Actualidad

Nota de prensa

El Parlamento aragonés aborda la reserva de plazas en el Grado en Medicina

El Parlamento aragonés aborda la reserva de plazas en el Grado en Medicina
La iniciativa presentada por la parlamentaria popular Pilar Gayán para solicitar que los titulados en Ciencias de la Salud dispongan de un cupo de reserva mayor en las plazas ofertas ha decaído tras solo contar con el apoyo de Cs y Vox

La Comisión de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento del Parlamento aragonés ha debatido esta mañana una proposición no de ley del Partido Popular para modificar los porcentajes de reserva de plazas en el Grado en Medicina, de manera que los estudiantes titulados en estudios de Ciencias de la Salud dispongan de un cupo de reserva mayor que los titulados en otros estudios y tengan una proporción adicional del 10% de las plazas ofertadas. El texto de impulso ha contado solo con el apoyo de Ciudadanos y Vox, por lo que no ha salido adelante. 

 

Así, Pilar Gayán (PP) ha defendido que con la iniciativa presentada se trataba de "fidelizar a los profesionales sanitarios en nuestra Comunidad” con el fin de destinar medidas para revertir la falta de médicos. Por esta razón, ha apostado por “reforzar la incorporación de estudiantes al Grado en Medicina con un fuerte arraigo en perfiles de estudios sanitarios” para contar con el número suficiente de facultativos en el futuro. 

 

La socialista Carmen Sahún ha defendido que el Ejecutivo aragonés es “consciente de esta realidad” y, por ello, está tomando medidas como “la ampliación de plazas en estos estudios, oferta de plazas MIR, la estabilización o la negociación en la mejora de condiciones salariales de los profesionales”, entre otras cuestiones. Para Beatriz Acín (Cs), la falta de médicos es “un motivo de preocupación endémico en todo el país” y la solución “precisa de consensos amplios a muchos niveles y a distintos agentes” para solventar esta situación. “Más que modificar el porcentaje de reservas, se deberían ampliar las plazas para que todos los estudiantes pudieran entrar”, ha añadido. 

 

Vanesa Carbonell (Podemos) ha señalado que el Gobierno de Aragón “incrementó las plazas de enfermería”, el Departamento de Ciencia “se ha comprometido en 9,25 millones para la Facultad de Medicina de Zaragoza en esta primera fase” y, además, se ha consolidado “la implantación del grado completo de Medicina en Huesca” para dar solución a la falta de médicos. Isabel Lasobras (CHA) ha expuesto que uno de los graves problemas estructurales del sistema de salud es “la carencia de falta de profesionales sanitarios para cubrir las plazas que se necesitan”. “No hay una falta de voluntad política, sino que no existe una capacidad real para cubrir la demanda existente”, ha explicado. 

 

Marta Fernández (Vox) ha manifestado que la realidad de Aragón “son décadas de presupuestos insuficientes en Sanidad, infraestructuras que no llegan y servicios cada vez más degradados”, con profesionales “mal pagados y en situación precaria”. 

Notas de prensa relacionadas: