El escritor y guionista zaragozano ha repasado su trayectoria desde su primer libro hasta el recién publicado ‘El padre de tus hijos’, en un nuevo encuentro de ‘Conversaciones en La Aljafería’ junto con los escritores Mariano Gistaín y Enrique Cebrián
El humor es el nexo de unión de todas sus novelas porque le permite “colocar una distancia que abstrae y relativiza la posición del autor, y actúa como autodefensa”. Tras este género, Daniel Gascón ha escrito nueve obras, títulos de los que ha hablado esta tarde, junto con los escritores Mariano Gistaín y Enrique Cebrián, en un nuevo encuentro de Conversaciones en la Aljafería.
'La edad del pavo’ le inició como escritor hace más de veinte años, una novela que el autor ha vinculado con su última obra, ‘El padre de tus hijos’, publicada recientemente la primera semana de junio. Ambas novelas “tienen muchos elementos en común, empezando por el mundo rural” como lugar de desarrollo, pero el paso de los años entre ambas obras también se refleja en el cambio de la percepción del amor desde uno “más desubicado” a otro “más centrado”.
Para Daniel, al que comparan en columnas de opinión con el cineasta Woody Allen por su forma de dibujar historias, el truco a la hora de escribir un buen cuento reside en “saber dónde voy a llegar”. “Me gusta tener pensado el desarrollo y luego ir jugando, aunque el comienzo no lo tenga tan claro”, ha explicado. Sin embargo, sus estudios en filología hispánica e inglesa, también lo han llevado a ser experto en otros campos, como el de la traducción. Para el autor, “traducir te ayuda a hacer músculo, a decir y aprender frases que dirían los demás”, ha destacado a la par que afirmaba que, además, le ha permitido “leer a muchos escritores y descubrir a otros”.
El escritor Mariano Gistaín no ha dudado a la hora de definir a Daniel como “un profesional con inteligencia” del que destaca el trabajo y la discreción, y del que ha valorado su habitual columna en el diario El País. “Me gusta que en las columnas haya también otras cosas, y no solo hablar de política y de lo que me pasa a mí”, ha expuesto Gascón en relación a la apreciación de Gistaín.
La conversación tampoco ha podido pasar por alto su perfil como guionista en programas de televisión y de cine, profesión a la que durante un tiempo se quiso dedicar hasta que se dio cuenta de que es “un oficio que casi no existe en España”. A pesar de ello ha escrito guiones para programas como ‘Sin ir más lejos’, de Aragón TV, y para las películas ‘Todas las canciones hablan de mí’ (2010) y ‘El hípster’, que se rueda actualmente en la provincia de Teruel y que se inspira en su libro ‘Un hípster en la España vacía’.