud pública e investigación biomédica, atender preferentemente a pacientes especiales-oncológicos y a los de Salud Mental. La iniciativa, defendida por la popular Ana Marín, ha contado con el apoyo únicamente de Cs, tras aceptar su enmienda defendida por Susana Gaspar, y de Vox, a pesar de rechazar la suya presentada por Santiago Morón (Vox). En el debate también han participado Enrique Pueyo (PSOE), Itxaso Cabrera (Podemos), Isabel Lasobras (CHA), Esther Peirat (PAR) y Álvaro Sanz (IU).