Actualidad

Nota de prensa

La Comisión de Hacienda debate sobre la “transparencia” de los contratos públicos

La Comisión de Hacienda debate sobre la “transparencia” de los contratos públicos
El Partido Popular ha presentado una proposición no de ley que instaba al Gobierno autonómico a informar a la Cámara de Cuentas sobre los contratos públicos realizados en 2020 y 2021 “que no hayan sido rendidos”, pero no ha salido adelante porque solo ha contado con el apoyo de Cs y Vox

La Comisión de Hacienda ha debatido esta mañana una proposición no de ley, presentada por el Partido Popular, que instaba al Gobierno de Aragón a rendir información a la Cámara de Cuentas de aquellos contratos públicos realizados en el año 2020 y 2021 “que no hayan sido rendidos” al órgano fiscalizador para cumplir con la ley. Una propuesta que únicamente ha contado con el apoyo de Ciudadanos y Vox, por lo que no ha salido adelante.

 

Así, la parlamentaria popular Cristina Sainz ha sido la encargada de defender la iniciativa y la ha resumido en “transparencia” y “cumplimiento de la ley”. La diputada ha explicado que la Cámara de Cuentas ha asegurado, “a modo de ejemplo”, que el Salud no informó 242 contratos con un coste de “2,6 millones”, por lo que “puede que haya otros informes” que no hayan sido rendidos. Sainz ha calificado la situación de “surrealista” e “inaceptable”.

 

En contrapartida, el socialista Óscar Galeano ha sentenciado que “no hay ningún ánimo de ocultar”, sino una labor de “colaboración” con la Cámara de Cuentas. Además, ha explicado que el Gobierno “actúa con responsabilidad” y en base al informe de recomendaciones del órgano consultivo.  Por su parte, José Luis Saz (Ciudadanos) ha recalcado que la Cámara de Cuentas hace “perfectamente” su trabajo, por lo que esta iniciativa “no afecta” al órgano. Asimismo, ha argumentado que el Gobierno debe remitir los contratos siendo que no es una cuestión de “ocultación”.

 

Desde las filas de Podemos, Marta de Santos ha asegurado que “siempre hay que fiscalizar” para dotar de “transparencia” y ha insistido en que ha habido un problema de “trazabilidad” de los expedientes, pero “todos los datos son correctos”. Carmen Martínez (CHA) ha votado en contra de la proposición no de ley porque valora “positivamente” el trabajo que desempeña la Cámara de Cuentas. Así, también  ha recordado que, en el momento de debate de los informes, se podían presentar “propuestas de resolución”.

 

Por último, David Arranz (Vox) ha mostrado su apoyo a la iniciativa porque “no es más” que “cumplir la ley”. Además, ha sentenciado que la Ley de Contratos Públicos tiene como objetivos una mayor “transparencia en la contratación pública” y conseguir mejor “relación calidad-precio”, es decir, ser más “eficaces” y más “eficientes”.

Notas de prensa relacionadas: