Actualidad

Nota de prensa

La Ley de perros de asistencia en Aragón recibe la aprobación definitiva del Pleno

La Ley de perros de asistencia en Aragón recibe la aprobación definitiva del Pleno
El dictamen de la Comisión de Ciudadanía, presentado por la socialista Pilimar Zamora, ha sido aprobado en sesión plenaria para regular el reconocimiento, tipologías y requisitos de estos perros, así como las condiciones de su adiestramiento, cuidado responsable y control, entre otras cuestiones

Las Cortes de Aragón han dado luz verde esta tarde, con el voto a favor de PSOE, PP, Cs, Podemos, CHA, PAR e IU y la abstención de Vox, a la Ley de perros de asistencia en Aragón para reconocer la importante y decisiva labor que realizan estos perros y regular el reconocimiento, las diferentes tipologías y sus requisitos, así como establecer las condiciones de su adiestramiento, cuidado responsable y control de estos. 

 

Además, el texto legislativo aprobado tiene como fin la regulación del derecho de acceso al entorno de las personas usuarias de perros de asistencia cuando vayan acompañadas de estos, así como las condiciones para su ejercicio. Del mismo modo, se plantea crear el registro de perros de asistencia y de unidades de vinculación de Aragón y establecer el régimen sancionador aplicable por incumplimiento de lo previsto en esta ley. 

 

El documento lo ha presentado la diputada Pilimar Zamora, que ha comenzado un debate en el que también han participado Marian Orós (PP), Loreto Camañes (Cs), Vanesa Carbonell (Podemos), Isabel Lasobras (CHA), David Arranz (Vox), Esther Peirat (PAR) y Álvaro Sanz (IU).  

 

El 20 de octubre de 2022 tuvo lugar el debate de totalidad de este proyecto de ley y tuvo el apoyo del cuatripartito, PP, Cs e IU y la abstención de Vox. La Comisión de Ciudadanía celebró audiencias legislativas el 21 de noviembre de ese mismo año en las que Espacio Itaca, Canem, el Colegio Oficial de Veterinarios de Zaragoza, el de Médicos, Cermi Aragón, la Universidad de Zaragoza, Amnistía Animal y asociaciones ofrecieron sus aportaciones en la materia. De igual forma, la ponencia, constituida el 23 de marzo de 2023, ha estudiado ciento treinta y siete enmiendas parciales de todos los grupos parlamentarios de la oposición y Podemos. Así, este último ha presentado cuarenta y cinco, Izquierda Unida veintinueve, Ciudadanos veinticinco, Partido Popular veinticuatro y Vox catorce.

Notas de prensa relacionadas: