La proposición no de ley presentada por Vox, que ha sido rechazada, tenía el objetivo de aplicar determinadas medidas para garantizar el servicio médico en los centros de salud del medio rural
La Comisión de Sanidad ha estudiado esta mañana las posibles medidas a aplicar para “paliar las carencias” de la sanidad en el medio rural aragonés a través del debate de una iniciativa de VOX en este sentido, que, después incluir una aportación de Ciudadanos en forma de enmienda in voce, no ha logrado el respaldo suficiente para su aprobación como consecuencia de los votos en contra de PSOE, Podemos y CHA.
El portavoz de Vox, Santiago Morón, encargado de presentar en Comisión la proposición no de ley, ha expuesto que existen “numerosas deficiencias en el sistema sanitario y carencias endémicas en el medio rural” y ha recordado el informe elaborado por el Justicia de Aragón que refleja que “estas carencias sanitarias no son nuevas, sino que son conocidas a través de múltiples expedientes”. En este sentido, ha destacado que “en muchos casos no hay una buena cobertura de teléfono móvil e internet que provocan que el médico permanezca incomunicado” y la “falta de personal con unos incentivos que han resultado insuficientes”.
La socialista Olvido Moratinos, en su turno de palabra, ha expresado que “la pandemia ha puesto de manifiesto áreas de mejora en muchos aspectos”, pero ha recordado que en ese periodo “no se escatimó en recursos económicos, materiales ni humanos”. Asimismo, ha valorado que “hay que cambiar la financiación autonómica”, pero que continúan “apostando por la descentralización del sistema sanitario”. La diputada popular Ana Marín ha puesto sobre la mesa los centros de salud “que han cerrado o han disminuido su horario de atención” y ha recordado que existe “una diferencia muy grande entre municipios grandes y pequeños” respecto a su gestión.
La representante sectorial de Ciudadanos, Susana Gaspar, ha expresado que esta situación “denota el fracaso de los poderes públicos en garantizar el servicio de la sanidad pública en el medo rural” y ha apuntado que en muchas ocasiones “la farmacia es el punto de atención más próximo al ciudadano y hay que garantizar su viabilidad”. Por su parte, Itxaso Cabrera (Podemos) ha expuesto que la propuesta “no pone ninguna propuesta realista para poder llevar a cabo” y ha recordado que “los consultorios tienen las competencias de carácter local” y el Gobierno solo puede intervenir con “aportaciones económicas a través de subvenciones del fondo local de Aragón”. En última instancia, la diputada de CHA Isabel Lasobras ha expuesto que “la cobertura de las plazas de los profesionales es una prioridad y se ofertan plazas en todas las convocatorias”, pero recuerda que “es muy difícil garantizar que los profesionales sanitarios quieran trabajar en el medio rural”.