Actualidad

Nota de prensa

El director general de Investigación apuesta por “la mejora del I+D+i como motor de Aragón”

El director general de Investigación apuesta por “la mejora del I+D+i como motor de Aragón”
Ramón Guirado ha intervenido esta mañana en la Comisión de Ciencia a petición de la de la parlamentaria popular Pilar Gayán, quien ha incidido en que una de las debilidades de Aragón “son sus bajos niveles de inversión en I+D+I", además de reclamar la renovación de la estrategia de especialización inteligente

El director general de Investigación e Innovación, Ramón Guirado, ha comparecido esta mañana en la Comisión de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento para dar cuenta de las líneas generales de actuación de su Dirección, a propuesta de la consejera del ramo y del Partido Popular. Así, Guirado ha destacado que sus esfuerzos “están dedicados a mejorar el I+D+i para que se convierta en el motor de Aragón y dependamos más del talento de nuestra gente”. De igual forma, ha asegurado que el trabajo principal se centrará en “agilizar la burocracia”, reforzar la investigación para el desarrollo de talento y velar por “los intereses de los trabajadores más vulnerables que, en este caso, son el personal investigador en formación”. 

 

En cuanto a los planes y estrategias, el director general ha destacado la aprobación del tercer PAIDi que marca un camino para “fortalecer la I+D+i en Aragón y establece una cuantía presupuestaria para llegar a esos objetivos y cómo alcanzarlos”, así como la aprobación de la Estrategia Aragonesa de Inteligencia Artificial, un acierto relevante para "posicionar a Aragón con ventaja para estar adaptados a esta disrupción tecnológica”. 

 

Asimismo, Guirado también ha detallado que, desde que comenzó la legislatura, el fondo de I+D+i que coordina su Dirección General “ha subido un 55%” y que existen otros mecanismos de inversión como el FITE que permite el desarrollo de proyectos de agroecología en Teruel y el CEFCA con el programa JPCam y la musealización de Galáctica. Por otro lado, Ramón Guirado ha afirmado que Aragón es “líder en planes complementarios” porque se han conseguido los cinco proyectos solicitados al Ministerio de Ciencia con una financiación que supone 16,4 millones de euros. 

 

Sobre la candidatura fallida de Teruel a la sede de la Agencia Espacial Española, el director general ha defendido que los esfuerzos realizados no fueron en balde ya que el PERTE aeroespacial de Teruel “ha conseguido 45 millones de euros para tener el primer lanzador de microlanzadores de satélites”. 

 

La parlamentaria popular Pilar Gayán, que había solicitado la comparecencia, ha puesto de manifiesto que una de las debilidades de Aragón “son sus bajos niveles de inversión en la I+D+I" y, además, ha reclamado la renovación de la estrategia de especialización inteligente, “que lleva caducada desde 2020”. De igual forma, ha incidido en la falta de “actuaciones específicas para incorporar el 50% del talento que tenemos, el de la mujer”, y, así, “cerrar esta brecha”. 

 

La socialista Carmen Soler ha puesto el foco sobre la “aprobación del tercer plan autonómico de I+D+i, que tiene como finalidad favorecer el crecimiento y el desarrollo socioeconómico de Aragón”, así como la “gran labor de coordinación por parte del Departamento”. La portavoz sectorial de Ciudadanos, Beatriz Acín, ha preguntado al director general de Investigación si “desde el Departamento trabajan con el observatorio OdiseIA” y si “se ha puesto en marcha la oficina del dato” en aras de “promocionar la compra pública innovadora”. 

 

Vanesa Carbonell (Podemos) ha incidido en que “Aragón es una Comunidad que cuenta con mucho talento”, por ello “tanto este Gobierno como el Departamento de Ciencia han conseguido poner a Aragón en la vanguardia”, al tiempo que ha preguntado sobre “los convenios que se han firmado al respecto de los planes complementarios”. La diputada de CHA Isabel Lasobras ha recordado a Guirado que “la Universidad no está hecha solo para jóvenes entre 18 y 22 años, sino que hay personas que están trabajando y hacen másteres y no pueden hacer prácticas porque coinciden con sus horarios laborales”.

 

Desde Vox, Marta Fernández ha recordado “el mazazo que recibió Aragón en diciembre cuando conocimos que la Agencia Aeroespacial se iba a Sevilla y no a Teruel”, y ha preguntado al director general “qué valoración hace de aquel resultado fallido para la Comunidad”.

Notas de prensa relacionadas: