Actualidad

Nota de prensa

La Asociación de Acogimientos Familiares de Aragón pide mayor “implicación por parte de las instituciones” para igualar sus derechos al resto de modelos de familia

La Asociación de Acogimientos Familiares de Aragón pide mayor “implicación por parte de las instituciones” para igualar sus derechos al resto de modelos de familia
El presidente de esta asociación, Jaime Martínez Navea, ha intervenido esta mañana en la Comisión de Comparecencias Ciudadanas de las Cortes para informar sobre el acogimiento familiar y el necesario compromiso de los poderes públicos

El presidente de la Asociación de Acogimientos Familiares de Aragón (ADAFA), Jaime Martínez Navea, ha destacado que “las personas que acogemos a algún niño lo hacemos por vocación, pero la tutela es del Gobierno de Aragón y nosotros solo tenemos la guarda”, y que por eso es necesaria una mayor “implicación por parte de las instituciones” para igualar sus derechos al resto de modelos de familia. Martínez ha participado esta mañana a las 10:00 horas en la Comisión de Comparecencias Ciudadanas para informar sobre el acogimiento familiar y el necesario compromiso de los poderes públicos para el fomento y sostenibilidad del acogimiento familiar.

 

Martínez ha recordado que en Aragón ya se cumple el compromiso establecido para 2026 de que “no haya menores de seis años en centros”, pero que hay que “seguir trabajando para conseguir que en 2031 no haya menores de diez años en centros”. Sin embargo, ha destacado que “no hemos visto la inversión en acogimiento familiar que es necesaria” para poder llegar a estos datos y ha afirmado que existen “muchas dificultades que llegan por parte de las instituciones”. En este sentido, el presidente ha destacado las “trabas” que existen en el proceso de escolarización porque los menores “muchas veces no entran en un centro en el periodo ordinario”, lo que supone problemas a la hora de disponer de becas de material y de comedor.

 

El compareciente ha expuesto también la falta de medidas de conciliación familiar “ya que no contamos con permisos laborales y tenemos que adaptar nuestra vida de un día para otro” y que “aunque la ley dice que somos iguales al resto de familias, en la normativa encontramos cuestiones como que no se nos puede catalogar como familia numerosa”. Asimismo, ha destacado las “complicaciones con la administración sanitaria para acceder a los expedientes de los menores” para conocer si existen precedentes médicos importantes.

 

Por su parte, el diputado socialista Sergio Ortiz ha valorado que “solo desde el conocimiento y la concienciación es posible realizar políticas” sobre acogimiento y ha recordado la colaboración que existe entre el IAS y ADAFA que ha permitido aumentar el número de familias participantes en la asociación. En representación al Partido Popular, el diputado José Antonio Lagüéns ha afirmado que “es importante fomentar ese acogimiento familiar y que esté en condiciones de igualdad respecto de las demás familias” y ha puesto sobre la mesa la acogida de menores extranjeros en la comunidad.

 

En su turno de palabra, Elisa Sacacia, de Ciudadanos, ha destacado que “el acogimiento familiar es el que debemos priorizar y es uno de los objetivos marcados por ley” y ha recordado que en “el 2021 hubo más acogimientos familiares, pero el acogimiento en residencias sigue siendo mayoritario”. Vanesa Carbonell, diputada de Podemos, ha puesto en valor “la humanidad que existe” en los miembros de la asociación y ha recordado que “convivir con estos menores puede ser complicado” con las dificultades existentes.

 

En su intervención, la diputada de CHA Carmen Martínez ha valorado que los miembros de la asociación “son los mejores garantes de que hay personas que van a hacer todo lo posible por hacer que se cumplan los derechos humanos” y ha destacado el compromiso de Aragón de “no tener niños menores de seis años en centros”. En última instancia, el diputado de Vox David Arranz ha agradecido “el valor humano” de las personas que componen la asociación y ha valorado que “el acogimiento es darle a los menores la oportunidad de tener una familia”.

Notas de prensa relacionadas: