Actualidad

Nota de prensa

El Palacio de la Aljafería bate récords y supera los doscientos mil visitantes en 2022

El Palacio de la Aljafería bate récords y supera los doscientos mil visitantes en 2022
A lo largo del año han sido 246.052 personas las que han decidido visitar la sede de las Cortes de Aragón y, como novedad, se ha desarrollado una aplicación que permite ver alguno de los puntos del palacio en realidad aumentada, la cual supera ya las 9.000 descargas

El Palacio de la Aljafería ha vuelto a romper su techo de visitas durante 2022. Un total de 246.052 personas han disfrutado en los últimos doce meses de esta joya del arte mudéjar aragonés, lo que significa un aumento del 140,40% con respecto a 2021. En este sentido, destacan los meses de agosto, con 25.000 visitantes, y octubre, con 17.700.

 

Como novedad, es importante destacar la buena acogida que ha tenido la nueva aplicación para ver algunos de los puntos palacio en realidad aumentada, que fue presentada el 5 de octubre, y el miércoles 25 de enero de este año ha superado las 9.000 instalaciones y, por tanto, usos, en dispositivos móviles. Además, los usuarios se han hecho 2.500 selfies con la app.

 

En cuanto a la procedencia de los visitantes, es importante reseñar el interés que la Aljafería sigue suscitando entre sus paisanos, ya que un 29% de las visitas han sido de los propios aragoneses, seguidas por un 23% de visitas nacionales, especialmente de Cataluña, Madrid, Andalucía y Valencia, y cerca de un 33% de turistas extranjeros. Francia sigue siendo el país que más ha visitado el monumento, seguido de Italia, aunque también más de nueve mil personas de Sudamérica han optado por sumergirse en la historia del conocido como ‘Palacio de la Alegría’.

 

Asimismo, a lo largo del año, se ha consolidado la figura del anfitrión, que permite la entrada gratuita a los aragoneses que acompañen a un foráneo y que ha resultado ser un éxito, pues más de cinco mil aragoneses se han beneficiado de ella. Y, por otro lado, el número de personas procedentes de centros docentes ha ascendido a la cifra de 19.369.

Notas de prensa relacionadas: