Actualidad

Nota de prensa

El rector de la Universidad de Zaragoza anuncia que esperan llegar a que “la quinta parte de la energía sea producida por la propia institución”

El rector de la Universidad de Zaragoza anuncia que esperan llegar a que “la quinta parte de la energía sea producida por la propia institución”
José Antonio Mayoral ha comparecido a petición propia ante la Comisión de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento para informar acerca de la situación de la Universidad de Zaragoza

El rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral, ha trasladado esta mañana a la Comisión sectorial las medidas de ahorro energético que se han implantado y que, según ha afirmado,“al principio fueron denostadas, pero luego fueron adoptadas por otras instituciones”. En este sentido, ha informado de que en el año 2022 la Universidad produjo “el 2% de la electricidad” y ha anunciado que la previsión es que “la quinta parte de nuestra energía sea producida por nosotros mismos”. Asimismo, también ha destacado que tienen el objetivo de “generar distritos energéticos que vayan más allá del espacio universitario”.

 

Mayoral ha expuesto los proyectos en los que la Universidad de Zaragoza participa, como es el caso de UNITA y ha informado que se está trabajando en una nueva oferta académica que incluye, entre otras líneas, el “demandado” Grado en Ingeniería Biomédica, un Grado en Podología y “el primer máster de Bellas Artes de la Universidad de Zaragoza en Producción Artística”. Así mismo, ha destacado que la continuación del Grado en Medicina de Huesca “está en estudio”.

 

En esta línea, el rector ha valorado que “en el curso 2022-2023 se mantuvo la cifra de treinta y tres mil estudiantes, con un incremento notable en alumnos de posgrado”. Asimismo, ha destacado la “reducción del 10% en segundas y terceras matrículas” y la reducción a precio de grado de los másteres habilitantes. Sin embargo, Mayoral se ha mostrado “tremendamente preocupado por la repercusión que la Ley LOSU va a tener en el uso de la energía” y ha expuesto que, aunque “nuestra Comisión de Estatutos nos garantiza que cumpliremos con los plazos, se ha eliminado el compromiso de financiación y su aplicación va a suponer un incremento de costes”.

 

La socialista Carmen Soler ha declarado que “para el PSOE la universidad pública es un pilar fundamental”. “El nuevo modelo de financiación va a configurar una universidad de futuro y va a dotar a la institución de estabilidad financiera para poder cubrir el 100% del gasto corriente y luchar contra la precariedad y la temporalidad”, ha concluido. La portavoz sectorial del PP, Pilar Gayán, ha felicitado a Mayoral por “el éxito del programa UNITA”, aunque, ha matizado, “me habría gustado que la Universidad de Zaragoza se hubiese situado entre las cien mejores universidades del mundo o, al menos, entre las diez mejores de España”.

 

Beatriz Acín (Ciudadanos) ha solicitado a Mayoral “un balance sobre UNITA, la universidad de las montañas” y ha afirmado que “el programa de Erasmus rural, que nació en la Universidad de Zaragoza, es uno de los que más éxito están teniendo”. La parlamentaria de Podemos Vanesa Carbonell ha recordado que “se va a ampliar la oferta de plazas de Medicina para paliar la falta de profesionales”, al tiempo que ha hecho hincapié en la “gran variedad  con la que cuentan los alumnos a la hora de elegir sus estudios”.

 

En representación de CHA, Isabel Lasobras ha destacado “el acuerdo que se firmó entre el Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza hasta 2026” porque “debe servir para avanzar hacia un nuevo modelo basado en la justicia social, el conocimiento, la investigación y el desarrollo tecnológico” en aras de “fortalecer el futuro de Aragón”. Por parte de Vox, su diputada, Marta Fernández ha incidido en que la LOSU “tal y como está redactada pone en peligro la equidad y politiza la universidad” y se ha mostrado satisfecha ante “la aplicación de mejoras salariales al profesional laboral de la Universidad” y ante “el incremento de plazas de Medicina para el próximo curso”.

 

Desde el PAR, Jesús Guerrero ha asegurado que “en los últimos años la Universidad de Zaragoza está dando pasos decididos de cara a que la Universidad de Zaragoza siga siendo competitiva el día de mañana”, ya que, “aunque no es una empresa, tiene la obligación de intentar adaptarse a los nuevos tiempos”. El diputado de IU, Álvaro Sanz, ha apuntado que “la Universidad ha sido pionera en iniciativas como el software libre”, y ha mostrado preocupación ante “la eliminación del Moodle y su sustitución por el Blackboard”, así como “el poco peso que continúan teniendo las letras”, que “son fundamentales para afrontar nuevos retos”. 

Notas de prensa relacionadas: