Actualidad

Nota de prensa

El consejero de Hacienda subraya la capacidad del Gobierno para “conjugar sostenibilidad fiscal con el desafío covid y avanzar con la recuperación” 

El consejero de Hacienda subraya la capacidad del Gobierno para “conjugar sostenibilidad fiscal con el desafío covid y avanzar con la recuperación” 
Carlos Pérez Anadón ha comparecido ante la Comisión sectorial para explicar la ejecución del presupuesto de 2022 a instancia de la parlamentaria Carmen Susín (PP), quien ha puesto de relieve que fue “el segundo menos ejecutado de la historia” y que en las cuentas de 2023 “va a volver a tener un problema de tesorería muy serio” 

El consejero de Hacienda, Carlos Pérez Anadón, en su comparecencia de esta mañana ante la Comisión sectorial de las Cortes de Aragón, a propuesta del PP, para detallar el grado de ejecución de los presupuestos de 2022, ha subrayado la capacidad del Gobierno aragonés para “conjugar la sostenibilidad fiscal con el desafío del covid y avanzar con la recuperación económica” con unas cuentas que “fueron amparadas en previsiones macroeconómicas fiables y creíbles, hechas con prudencia y que ejecutamos el cien por cien de lo aprobado en estas Cortes con estabilidad presupuestaria”.  

 

Asimismo, ha destacado que el Gobierno de Aragón ha demostrado “capacidad para adaptarse a la realidad, protegiendo a los servicios públicos y la ciudadanía,” unos factores claves para “afianzar la salida de la crisis por la pandemia y fomentar la reactivación de la economía”. En este sentido, Anadón ha puesto el foco en que estos dos objetivos “son la columna vertebral de este Gobierno” para “poner las bases para un cambio de ciclo que nos permita crecer económicamente y redistribuir socialmente”. 

 

Sobre las cuentas de 2022, el consejero ha detallado que se trata del “segundo presupuesto no financiero más elevado de la Comunidad” y que “no solo ha sido constituido el segundo techo de gasto más elevado de los aprobados en las Cortes”, sino que “ha sido el más elevado en cuanto a su ejecución”. Además, ha afirmado que “el trabajo de responsabilidad fiscal iniciado en 2019 está dando buenos resultados” como el superávit registrado en 2020, el cierre del 2021 “en equilibrio presupuestario”, “la reducción de la deuda de la comunidad en 2022” y presentar “un déficit de 5 millones de euros” en noviembre de 2022, según ha detallado el consejero. 

 

En su exposición, el responsable de Hacienda no ha olvidado mencionar que los fondos Next Generation “han sido decisivos” porque “no solo han conferido un carácter expansivo, sino que han demostrado que las políticas del PP en la anterior crisis no sirvieron más que para generar más desempleo, pobreza y precariedad”. Además, Anadón también ha aportado algunos datos de los informes realizados por la AIReF como que Aragón “sigue siendo una de las diez comunidades autónomas que va a cerrar el ejercicio de 2022 cumpliendo con la tasa de referencia de déficit asignada” o que las previsiones para el año 2023 “son aún más optimistas, planteando que puede cerrar el año con superávit o estabilidad, un 0,3% del PIB”.  

 

La parlamentaria popular Carmen Susín, que ha había solicitado la comparecencia del consejero, ha puesto de relieve que los presupuestos de 2022 fueron “los segundos menos ejecutados de la historia” y que “va a volver a tener un problema de tesorería muy serio”, porque, según los datos aportados por Susín, “la diferencia entre el gasto comprometido y el pagado es de 761 millones de euros”. Asimismo, ha preguntado al responsable de Hacienda “cuántos de esos 761 millones se van a pagar con cargo al presupuesto de 2023” y cuál ha sido el remanente de tesorería de 2022. 

 

El socialista Óscar Galeano ha asegurado que “el proyecto de ley de presupuestos fue prudente y realista” y, en relación con los fondos europeos, ha afirmado que “tenían como finalidad impulsar la economía”, pero “en Aragón ya hemos recuperado los niveles prepandemia”. El portavoz sectorial de Ciudadanos, José Luis Saz, ha hecho hincapié en que “la finalidad de los fondos europeos es la recuperación tras la debilitación del tejido económico y civil en toda Europa, por lo tanto, es necesario que se ejecuten cuanto antes porque si no tendrán un menor impacto”. 

 

Marta de Santos, en representación de Podemos, ha incidido en que “los presupuestos son la herramienta política por antonomasia y se está haciendo el uso más social de la historia en esta materia”. También ha argumentado que “si se ingresa más dinero habiendo bajado los impuestos es porque la economía está mejor”. Por parte de CHA, Carmen Martínez ha recordado que “hay una voluntad política detrás de todos los números y los datos”, al tiempo que ha afirmado que “el sistema de financiación autonómica se tiene que revisar sí o sí”. Desde las filas de Vox, David Arranz ha destacado que “los impuestos indirectos están disparados y la inflación juega a favor de la hacienda pública pero no de las economías domésticas” y “no hay una respuesta seria por parte de las administraciones para aliviar esta situación”.

Notas de prensa relacionadas: