Actualidad

Nota de prensa

Las consejeras de Economía y Sanidad y el titular de Agricultura comparecen en la primera jornada de la sesión plenaria a inciativa de PP y Vox

Las consejeras de Economía y Sanidad y el titular de Agricultura comparecen en la primera jornada de la sesión plenaria a inciativa de PP y Vox
Los parlamentarios aragoneses, que también han tramitado tres texto de naturaleza jurídica, han abordado el debate y votación de cuatro proposiciones no de ley, de las que se han aprobado las relacionadas con el Pacto Antitransfuguismo y conlas conexiones ferroviarias de la provincia de Huesca

Las comparecencias de las consejeras de Economía y Sanidad, Marta Gastón y Sira Repollés, respectivamente, y la posterior del titular de Agricultura, Joaquín Olona, han centrado buena parte de la primera jornada de la sesión plenaria que se desarrolla entre este jueves y mañana en las Cortes de Aragón, y que ha dado comienzo con el debate y votación del dictamen de la Comisión de Vertebración al proyecto de ley de Modificación de la Ley de Urbanismo de Aragón, además de otros dos procedimientos legislativos. Por la tarde, ha tenido lugar el debate y votación de cuatro proposiciones no de ley, de las cuales las relacionadas con el Plan Antitransfuguismo y sobre las conexiones ferroviarias de la provincia de Huesca han salido adelante. 

   

En este sentido, a titular de Economía, Marta Gastón, ha comparecido ante el hemiciclo, a demanda del Partido Popular, para hablar del “sector de la nieve en Aragón”. El diputado proponente, Javier Campoy, ha tomado la palabra para iniciar el debate del que también han formado parte la socialista Beatriz Sánchez, el diputado de Ciudadanos Javier Martínez, la parlamentaria de Podemos Marta de Santos, Carmen Martínez (CHA), el portavoz de Vox, Marta Fernández, Jesús Guerrero (PAR) y el portavoz de IU, Álvaro Sanz.  

  

A continuación, la responsable de Sanidad, Sira Repollés, ha intervenido a solicitud de Vox, con objeto de informar sobre “las graves carencias puestas de manifiesto en las conclusiones del Informe especial del Justicia de Aragón sobre la sanidad en el medio rural”. Tras la intervención de Santiago Morón, como demandante de la cuestión, se ha iniciado un debate al que se han incorporado Sergio Ortiz (PSOE), Ana Marín (PP), Susana Gaspar (Cs), Itxaso Cabrera (Podemos), Isabel Lasobras (CHA), Jesús Guerrero (PAR) y Álvaro Sanz (IU). 

 

La ronda de comparecencias ante el Parlamento autonómico ha concluido con la participación del consejero de Agricultura, Joaquín Olona, que ha explicado, a petición del PP, “el estado del proyecto de construcción de un puerto seco en Caspe, y en su influencia para el sector agroalimentario de la zona”. La intervención del popular Ramón Celma ha iniciado un debate al que se han sumado Silvia Gimeno (PSOE), Ramiro Domínguez (Cs), Nacho Escartín (Podemos), Isabel Lasobras (CHA), David Arranz (Vox), Jesús Guerrero (PAR) y Álvaro Sanz (IU). 

 

La jornada se ha retomado con el debate y votación de cuatro proposiciones no de ley, de las cuales dos no han salido adelante. En este sentido, ha sido rechazada la proposición no de ley presentada por el portavoz de Izquierda Unida, Álvaro Sanz, sobre los Planes Extraordinarios de Sostenibilidad Turística en Destinos de Aragón con los votos en contra de PSOE, PP, Ciudadanos, Vox y PAR. En este debate también han participado Olvido Moratino (PSOE), Javier Campoy (PP), Jara Bernués (Cs), Marta de Santos (Podemos), Carmen Martínez (CHA), Marta Fernández (Vox), Jesús Guerrero (PAR) y Álvaro Sanz (IU). 

 

Por su parte, el PP también ha presentado un texto sobre el incremento de plazas universitarias en disciplinas STEAM que reclamaba, entre otras cuestiones, impulsar una estrategia en esta materia o fomentar estas vocaciones. Pilar Gayán ha tomado la palabra por el Grupo Popular para la presentación de la iniciativa, debatiendo en este punto del orden del día con Mª Carmen Soler (PSOE), Beatriz Acín (Ciudadanos), Vanesa Carbonell (Podemos), Isabel Lasobras (CHA), Marta Fernández (Vox), Jesús Guerrero (PAR) y Álvaro Sanz (IU). Al final, no ha salido adelante al recibir el voto en contra de las cuatro fuerzas que apoyan al Ejecutivo. 

Notas de prensa relacionadas: