Actualidad

Nota de prensa

Las Cortes de Aragón aprueban una iniciativa ciudadana para el refuerzo de la Atención Primaria

Las Cortes de Aragón aprueban una iniciativa ciudadana para el refuerzo de la Atención Primaria
La propuesta de la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública en Aragón, asumida por los cuatro grupos de la oposición, busca dar solución a la profunda crisis estructural de un sector afectado por la precariedad laboral, la falta de inversión y de reconocimiento

La Comisión de Sanidad de las Cortes de Aragón ha aprobado esta mañana una iniciativa ciudadana de la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública en Aragón para promover el refuerzo de la Atención Primaria. El texto registrado por la presidenta de este colectivo, Isabel Montserrat Blasco, ha sido asumida y defendida por los cuatro grupos de la oposición y ha contado con el apoyo unánime de todos los partidos políticos. Con esta, son ocho las iniciativas aprobadas en esta X Legislatura en las Cortes de Aragón.

 

Así, en defensa de la iniciativa, Ana Marín (PP) ha criticado que el Gobierno de Aragón “no supo escuchar a los profesionales” y que ahora “llega tarde” porque la Atención Primaria “merecía un impulso especial”. De igual forma, ha reprochado el “uso abusivo de los medios telemáticos para acceder a la sanidad”, ya que “cierran la puerta de acceso a los mayores” 

 

Susana Gaspar, de Ciudadanos, ha puesto el foco en la importancia de “que los grupos escuchemos y respetemos estas iniciativas y las asumamos” puesto que “debemos acometer un cambio del modelo de la atención sanitaria, que no afronta las demandas de la población,” y, así, ha propuesto que este sea “fruto del diálogo y el consenso de todos los actores”. 

 

Desde Vox, Santiago Morón ha compartido “el diagnóstico que realiza de la situación de la Atención Primaria en Aragón y las propuestas de mejora” de esta iniciativa ciudadana porque “el declive es fruto del olvido y la desidia de los sucesivos gobiernos nacionales y aragoneses para dotar de suficientes recursos a la sanidad”. “La solución no pasa por el uso abusivo de los medios telemáticos” ni por “el uso de las consultas de forma reiterada”, ha añadido. 

 

Álvaro Sanz (IU) ha puesto de relieve que Aragón “ha bajado al puesto diez de diecisiete en la calidad de los servicios del Estado” y que, “en 2019, era la tercera comunidad donde mejor sanidad pública teníamos”. Según el portavoz de IU, este hecho requiere una reflexión porque “es obvio que la pandemia ha afectado, pero tenemos que valorar qué políticas hemos desarrollado después para encontrarnos en esta situación”.  

 

La socialista Olvido Moratinos ha compartido “el sentir de la iniciativa” porque la Atención Primaria “necesita modernizarse y adaptarse a las circunstancias actuales”. Además, ha admitido que “hay que seguir trabajando, pero hay que reconocer que la mayor parte de los puntos están recogidos en las líneas estratégicas y planes del Gobierno desde el 2015”. Itxaso Cabrera (Podemos) ha defendido que el sistema público sanitario “es el que nos va a dar una garantía de derecho fundamental en el estado de bienestar y de pervivencia en Aragón” y, por ello, ha propuesto “un cambio de modelo de las políticas sanitarias actualizado”.

 

Isabel Lasobras (CHA) ha incidido en que “viene sufriendo una falta de recursos económicos y humanos, a pesar de ser la puerta de entrada a los servicios de salud”. Por ello, ha solicitado que “facilitar el acceso de los pacientes” porque la sanidad “no debe de aumentar desigualdades, sino aminorarlas”. 

Notas de prensa relacionadas: