Actualidad

Nota de prensa

Las Cortes de Aragón urgen a actualizar el mapa sanitario de Aragón para dar respuesta a las necesidades actuales

Las Cortes de Aragón urgen a actualizar el mapa sanitario de Aragón para dar respuesta a las necesidades actuales
La proposición no de ley de Ciudadanos ha contado con el apoyo unánime de todos los grupos para revisar la planificación sanitaria en la Comunidad y adaptarla a las realidades sociales y demográficas de Aragón

La Comisión de Sanidad de las Cortes de Aragón ha aprobado esta mañana una iniciativa de Ciudadanos sobre la actualización de la Atención Primaria en Aragón con el voto a favor de todos los grupos parlamentarios. Así, tras incluir la enmienda in voce presentada por Vox, los miembros de la Comisión sectorial han dado luz verde a un texto para impulsar una serie de medidas que permitan adoptar un nuevo modelo sanitario en Aragón con el fin de dar respuesta a las necesidades de la población.  

 

Así, Susana Gaspar ha puesto de manifiesto que la atención primaria “sufre déficits serios que debemos afrontar y dar solución”, ya que se trata de la unidad de atención sanitaria “más próxima al ciudadano, que debe adaptarse y evolucionar” para dar respuesta a las necesidades de la población del siglo XXI. Además, Gaspar ha planteado la necesidad de desarrollar protocolos para “dar solución a la falta de profesionales que hay”. 

 

Desde el PSOE, Olvido Moratinos ha manifestado su apoyo a la iniciativa puesto que “casi todas las propuestas de la iniciativa están en la agenda del Gobierno de Aragón” y, además, “coincidimos en la importancia de la atención primaria y su modernización”. La parlamentaria popular Ana Marín ha criticado que el Gobierno de Aragón “ha tenido cuatro años para poner en marcha todas estas cuestiones, con las que estamos completamente de acuerdo”, pero “ahora no hay tiempo para cumplir esta proposición no de ley”. 

 

Itxaso Cabrera (Podemos) ha insistido en “reforzar un sistema que requiere de un modelo sanitario nuevo” ya que el actual “se ha quedado en blanco y negro”. “Solo invirtiendo en sanidad pública, podremos alcanzar todas esas premisas que se ponen en esta iniciativa parlamentaria”, ha afirmado. Isabel Lasobras (CHA) ha compartido el contenido de la iniciativa debido a que la Atención Primaria “viene sufriendo una falta de recursos humanos y económicos”, a pesar de ser la que atiende las necesidades médicas de la ciudadanía. 

 

Desde Vox, Santiago Morón ha criticado que el mapa sanitario de Aragón “debería garantizar un acceso equitativo y de calidad de la población a la sanidad”, pero la realidad “demuestra varias deficiencias en el medio rural”. Así, Morón ha presentado una enmienda in voce al último punto de la iniciativa “para extender la formación en medicina de familia y medicina rural en la formación pregrado”. Esther Peirat (PAR) ha señalado que la iniciativa “no aporta ninguna propuesta concreta más allá de las ya comprometidas en el plan de atención primaria” y que ésta “pretende trasladar medidas adoptadas por otras comunidades”. 

Notas de prensa relacionadas: