Actualidad

Nota de prensa

Las Cortes abordan la gestión de las aulas externas del Ayuntamiento de Zaragoza

Las Cortes abordan la gestión de las aulas externas del Ayuntamiento de Zaragoza
La proposición no de ley presentada por el Grupo Popular en la Comisión de Educación, que ha sido desestimada, tenía como objetivo que el Gobierno aragonés ampliase la cuantía destinada al apoyo de estas aulas taller

La Comisión de Educación, Cultura y Deporte ha rechazado esta mañana la proposición no de ley presentada por el Partido Popular que abordaba la gestión de las aulas externas del Ayuntamiento de Zaragoza, con los votos en contra de PSOE, Podemos, CHA y PAR.

 

La parlamentaria popular Pilar Cortés, encargada de presentar la iniciativa, ha destacado el papel de estas aulas para los jóvenes que, “si no fuera por esta oportunidad que le brindan las aulas externas, serían casos de abandono escolar”. Asimismo, ha recordado la partida presentada desde el año 2008 de 90.000 euros “que el Gobierno de Aragón contemplaba, pero que en el presupuesto de 2023 no aparece”.

 

La diputada socialista Carmen Soler ha recordado que “dicha actividad ya se encuentra dentro de la financiación establecida por el convenio en el que se establecen las obligaciones” y ha informado del nuevo modelo de gestión para este año. Por su parte, el diputado Carlos Trullén (Cs) ha valorado que estas aulas “ofrecen una igualación de las oportunidades” y que son una “colaboración de instituciones que debe seguir existiendo y debe ser totalmente transparente”.

 

El parlamentario Nacho Escartín, de Podemos, ha reprochado que “la política que ha hecho el Ayuntamiento de Zaragoza en materia de empleo y educación ha sido de recortes”, al tiempo que ha instado al Ayuntamiento de Zaragoza a “convocar cuanto antes una nueva licitación de estas aulas externas”.

 

En su intervención, Isabel Lasobras (CHA) ha valorado la importancia de estos programas que “nacieron para dar una respuesta educativa al alumnado que tiene riesgo de abandonar el sistema educativo”. El última instancia, David Arranz, de Vox, ha expresado que “la realidad es que en los centros educativos aragoneses el modelo de inclusión educativa que supone adaptar los programas educativos a cada alumno hace aguas” y que es necesario cambiar el actual modelo educativo.

Notas de prensa relacionadas: